Urbanismo

Los promotores de las 7.000 viviendas de Campanillas se unen para crear un gran barrio

Los propietarios de Vega Los Martínez y Vega San Ginés desisten en la tramitación de dos planes parciales individuales para iniciar una tramitación conjunta de la ordenación urbanística de estos suelos

Operarios de los servicios operativos ayudan a retirar el exceso de agua acumulada en la barriada de Campanillas tras el desbordamiento del río a cusa de las fuertes lluvias .

Operarios de los servicios operativos ayudan a retirar el exceso de agua acumulada en la barriada de Campanillas tras el desbordamiento del río a cusa de las fuertes lluvias . / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Los propietarios de los suelos de Campanillas donde está pendiente el desarrollo de 7.339 nuevas viviendas, de las que 4.140 son protegidas, han dado un giro en la tramitación urbanística con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la creación de un gran barrio en el distrito 9 de la capital malagueña.

Ese giro pasa por abandonar la tramitación individual de los instrumentos de ordenación de estos dos sectores en la Gerencia de Urbanismo para emprender un camino conjunto a través de lo que se conoce como "Actuación de Transformación Urbanística" (ATU), que incluyen, por ejemplo, nuevos trabajos de urbanización y otras acciones de mejora urbana.

Hasta ahora se estaban tramitando dos Planes Parciales para la ordenación de los suelos Vega Los Martínez y Vega San Ginés, una vía que los propietarios abandonan oficialmente después de que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga haya aceptado su solicitud de desistimiento al haber iniciado los trámites para una actuación conjunta.

Según el consistorio, el objetivo es "agilizar" el desarrollo de estos dos suelos al trabajar de forma conjunta, así como tener una visión más amplia en la ordenación de este futuro barrio, teniendo en cuenta para su ordenación las características concretas de ambos suelos, incluyendo zonas verdes, espacios de equipamiento...

Encauzamiento del río Campanillas

Hay que recordar que más allá de que los propietarios avancen en la ordenación urbanística de los dos sectores, su desarrollo sigue pendiente de que se ejecuten las obras de defensa contra las inundaciones, que pasan por la ejecución del encauzamiento del río Campanillas.

La actuación completa tiene un coste de unos 70 millones de euros aunque, como informó este periódico, se baraja la posibilidad de fasear la intervención, comenzando por el plan para blindar al distrito frente a los desbordamientos del cauce.

Esa primera fase tendrá un coste de 15 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses.

Esta etapa incluye la sustitución del actual puente de acceso a la barriada de Campanillas desde la avenida de Ortega y Gasset por una infraestructura de mayor capacidad que evite el efecto «tapón» ante grandes avenidas de agua, una situación que convierte a las vías aledañas en una suerte de puntos negros en cada temporal, como son las calles Cristobalina Fernández y José Calderón.

Parque inundable

Junto a la sustitución del puente, la gran solución técnica que acabará con las inundaciones será la creación de un gran parque inundable, de unos 500.000 metros cuadrados, que se extenderá a lo largo del cauce del río Guadalmedina, entre la barriada y su zona de expansión.

Este parque inundable está diseñado de manera que el terreno irá ganando altura de forma progresiva a través de bancales o terrazas, creando una especie de «valle» preparado para acoger una avenida de agua. Este parque contará con áreas de juego infantiles, arboledas y zonas de estancia duras pensadas para acoger la inundación y volver a su estado original una vez que el agua remita.

Es el elemento central del anteproyecto de encauzamiento del río Campanillas que ha elaborado el estudio de arquitectura de Ángel Asenjo junto a la consultora de ingeniería Estudio 7.

Tracking Pixel Contents