Empresas
Málaga tendrá un centro de procesamiento de datos en El Viso
La iniciativa de Olive Urban se incluye en la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Gerencia de Urbanismo. Tiene luz verde inicial el estudio de detalle

Vista aérea de la parcela en El Viso donde se ubicará el centro de datos. / Google Earth

Málaga tendrá un centro de procesamiento de datos en el Parque Empresarial de El Viso, un proyecto denominado Olive Urban que promueve la firma Box2Bit, vinculada a la compañía Capital Energy.
La tramitación de este proyecto está incluida en la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Gerencia de Urbanismo al determinarse de "interés estratégico para la ciudad" y hoy la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga ha dado luz verde de forma inicial al estudio de detalle para la ordenación de la parcela donde se construirá.
Esa parcela se corresponde con un suelo productivo de la calle Canadá con una superficie de 16.770,60 metros cuadrados junto al Arroyo las Cañas. "El objeto de este instrumento de planeamiento es establecer las directrices de ordenación, de modo que se definen de manera precisa las alineaciones, cotas y volúmenes, reordenando el viario perimetral y los espacios libres circundantes, así como las conexiones viarias exteriores", explica el consistorio.

Calle Canadá, en El Viso, donde se ubicará un centro de procesamiento de datos. / L.O
Propuesta
La propuesta recoge la creación de dos viales con dirección norte y sur en ambos linderos de la parcela y la conexión, a través de un nuevo puente sobre el arroyo La Palma con calle Rosamunda.
Por otro lado, establece los usos Productivo 3B (Industrial, Logístico y Empresarial), Productivo 5 (Empresarial) y el viario peatonal y rodado. Especifica además que la actividad que se pretende desarrollar en el uso Productivo 3B será el de un centro de procesamiento o almacenamiento de datos, ubicándose en el uso Productivo 5 el edificio administrativo vinculado a dicha actividad. En cuanto a la distribución de techo edificable, el proyecto no contempla agotar la edificabilidad máxima establecida en 21.562,05 m2. Por último, respecto a las alturas, determina una altura máxima de 14 metros para el edificio destinado a uso empresarial y de 18,20 metros de altura total de coronación para el edificio correspondiente al centro de proceso de datos, en dos plantas.
Tras la aprobación inicial, el promotor deberá requerir informe preceptivo y vinculante a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, en relación a las servidumbres aeronáuticas; y a la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, en materia de aguas, sobre la afección hidráulica del sector y sobre la propuesta de conexión viaria entre calles Canadá y Rosamunda, mediante un paso superior sobre el arroyo de la Palma prevista en el estudio de detalle y que deberán ser sufragadas por el promotor.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga
- Gritos de 'presidente' y banderas de España y Andalucía reciben a Feijóo en un abarrotado polideportivo de Málaga
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España