Sanidad
Cuenta atrás para la huelga de médicos: Una encuesta del SMM revela que el 94% de los facultativos de Málaga la apoyan
El Colegio de Médicos de la provincia respalda la jornada de paro que tendrá lugar el próximo viernes 13 de junio en todo el país para mostrar el rechazo de los facultativos al borrador del Estatuto Marco elaborado por Sanidad

Concentración en el Hospital Regional de Málaga contra el Estatuto Marco / L.O.

Quedan menos de 48 horas para que comience la huelga de médicos que podría paralizar gran parte de la actividad sanitaria de todo el país, incluida la de Málaga, donde el colectivo médico ha formado un frente común para demostrar al Ministerio de Sanidad que no están dispuestos a aceptar el borrador del Estatuto Marco que ha elaborado y que ha hecho estallar a la profesión médica.
Tanto el Sindicato Médico de Málaga (SMM) como el Colegio de Médicos de la provincia apoyan la jornada de paro que ha sido convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), y a la que están llamados los más de 5.700 médicos de la provincia que trabajan en la sanidad pública.
“Reducir la figura del médico a un trabajador más dentro del sistema es un grave error”, afirma el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro J. Navarro, que recuerda que la profesión médica tiene unas características muy concretas, por lo que debe tener un estatuto propio. “Todos los profesionales son esenciales, pero el médico asume la responsabilidad última sobre el diagnóstico y tratamiento”, añade el doctor Navarro, que defiende que las modificaciones contempladas en el nuevo estatuto “perjudican a la profesión”.
Perspectivas de seguimiento
“El Ministerio nos ha dado totalmente la espalda”, sostiene Antonio Martín, presidente del SMM, que subraya que el Gobierno no les ha dejado otra opción que recurrir a la huelga, que llega tras meses de conflicto y movilizaciones por todo el territorio nacional.
Respecto a la convocatoria, confía en que la jornada de paro tendrá un alto seguimiento y recuerda que, desde la década de los 90, no ha vuelto a haber una huelga nacional que una a todo el colectivo médico del país.
De hecho, el SMM ha realizado en las últimas semanas una encuesta entre los facultativos de la provincia para conocer su opinión sobre algunos aspectos relacionados con el borrador del Estatuto Marco y los motivos de la huelga, y los resultados revelan que un 93,9% de los encuestados opina que el paro de este viernes es “proporcionado y necesario”, y que tiene pensado adherirse al mismo. Tan solo un 4,91% afirma que no secundará la huelga, aunque señalan estar de acuerdo con las reivindicaciones del Comité de Huelga.
Las guardias
Entre los aspectos del borrador que más preocupan a los facultativos destaca la regulación de la jornada laboral y las guardias, que siguen siendo obligatorias, de 17 horas y sin computar a efectos de la jubilación. “Esas famosas guardias se pagan por debajo del precio de jornada ordinaria, trabajes festivo, por la tarde o de noche”, critica Martín, que aclara que el borrador tampoco contempla la regulación de las guardias localizadas.
“Tenemos un horario que solamente lo hacemos nosotros y queremos que se regule como a cualquier trabajador”, añade el presidente del SMM, que explica que les pueden obligar a hacer una jornada semanal de hasta 48 horas. “No han arreglado en absoluto el tema de las guardias”, opina también el presidente del Colegio de Médicos.
Clasificación profesional
Otro de los puntos que ha levantado más aspereza es el tema de la clasificación profesional, ya que el borrador plantea que todos los graduados sanitarios queden incluidos en el grupo A1. “Los 12 años de formación que pueden llegar en alguna especialidad y que son 360 créditos, los ponen al mismo nivel que 240 créditos”, denuncia Martín.
En este sentido, el doctor Navarro lamenta que “el Ministerio no le da el lugar al médico que se merece por el ejercicio y la responsabilidad le corresponde”. Según la encuesta elaborada por el SMM, un 99% de los profesionales encuestados apoyan la idea de que los facultativos tienen que mantenerse como grupo de clasificación diferenciado al tener mayor formación obligatoria, competencias específicas y mayor responsabilidad.
Incompatibilidad con la privada
Los médicos también están en contra de la medida que plantea que los primeros cinco años de vinculación de los médicos especialistas al Sistema Nacional de Salud sean en régimen de exclusividad, una incompatibilidad que también se aplicará a los jefes de servicio.
Tanto Navarro como Martín defienden que el texto del Ministerio va en contra de la profesión y que solo potenciará la fuga de médicos, por lo que animan a los facultativos de la provincia a secundar la huelga del viernes, a la que acompañará una concentración en la entrada del Hospital Regional a las 10.00 horas. “Tenemos todos ahora que empujar, si no empujamos todos, tendremos un futuro muy negro”, opina el presidente del Sindicato Médico de Málaga.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos anima al colectivo a “mantenerse unido” para conseguir que se dignifique y se regule adecuadamente la profesión. “Defender la profesión médica es también defender la calidad de la asistencia”, concluye Navarro.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga