Microchips
La Junta espera que el proyecto básico de ejecución del IMEC de Málaga esté listo para finales de año
Este paso es "fundamental" de cara a la concesión de los permisos y de la futura licitación de la obra, ha comentado la consejera Carolina España

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, junto al vicepresidente ejecutivo y director de Estrategia del IMEC y director de Estrategia, Jo de Boeck, en la parcela que irá el IMEC / Álex Zea
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha avanzado este martes que el futuro centro de semiconductores del IMEC en Málaga podría tener listo su proyecto básico de ejecución para finales de año, algo que es "fundamental" para acometer con posterioridad la gestión de los permisos y para poner en marcha los procesos de licitación de este desarrollo.
Carolina España ha visitado hoy el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) para conocer el desarrollo actual de la parcela que acogerá este centro junto al vicepresidente ejecutivo y director de Estrategia del IMEC y director de Estrategia, Jo de Boeck.
La responsable andaluza de Economía ha reiterado la importancia de que el proyecto básico de ejecución "esté redactado cuanto antes" y ha explicado que la Junta de Andalucía trabaja para que el futuro centro del IMEC en Málaga sea una realidad "lo antes posible".
La consejera ha acudido también a la novena edición del foro DES-Digital Enterprise Show, que arranca hoy en el Palacio de Ferias y en la que está presente una delegación del propio IMEC con su propio stand, demostrando que su presencia en Málaga, a espera de la construcción del centro, es ya una realidad. Ha sido en el DES donde Carolina España ha comentado qeu la idea del IMEC, que tiene su sede en Bélgica, es disponer ya de ese proyecto básico para finales de 2025.
A lo largo de la jornada, y aprovechando la celebración del foro, se está realizando un encuentro entre responsables de la Junta y la delegación del IMEC presente en el DES para hacer un seguimiento de la marcha del proyecto.
La planta será, según ha recordado, la "piedra angular" de la futura Estrategia Andaluza de Microelectrónica y ocupará una superficie total de 46.734,4 metros cuadrados, con una estimación de creación de 250 puestos de trabajo. El proyecto implica la colaboración y cooperación entre administraciones públicas, al contar con la implicación del Ayuntamiento de Málaga, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.
Interuniversitair Micro-Electronica Centrum
El futuro centro del IMEC en Málaga (siglas del Interuniversitair Micro-Electronica Centrum, que tiene su sede en la ciudad belga de Lovaina) tendrá una inversión de 615 millones de euros, de los que 500 serán aportados por el Gobierno central. El proyecto hará de Málaga un referente internacional líder en investigación y desarrollo de nanoelectrónica y tecnologías digitales, campo absolutamente estratégico para el futuro de Europa.
La previsión es que el centro estará operativo en 2030 y que generará en sus primeros cuatro años de funcionamiento hasta 250 empleos directos. Málaga acogerá así una línea tan estratégica para la Unión Europea con equipamientos como una sala blanca de investigación y pruebas.

Carolina España y Jo de Boeck, junto a una infografía del futuro IMEC de Málaga / Álex Zea
El proyecto del IMEC en el PTA en Málaga se desplegará a lo largo de seis parcelas que tienen una extensión conjunta de casi 50.000 metros cuadrados. El centro estará dedicado a la investigación y el desarrollo de obleas de 300 milímetros.
El centro de operaciones del IMEC será la denominada sala blanca (así se denominan a las instalaciones usadas en áreas tecnológicas o científicas con los parámetros ambientales estrictamente controlados), que tendrá una superficie de 2.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para albergar unas 60 máquinas de procesamiento. Para los estándares de la industria, no se trata de una sala blanca de gran tamaño, pero en el campo de los laboratorios de semiconductores, como en del ámbito del IMEC, sí que lo es. De hecho, se trata de una de las más grandes del mundo en su campo. El IMEC tiene además prevista una segunda fase de ampliación en la que esta sala blanca pasaría a contar con 4.000 metros cuadrados.
Fundado hace más de 40 años en Bélgica, el IMEC tiene su sede central en Lovaina y cuenta con investigadores de 95 países y más de 600 socios industriales.
La novena edición del foro DES-Digital Enterprise Show reúne desde este martes y hasta el 12 de junio a 17.000 directivos en Málaga con la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica como protagonistas. El foro generará un impacto económico de más de 30 millones de euros en la ciudad, según sus organizadores.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga