Transportes

Nuevo paso del Gobierno para el estudio de viabilidad del tren litoral

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible formaliza por 991.911 euros el contrato para el estudio de viabilidad del corredor ferroviario de la Costa del Sol entre Algeciras y Nerja

El estudio de viabilidad del tren litoral se estructura en cinco tramos: Málaga-Fuengirola; Fuengirola-Marbella; Marbella-Estepona; Estepona-Algeciras; y Málaga-Nerja

El estudio de viabilidad del tren litoral se estructura en cinco tramos: Málaga-Fuengirola; Fuengirola-Marbella; Marbella-Estepona; Estepona-Algeciras; y Málaga-Nerja / L.O.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha formalizado por 991.911 euros (IVA incluido) el contrato de servicios para la redacción del estudio de viabilidad del corredor ferroviario de la Costa del Sol entre Algeciras, en la provincia de Cádiz, y el municipio malagueño de Nerja.

Así, tal y como se anunció el pasado mes de noviembre en el seno del grupo de trabajo para el tren litoral de la Costa del Sol, el objetivo del estudio es ofrecer alternativas de movilidad sostenibles, accesibles y seguras, impulsando el uso del ferrocarril, la cohesión territorial y social y la integración de las políticas de desarrollo urbano y movilidad.

El contrato, adjudicado a la UTE WSP SPAIN-APIA, S.A.U. - Multicriteri-Mcrit AIE, permitirá analizar soluciones de gran calado para mejorar la movilidad y la conectividad ferroviaria entre los municipios de la zona de la Costa del Sol con la mejora de la línea ferroviaria C1 de Cercanías Málaga-Fuengirola y su posible ampliación tanto hacia el oeste, hasta Algeciras (Cádiz), pasando por las ciudades de Marbella y Estepona; como hacia el este, hasta Nerja, ha indicado el Ministerio en un comunicado. El estudio de viabilidad se estructura en cinco tramos: Málaga-Fuengirola; Fuengirola-Marbella; Marbella-Estepona; Estepona-Algeciras; y Málaga-Nerja.

En el comunicado remitido a los medios, la Subdelegación ha señalado que la línea C1 cuenta con una demanda importante, al conectar la capital malagueña con el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, cuarto del país por tráfico de pasajeros, y con ciudades medianas situadas en la Costa del Sol occidental: Torremolinos, Benalmádena y Fuengirola. Actualmente, se trata de una línea ferroviaria convencional, electrificada y dotada de vía doble en parte de su trazado, en la que se han venido acometiendo mejoras e inversiones, pero que todavía presenta ciertas limitaciones y no cubre de forma satisfactoria las necesidades de movilidad de la población, por lo que es necesario estudiar opciones para mejorar el servicio, como reforzar la infraestructura existente o construir un nuevo corredor.

Además, se apuesta por llevar los beneficios del transporte ferroviario al resto de la ciudadanía que vive en la Costa del Sol, pues en la actualidad la línea no da servicio a municipios densamente poblados al oeste de Fuengirola como podrían ser Estepona o Marbella, y tampoco llega a la Costa del Sol oriental.

El estudio de viabilidad contendrá un estudio de demanda basado en un modelo construido específicamente para esta actuación y un estudio de rentabilidad financiera y socioeconómica. Las cifras de la rentabilidad socioeconómica servirán para ayudar a la toma de decisiones sobre la conveniencia de la actuación --o de parte de ella--.

El alcance del estudio de viabilidad objeto del contrato será el necesario para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 5.3 de la Ley del Sector Ferroviario. Por último, han señalado desde el Ministerio que estas actuaciones responden a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030.

Cruce de acusaciones

El anuncio de esta licitación ha provocado un nuevo choque entre el PP y PSOE con mensajes cruzados entre el alcalde y la respuesta del subdelegado del Gobierno. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha declarado a los medios que espera que tras este nuevo paso se "vaya con la máxima velocidad". Así lo ha señalado tras ser preguntado por los periodistas, al tiempo que ha incidido en que "esperemos que avance, que no sea un tema de años, sino un tema de pocos meses" y ha lamentado que, a su juicio, "el Ministerio, históricamente, a este tema le ha dedicado una atención muy escasa".

Unas palabras que han encontrado la respuesta del subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, que ha asegurado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "cumple y desarrolla los proyectos a los que se compromete", lamentando que el PP "no deje el frentismo". "El Gobierno da un nuevo paso para la mejora de las infraestructuras y la movilidad en la Costa del Sol", al formalizar el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el contrato de servicios para la redacción del estudio de viabilidad", ha asegurado.

"En lo que es la movilidad metropolitana de Málaga a la provincia en general, el transporte interurbano debía haber merecido ya una atención más prioritaria", ha sostenido De la Torre, que ha recordado que "el tren Málaga-Fuengirola tiene más de 50 años de existencia, tiene sus limitaciones, es la menos costosa o más rentable, con comillas, de las que tiene España en Cercanías y ha tenido poca atención", ha comentado el alcalde de Málaga.

De la Torre ha dicho que "el ministerio, que dedica una atención muy intensa a la movilidad en Barcelona, en Cataluña, de todo tipo, debiera no olvidar que Andalucía, y en concreto Málaga, aportamos mucho a la economía española y necesitamos tener una respuesta de movilidad que sea sostenible, que es fundamental, y hay una obligación de mover estos temas". Por tanto, ha concluido, "espero que vaya con la máxima velocidad".

"La provincia de Málaga afronta la que probablemente será la mayor transformación en materia de movilidad e infraestructuras de su historia y que será nuevamente de la mano de un Gobierno progresista, el de Pedro Sánchez", ha aseverado el subdelegado, quien ha dicho echar en falta que "las administraciones gobernadas por el PP no dejen el frentismo y solo hagan labor de oposición al Gobierno y no aporten soluciones de movilidad para la mejora de las infraestructuras".

Tal y como se anunció el pasado mes de noviembre en el seno del grupo de trabajo para el tren litoral de la Costa del Sol, el objetivo del estudio es ofrecer alternativas de movilidad sostenibles, accesibles y seguras, impulsando el uso del ferrocarril, la cohesión territorial y social y la integración de las políticas de desarrollo urbano y movilidad.

Tracking Pixel Contents