Salud
Un nuevo estudio de Ibima descubre cómo optimizar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
La investigación analiza la evolución de biomarcadores clave y parámetros de imagen cardíacos durante el tratamiento con sacubitrilo-valsartán, con el objetivo de mejorar el seguimiento clínico y el pronóstico de los pacientes con esta enfermedad

Nuevo estudio de Ibima investiga tratamientos innovadores para enfermedades cardiovasculares / IBIMA
Investigadores del grupo de Investigación Cardiovascular para la Salud de IBIMA Plataforma BIONAND, el Hospital Virgen de la Victoria y la Universidad de Málaga han publicado un innovador estudio que analiza los efectos del tratamiento con sacubitrilo-valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca mediante biomarcadores y técnicas avanzadas de imagen.
El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Biomedicine & Pharmacotherapy, está liderado por la doctora Ainhoa Robles Mezcua y coordinado por los doctores José Manuel García Pinilla y Manuel Jiménez Navarro.
El objetivo principal es entender mejor la fisiopatología de esta enfermedad para desarrollar estrategias terapéuticas más eficaces y mejorar el pronóstico de los pacientes
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial, especialmente la insuficiencia cardíaca, lo que subraya la necesidad urgente de encontrar nuevas terapias que mejoren la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Este estudio evalúa en profundidad los efectos a largo plazo del tratamiento con sacubitrilo-valsartán en pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida, integrando datos clínicos, bioquímicos, estructurales y funcionales del corazón.
Nuevos biomarcadores
"Hemos monitorizado la recuperación del músculo cardíaco combinando biomarcadores tradicionales de daño cardíaco, como las troponinas y péptidos natriuréticos, con nuevos biomarcadores relacionados con procesos inflamatorios", explica el doctor Francisco Javier Pavón Morón, coautor del estudio. "La integración de estas mediciones en sangre con técnicas avanzadas de imagen como la ecocardiografía y la resonancia magnética cardíaca nos ha permitido observar con detalle cómo evoluciona el corazón durante el tratamiento", añade la doctora Robles Mezcua.
El equipo ha identificado una fuerte correlación entre los marcadores moleculares en sangre y los cambios estructurales y funcionales cardíacos observados durante el seguimiento. "Nuestros resultados demuestran que la mejoría en los pacientes es progresiva, pero no lineal, ya que mecanismos como la inflamación y el remodelado cardíaco tienen lugar en momentos distintos a lo largo de la terapia con sacubitrilo-valsartán", señala el doctor García Pinilla, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca y Cardiopatías Familiares del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Seguimiento más personalizado
Este enfoque integral permite un seguimiento más personalizado de los pacientes, optimizando así la eficacia del tratamiento y mejorando el pronóstico de la insuficiencia cardíaca.
En este trabajo también participan investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y el doctor James L. Januzzi del Massachusetts General Hospital de Boston, una referencia internacional en investigación cardiovascular.
Los hallazgos de este estudio podrían tener un gran impacto en el manejo clínico de la insuficiencia cardíaca y en la caracterización de otros tratamientos similares. Profundizar en los mecanismos fisiopatológicos que gobiernan la recuperación cardíaca mediada por fármacos eficaces como el sacubitrilo-valsartán abre la puerta a nuevas dianas terapéuticas que mejoren significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
Mejorar calidad de vida
"Si conseguimos trasladar estos resultados a la práctica clínica, podremos mejorar considerablemente la calidad de vida de miles de pacientes con insuficiencia cardíaca", concluye el doctor Jiménez-Navarro.
"Este estudio refleja el compromiso de IBIMA Plataforma BIONAND con la investigación traslacional, que integra nuevas tecnologías y colaboraciones multidisciplinares para desarrollar soluciones efectivas en salud cardiovascular", destacan desde el centro, que resalta que el trabajo ha contado con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas, además de colaboraciones nacionales e internacionales.
- El acto de Feijóo contra Sánchez en Málaga caldea el ambiente: 'El PP no puede dar lecciones de democracia
- Andrea Moreno Gavilán, la mejor nota de la Selectividad 2025 en Málaga
- Salen las notas de la Selectividad: menos aprobados y calificaciones más bajas en Málaga
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Los últimos días de Abdou en Málaga: 'Soñaba con volver a ver a su hija cuando consiguiera los papeles
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Las hermanas de Caparrós piden a Pedro Sánchez en una carta la 'reparación total' y que 'se sepa toda la verdad
- Málaga tendrá que defender su Zona de Bajas Emisiones en los tribunales