Sanidad

Advierten de que el Hospital Regional se enfrenta a un verano crítico: “Este año la previsión es peor aún”

UGT denuncia que se han recortado las contrataciones para poder sustituir a los profesionales durante sus vacaciones, lo que provocará un aumento de las listas de espera y saturación de las Urgencias

Advierten que el Hospital Regional se enfrenta a un “verano crítico” por los recortes en las contrataciones

Advierten que el Hospital Regional se enfrenta a un “verano crítico” por los recortes en las contrataciones / L.O.

Arancha Tejero

Arancha Tejero

Málaga

El Hospital Regional Universitario de Málaga volverá a vivir un “verano caótico” por culpa de la falta de personal. Así lo advierte UGT, que, después de conocer en detalle las contrataciones contempladas en el Plan de Verano 2025 del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para sustituir las vacaciones de los profesionales, asegura que estas son insuficientes y que, por lo tanto, volverán a ser unos meses “críticos”.

“Tras un 2024 marcado por la insuficiencia del plan de vacaciones, la situación empeora en 2025 con una reducción aún mayor de jornadas a contratar”, critican desde el sindicato, que denuncia que este verano se ha recortado el volumen de contrataciones en varias categorías profesionales. “Nos han presentado un plan vacacional que dan ganas de llorar”, sostienen en un comunicado, en el que reflejan dicho descenso respecto al año pasado.

En total, este verano el SAS contempla 4.286 jornadas laborales menos para cubrir las vacaciones de los profesionales durante los meses estivales. Frente a las 48.512 jornadas recogidas en el Plan de Verano 2024, este año se reducen a 44.226, según los datos que ha dado a conocer UGT, que afirma que esta reducción “tendrá consecuencias directas y graves sobre la atención sanitaria”.

Categorías recortadas

El principal recorte se ha producido en la categoría de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), donde este verano se contemplan 1.758 jornadas menos que el verano pasado (15.098 jornadas en 2024 frente a las 13.340 de 2025). El siguiente mayor recorte será para los enfermeros, para los que se contemplan 627 jornadas laborales menos para cubrir las vacaciones (18.039 frente a 17.367).

El resto de categorías que verán reducidos los contratos serán los enfermeros de salud mental (276 jornadas de 2024 frente a las 184 de este año), matronas (910 jornadas de 2024 frente a las 798 de 2025), monitores (92 frente a 62), pinche (920 frente a 830), técnico de farmacia (658 frente a 430) y técnico de radiodiagnóstico (1.146 frente a 970). En el caso de los médicos, aunque no ha habido recortes y las cifras se mantienen igual que en el verano de 2024, desde UGT puntualizan que el año pasado ya se evidenció que fueron insuficientes

Cierre de camas

“Esta disminución de contrataciones implicará el cierre de camas, quirófanos y consultas externas, lo que se traducirá en un aumento inevitable de las listas de espera y en un deterioro notable de la atención a la ciudadanía”, advierte el sindicato.

“Esto va a ocasionar una deficiencia en la atención sanitaria a los pacientes porque va a haber menos personal del que debe de haber”, insiste Carlos Bueno, delegado de UGT del Hospital Regional, que explica que es “imposible” dar vacaciones a todos los profesionales con las cifras de sustituciones que plantea el SAS, por lo que, “para poder darlas van a cerrar servicios, entre ellos, los quirófanos”. 

Aumento listas de espera

Como consecuencia de ello, se “dispararán” las listas de espera y se generará “un tapón” en los servicios de Urgencias, como el que ocurrió la semana pasada en el Hospital Clínico. “El año pasado se pasó muy mal y este año la previsión es peor aún. Cerrarán más plantas, cerrarán más camas y luego tendremos el tapón típico en las Urgencias, con pacientes con más de 48 y 72 horas esperando una cama”, adelanta Bueno, que recuerda que en el verano 2024 se cerraron cerca de 180 camas. 

Asimismo, el delegado de UGT denuncia que esta falta de sustituciones no solo perjudica a los pacientes, sino también a los profesionales del centro que se verán sometido a una sobrecarga laboral “aún mayor”, generando situaciones de estrés, agotamiento y desmotivación en “un contexto ya de por sí tensionado”. En este sentido, critica que el SAS “sigue sin tener en cuenta” que la ciudad de Málaga aumenta en un millón de habitantes su población flotante en verano debido a la llegada de turistas. 

Por todo ello, desde UGT exigen al Servicio Andaluz de Salud un plan de contrataciones “adecuado a las necesidades reales de nuestro hospital”, pues argumentan que no se puede seguir recortando en personal “sin poner en riesgo la calidad asistencial y la salud tanto de pacientes como de trabajadores”.

Tracking Pixel Contents