Ayudas
El Gobierno aumenta un 24% la inversión en el Plan de Fomento de Empleo Agrario en Málaga desde 2018
El Ejecutivo destina este año 21,13 millones de euros al PFEA, una cantidad similar a la del pasado año 2024

El subdelegado ha presidido la reunión de la Comisión de Seguimiento del PFEA, que está formada por representantes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Junta, la Diputación de Málaga, la FAMP, sindicatos y organizaciones agrarias. / L.O.
El Gobierno de España ha aumentado un 24% la inversión en el Plan de Fomento Agrario (PFEA) en Málaga desde 2018, según ha informado este lunes el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, que ha presidido la comisión provincial del PFEA.
El Ejecutivo destina este año 21,13 millones de euros al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), una cantidad similar a la del pasado año 2024, cuando se ejecutaron 282 proyectos en la provincia, 183 en la modalidad de Garantía de Rentas y 99 en Empleo Estable.
Salas ha presidido la reunión de la Comisión de Seguimiento del PFEA, que está formada por representantes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Junta de Andalucía, la Diputación provincial de Málaga, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), sindicatos y organizaciones agrarias. El Programa de Fomento de Empleo Agrario se divide en dos programas específicos: el Programa de Garantía de Rentas, dotado con 16,65 millones de euros, y el Programa Generador de Empleo Estable, que cuenta con 4,48 millones.
Javier Salas ha subrayado que este programa "tiene un doble objetivo, ya que por un lado permite mejorar y crear nuevas infraestructuras en los municipios donde se desarrolla y, por otro, garantiza el empleo y rentas a los trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, en épocas fuera de campañas", ha destacado el subdelegado del Gobierno, Javier Salas.
El subdelegado del Gobierno ha resaltado "el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con este programa y con el empleo, traducido en el incremento del 24% en la dotación presupuestaria para el PFEA desde el año 2018 hasta 2024".
El Gobierno de España, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, financia el 65% de estos proyectos, que llegan a la práctica totalidad de municipios de la provincia. El resto de la financiación corresponde a las administraciones regional, provincial y local.
Reducción de jornadas y brecha digital
Este programa está encuadrado dentro de las Políticas Activas de Empleo que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en Andalucía. Se determinó en 2022 con el Real Decreto 4/2022 y posteriormente con el Real Decreto 18/2022 de 18 de octubre la reducción del número de jornadas reales cotizadas para acceder a la renta agraria a favor de los trabajadores y trabajadoras eventuales agrarios deberá ser igual o superior a 20 y 10 jornadas cotizadas, respectivamente, considerándose acreditado las 35 jornadas cotizadas que históricamente eran necesarias para acceder a la renta agraria.
Es el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) quien destina créditos con cargo a sus presupuestos anuales para subvencionar los costes salariales y de cotización empresarial de trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, contratados por las corporaciones locales.
Estas contrataciones deben tener por objeto la ejecución de proyectos de interés general y social, siempre que sean competencia de las corporaciones locales y que sean ejecutados en régimen de administración directa o en régimen de adjudicación.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el nuevo bar de Málaga con caña y espeto a solo dos euros que debes visitar: “Es de lo mejorcito…”
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan