Microchips
El Gobierno avanza en el proyecto del IMEC en Málaga con la adjudicación del proyecto básico de diseño
El ministro Óscar López anuncia en el foro DES de Málaga que la licitación la ha ganado la empresa Drees&Sommer, especialista en fábricas de semiconductores

El ministro Óscar López, este martes en el foro DES de Málaga. / Álex Zea

El Gobierno ha anunciado este martes un nuevo paso adelante en el proyecto del futuro centro de diseño de microchips que el instituto belga IMEC va a establecer en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) de Málaga. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha explicado en Málaga que el Ejecutivo acaba de adjudicar el proyecto básico de diseño a la empresa Drees&Sommer, que es especialista en este tipo de proyectos de fábricas de semiconductores.
“Este es el paso previo indispensable a la licitación de las obras. Por lo tanto, estamos cada día más cerca de un proyecto trascendental que reforzará el papel protagonista de Málaga y de España en el mapa europeo de la microelectrónica”, ha afirmado López durante la inauguración del Digital Enterprise Show (DES), a la que ha asistido esta tarde.
"No es cualquier proyecto", ha añadido López, que recordó que durante la pandemia se descubrió la "dependencia" que tenía España y Europa de los semiconductores fabricados en otros mercados.
El centro de Málaga, que estará dotado con una sala blanca de 2.000 metros cuadrados (ampliables a 4.000), será el primero del IMEC fuera de Bélgica y, según las previsiones, podría abrir en 2030. Se calcula que podría generar más de 200 empleos en sus primeros años de funcionamiento. Fundado hace más de 40 años en Bélgica, el IMEC tiene su sede central en Lovaina y cuenta con investigadores de 95 países y con más de 600 socios industriales.
El pasado mes de enero, el Gobierno de España, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), firmó un acuerdo con la Junta de Andalucía sobre el derecho de uso a favor del Ejecutivo para que se pueda construir en los terrenos del PTA.

La foto de familia de la inauguración del foro tecnológico DES de Málaga. / Álex Zea
El Gobierno tiene previsto invertir 500 millones de euros para levantar en estas parcelas un centro de IMEC dedicado a la investigación y al desarrollo de obleas de 300mm, tal y como ha recordado hoy el ministro López en Málaga, que ha estado acompañado por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torrey por el presidente de la Diputación, Francisco Salado. El consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, también participó en el acto de inauguración del DES pero tuvo que ausentarse antes de la llegada de López, que se demoró más de una hora sobre el horario previsto por un retraso en su vuelo a Málaga.
El proyecto del IMEC de Málaga tiene un presupuesto total de 615 millones sumando las diferentes administraciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya comprometió hace unos meses los primeros 100 millones de euros para este proyecto durante una visita a las instalaciones del IMEC en Lovaina (Bélgica) el pasado mes de octubre.
Ya en 2022, durante la edición del DES en Málaga, al que acudieron el expresidente de EEUU Barack Obama y Pedro Sánchez, el jefe del Ejecutivo español prometió que España contribuiría a la autonomía estratégica europea en sectores como el vehículo eléctrico y los semiconductores.
La puesta en marcha de SETT, que dispone de 16.000 millones de euros para invertir en operaciones tecnológicas pioneras y palpables, se está concretando en proyectos como el de IMEC, que abrirá su primera gran instalación, dotada con sala blanca, fuera de Bélgica.
Durante su intervención, el ministro ha destacado que España es hoy "el mayor caso de éxito de Europa”, y ha puesto como ejemplo el crecimiento del PIB en 2024 del 3,2%, más del triple que la media de la Eurozona. Otros elementos destacados por el ministro ha sido las previsiones de crecimiento para 2025, la actual tasa de ocupación en torno a los 22 millones de ocupados o la creación de medio millón de empleos STEM en los últimos seis años.
Andalucía, "locomotora digital"
El consejero andaluz de la Presidencia, Antonio Sanz, que ha tenido que marcharse tras su intervención antes de la llegada del ministro también se ha referido al proyecto del IMEC, y ha destacado la apuesta del Ejecutivo andaluz para que la región se convierta en "la locomotora de la transformación digital" en España.
"Andalucía está en el radar de los inversores tecnológicos y de medios especializados en todo el mundo", ha manifestado, y avanza hacia "un camino que parecía imposible" hace una década, con la tecnología convertida en uno de los tres pilares de la comunidad junto a la agricultura y el turismo.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha resaltado el trabajo de "muchos años" de la provincia para ser líder en la transformación digital, aprovechando la llegada de multinacionales y el "liderazgo incuestionable" de empresas locales.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, se ha referido a la capacidad de la ciudad para "sumar talento" y ha apuntado que en los últimos cuatro años el empleo tecnológico ha crecido un 54 %, de forma que actualmente "hay más oferta de empleo que personas que puedan cubrirlo" en la capital.
- Ha dicho adiós al mundo de la televisión y ahora trabaja en el aeropuerto de Málaga: así es la nueva vida de este conocido rostro de Mediaset
- Este es el restaurante de Málaga que tiene tapas “gigantes” por 2,50 euros: “Las cantidades son increíbles”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
- El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen
- Málaga lanza una nueva oferta de empleo público con 156 plazas
- Así es el colegio público de Málaga referente en innovación
- Persecución “de película” en la calle Larios: la curiosa estampa que ha sorprendido a los malagueños en pleno centro de Málaga