NATURALEZA
La playa más “salvaje” de Málaga está a menos de una hora de la capital: es famosa por su salto "de Tarzán" y su cueva visitable
Esta cala apenas supera los 30 metros de longitud y cuenta con una ocupación baja por su difícil acceso

Esta es la cala escondida de Málaga considerada la más "salvaje" por su salto "de Tarzán" / Wikiloc
La costa malagueña y sus más de 150 metros de litoral albergan las playas y costas más vírgenes, cristalinas y hermosas de todo el territorio, con opciones tanto para los amantes de las grandes masificaciones en las zonas más turísticas como de las calas más recónditas y solitarias. Y, para estos últimos, existe una pequeña playa de apenas 30 metros que se presenta como una de las más "salvajes".
Una característica que se puede contemplar no solo en lo abrupto y natural de su paisaje, inexplorado, virgen y rodeado de acantilados, sino en su propio nombre. Se trata de la Playa Piedra de Tarzán, una cala del municipio malagueño de Nerja, entre Maro y Cerro Gordo, reconocida por la belleza de su entorno y por la roca que la corona, que permite el salto al mar desde unos cinco metros de altura.
La piedra de Tarzán, lo más conocido de esta playa de Málaga
Una situación que ha convertido este enclave situado a la vuelta de las rocas que cierran la playa de Burriana en uno de los rincones más apreciados por los jóvenes, que acuden al lugar para sentirse 'Tarzán' por un día y precipitarse a las cristalinas aguas desde esta gran roca.
Con aguas claras y un paisaje natural rebosante de vida y belleza, este entorno es perfecto para desconectar del bullicio del día a día gracias a su reducida ocupación. Esto se debe a su desconocimiento por parte de la mayoría de los visitantes, así como a la dificultad de su acceso ya que, para acudir a esta cala ideal para los deportes acuáticos como el kayak, paddle surf o el buceo, los ciudadanos deben dejar el vehículo en un pequeño parking situado a 200 metros de la playa y bajar por una vereda abrupta entre matorrales.
Sin masificación en esta pequeña cala de Nerja por la dificultad de acceso
Pero esta cala de aguas turquesas y arena grisácea no solo es ideal para relajarse y disfrutar de la calma y el paraje, sino que los amantes de la aventura también pueden adentrarse en la cueva submarina visitable que se encuentra a pocos metros de la cala: la cueva del Lomo Marino.
Este lugar es una formación geológica creada por el desgaste del agua del mar en los acantilados de Nerja a lo largo de millones de años, lo que ha creado esta cueva marina considerada una maravilla natural repleta de estalactitas, estalagmitas, galerías, playas subterráneas y estructuras rocosas llenas de la belleza más salvaje y misteriosa.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas