Movilidad
La EMT ofrece a la Junta conectar Málaga con municipios de la corona metropolitana
Francisco de la Torre lo plantea como un servicio "complementario" al Consorcio de Transportes que priorizaría localidades como Torremolinos o Alhaurín de la Torre

Autobuses eléctricos de la EMT. / L.O

En plena expansión de Málaga hacia su área metropolitana, la gestión de los nuevos desplazamientos que se producen entre la capital y los municipios del entorno obligan a las administraciones públicas a buscar soluciones para garantizar una movilidad ágil.
Con esa visión supramunicipal, el Ayuntamiento de Málaga ha ofrecido a la Junta de Andalucía la posibilidad de que su flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) trascienda las fronteras de la capital y conecte con municipios de la corona metropolitana, una propuesta que el alcalde Francisco de la Torre anunció en una entrevista reciente con La Opinión de Málaga.
"Málaga tiene una capacidad limitada, no ilimitada, y lo que queremos decir además es que todo esté bien articulado, bien dotado de servicios. La movilidad es clave y estamos estudiando cómo la EMT puede entrar en esos municipios, a petición de alguno de ellos, para poder dar un servicio de calidad", señalaba De la Torre.
La propuesta incluye a aquellos municipios que están absorbiendo a la población que aún trabajando en la capital, acaba estableciéndose en otras localidades, principalmente por el déficit de vivienda a precios asequibles. En ese plan hay municipios prioritarios, como podría ser Torremolinos o Alhaurín de la Torre.
"Todo lo que avancemos en esa línea se tiene que hacer con la Junta de Andalucía, que es quien tiene ese impulso y responsabilidad del transporte metropolitano o interurbano, y con los propios municipios. Es un tema que a todos les interesa, que haya más gente apostando por utilizar transporte público y menos transporte privado, ese bien de que es bueno", ha explicado De la Torre hoy a preguntas de la prensa, que ha insistido en el aspecto competencial, que corresponde a la Administración autonómica.
Este planteamiento se sustentaría en medidas de refuerzo como los aparcamientos disuasorios ubicados a las afueras de los municipios. Estos aparcamientos están diseñados para que los conductores estacionen y a partir de ahí se desplacen en transporte público, de manera que se reduzca la circulación en vehículo privado. En el caso de la capital, la primera experiencia de este tipo se va a desarrollar en la explanada del Palacio de Deportes Martín Carpena, con mil plazas previstas.

Recreación del futuro aparcamiento junto al Martín Carpena. / L.O
Según De la Torre, los aparcamientos disuasorios permitirían abaratar costes ya que no obligaría al autobús a adentrarse en el centro de la localidad.
"Pero es un tema que no nos corresponde a nosotros marcar la hoja de ruta, que tiene que ser con la Junta de Andalucía, como es natural, y los propios municipios interesados en ello", ha añadido. "Ha habido un contacto, la Junta está en ese tema y por lo tanto hay que dejar que haga".
"Complementario" al Consorcio
Preguntado sobre si esta ampliación de servicios de la EMT no entraría en contradicción con el Consorcio de Transporte Metropolitano, De la Torre ha negado la mayor y ha reiterado que sería "complementario" a las concesiones que la Junta de Andalucía mantiene con empresas privadas para cubrir los desplazamientos interurbanos.
Esta idea está vinculada profundamente con el concepto de Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) al que el Ayuntamiento de Málaga es partidiario avanzar. Se trata de un sistema integrado de transporte público que incluye tanto a la administración autonómica como a los municipios del área metropolitana, tal y como ocurre en Valencia o Barcelona.
La concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, lo anunció durante su intervención del Pleno ordinario de marzo. Hernández señaló que es una fórmula de cogobernanza que quieren "liderar" con el objetivo de fomentar el transporte metropolitano.

Autobús del Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Málaga. / L.O
"No es una decisión solo nuestra, ni mucho menos. Nuestra disponibilidad está en ayudar y colaborar de una manera positiva, y lógicamente los gastos que tengan siempre este tipo de operaciones. No olvidemos que hay ciudades como Madrid y Barcelona donde el Gobierno Central apoya a los consorcios, las autonomías también respectivas".
Autoridad Metropolitana del Transporte
En cuanto a qué son esas autoridades del transporte metropolitano, en el caso de Barcelona, la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) es un consorcio interadministrativo que se creó en 1997. La Generalitat de Cataluña supone el 51% de las administraciones adheridas y el 49% son administraciones locales, en las que se incluyen el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Asociación de Municipios por la Movilidad y el Transporte Urbano (AMTU), junto a representantes de la Administración general del Estado.
Su objetivo es impulsar la "cooperación entre las administraciones públicas titulares de los servicios y de las infraestructuras del transporte público colectivo del área de Barcelona que forman parte, así como la colaboración con las administraciones que, como la Administración del Estado, están comprometidas desde un punto de vista financiero o que son titulares de servicios propios o no traspasados", señala el propio consorcio.
En el caso de Valencia, la Autoridad de Transporte Metropolitano es un organismo autónomo de la Generalitat adscrito a la Conselleria de Transport creada en 2017. De igual forma, las instituciones integradas las componen la propia Generalitat y los ayuntamientos de su área metropolitana, como Moncada, Picanya, Manises, Rocafort o Paterna, entre otros.
El objetivo es mantener una "cooperación institucional para la gestión conjunta y coordinada las competencias en materia de transporte público regular de viajeros de la Generalitat y las de los municipios integrantes del Área de Transporte Metropolitano de València que se adhieran mediante la delegación de sus competencias en materia de transporte urbano”.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales