Turismo

La cadena Cristine Bedfor abre su hotel boutique en el Centro de Málaga: así es su interior

Concebido con la filosofía de "casa de invitados", se enclava en un edificio del XIX obra de Jerónimo Cuervo, en la calle Méndez Núñez, y ofrece una cuidada decoración basada en el personaje imaginario que da nombre a la cadena

El interior del hotel Cristine Bedfor, que ha abierto en la calle Méndez Núñez de Malaga capital.

El interior del hotel Cristine Bedfor, que ha abierto en la calle Méndez Núñez de Malaga capital. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

La cadena hotelera Cristine Bedfor, fundada en 2019 en Menorca, ha abierto en Málaga capital un hotel de 4 estrellas en la céntrica calle Méndez Núñez que cuenta con 27 habitaciones y que supone la segunda apertura de este marca en España.

El establecimiento, que está operativo desde principios de este mes de junio, se ubica en un edificio del siglo XIX que es obra del arquitecto Jerónimo Cuervo, autor de edificios tan significativos de Málaga como el Teatro Cervantes. La cadena apuesta por el concepto de hotel-boutique o "casa de huéspedes", con una cuidada decoración que busca transmitir "experiencias únicas".

La propuesta de Cristine Bedfor en Málaga es así "mitad hotel, mitad guest house", con una decoración que aúna "narrativa, diseño artesanal y hospitalidad emocional". El establecimiento de Málaga, que está dirigido por Guillermo González, da así continuidad al proyecto de esta cadena, que abrió su primer establecimiento en Mahón (Menorca) y que tiene previsto abrir próximamente otro en Sevilla.

Una imagen cenital del patio del hotel Cristine Bedfor en Málaga.

Una imagen cenital del patio del hotel Cristine Bedfor en Málaga. / L. O.

Rehabilitación

El inmueble ha sido "cuidadosamente rehabilitado" estos últimos meses por la constructora Reca-Aveig, siguiendo el diseño del estudio de arquitectura e interiorismo de Marta de la Rica.

"El primer reto, y nuestra intención siempre, es ser respetuosos con el entorno. Las características del edificio, con su historia y la de la ciudad, han llevado a una reconstrucción absolutamente respetuosa, recuperando suelos, ventanas, puertas, no cambiando la distribución y poniendo en valor todos los elementos originales", explica a este periódico la fundadora de la cadena, Cristina Lozano.

El edificio en el que se emplaza el hotel Cristine Bedford en el Centro de Málaga.

El edificio en el que se emplaza el hotel Cristine Bedford en el Centro de Málaga. / L. O.

En el centro del hotel, un patio con galería de madera y cristalera artesanal aporta "luz y tranquilidad, respetando la estructura original del edificio". El interiorismo combina piezas históricas y contemporáneas: alfombras de la Real Fábrica de Tapices, antigüedades seleccionadas por Cristina Lozano, y diseños exclusivos del estudio de Marta de la Rica, elaborados artesanalmente en talleres de lugares como Marruecos

Un universo de personajes

El proyecto está concebido como una inmersión en la infancia del personaje ficticio de Cristine Bedfor (que da nombre a la cadena): "Es hija de un embajador, viajera incansable a bordo de una isla flotante llamada Clementine, donde conoció a una serie de amigos, también imaginarios, que hoy inspiran los espacios del hotel", detalla. "Cada casa Cristine Bedfor es una ficción habitable. Málaga nos permite escribir un nuevo capítulo, con toda su luz, su historia y su magnetismo", afirma Lozano.

De esta forma, cada una de las 27 habitaciones del hotel Málaga, además del lobby y el restaurante, está dedicada a un personaje del universo imaginario de Cristine Bedfor e incorpora una tela diseñada especialmente para reflejar su carácter, además de motivos decorativos únicos que dan vida a sus mundos.

Una de las habitaciones del hotel Cristine Bedfor de Malaga, en la calle Méndez Núñez.

Una de las habitaciones del hotel Cristine Bedfor de Malaga, en la calle Méndez Núñez. / L. O.

"El restaurante, por ejemplo, está inspirado en una amiga fabulosa de Cristine, Anne Bloomfiel, apasionada por los caballos y la fotografía y que recuerda a un refinado guadarnés, mientras que el lobby acoge una colección de retratos de los distintos personajes, pintados por la artista Laura Cano, como si se tratara de una casa de familia extraordinaria", apunta.

La oferta gastronómica, por su parte, está basada en el producto local, a cargo del cocinero malagueño Pablo Vega, que ha mezclado los orígenes gastronómicos de la provincia con propuestas actuales, pero "nunca perdiendo la autenticidad de esos productos y su cercanía".

Tracking Pixel Contents