Economía
Málaga tiene solvencia para hacer el Auditorio sin apoyo del Gobierno, según un estudio externo
La capacidad financiera de la ciudad obtiene una calificación "muy alta" en un análisis de rating realizado por Standard & Poor's

Carlos Conde presenta el informe que destaca la solvencia financiera del Ayuntamiento de Málaga para afrontar grandes proyectos como el Auditorio de la Música. / L. O.

Málaga tiene solvencia financiera para hacer el futuro Auditorio de la Música sin apoyo económico del Gobierno de España, según señala un estudio externo realizado por Standard & Poor's. Este informe le concede una calificación "muy alta" a la capacidad financiera de la ciudad y llega a indicar que "no se espera" que los grandes proyectos con cuantiosas inversiones que tiene pendientes, como la remodelación del estadio de La Rosaleda y el Auditorio, "cambien esta trayectoria, ya que nuevas fuentes de ingresos cubrirán los gastos asociados".
Así lo explicó este miércoles el concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde, quien recalcó que este análisis confirma que la ciudad goza de "capacidad para devolver sin ningún tipo de aprieto los préstamos que pueda pedir para acometer grandes proyectos en el futuro".
Respecto al caso del Auditorio, el concejal expuso que este análisis se ha realizado sobre distintos escenarios, incluido uno más pesimista "en el que solo se descuelga al Gobierno porque es el que menos sensibilidad está mostrando", y en todos los casos es factible su puesta en marcha en términos financieros.
Ahora bien, y aunque el Gobierno de España sigue negándose a implicarse en la financiación del Auditorio, el edil de Economía dejó claro que lo arrojado por este estudio no significa que la ciudad vaya a renunciar a esa aportación del Estado que sigue resistiéndose. Conde reiteró que Málaga -en línea con lo ya manifestado por el alcalde Paco de la Torre- "seguirá intentando" que el Ejecutivo nacional aporte finalmente fondos económicos a este proyecto.
"Siempre querremos implicar al resto de administraciones en todos los grandes proyectos de ciudad, hay que mantener un equilibrio y atender a otros esfuerzos presupuestarios porque también queremos seguir creciendo en materia de movilidad, innovación o medioambiente", explicó. "Una economía próspera"
En el informe de rating realizado por Standard & Poor's se indica que "la ciudad de Málaga se beneficia de una economía próspera y de una ejecución presupuestaria fuerte de forma sostenida, con ahorros corrientes alrededor del 20% de los ingresos corrientes y superávits después de inversiones".
Igualmente, este análisis subraya que la deuda de Málaga "es baja, y se sigue reduciendo", y también se destaca que "la posición de liquidez de la ciudad es excepcionalmente fuerte, y se espera que lo siga siendo".
En concreto, se valora a Málaga con una calificación individual (perfil crediticio individual) de 'aa', que equivale "a un sobresaliente, a casi una matrícula de honor", según explicó el concejal Carlos Conde en relación a este estudio que analiza desde el año 2021 hasta ahora y hace estimaciones hasta 2027.
Mejor nota que España
No obstante, el hecho de que en el conjunto del país la calificación sea menor, de solo una 'A', hace que oficialmente Málaga también tenga esa 'A' y perspectiva estable, "ya que se refleja el límite de rating de España". "Pese a la limitación impuesta por el rating de España, el perfil de crédito individual de la ciudad es superior, y esa 'aa significa una muy fuerte capacidad para cumplir sus compromisos financieros", agregó el edil.
Además, Conde comparó a Málaga con otras ciudades y detalló que empata con Madrid y está un paso por delante de Barcelona, ya que estas son las otras dos grandes ciudades españolas que han contratado este rating. Y, a su vez, el concejal expuso que la calificación obtenida por Málaga la sitúa con mejor salud financiera que grandes ciudades europeas.
"La posición de liquidez basada en la caja de Málaga es excepcional, con reservas de caja que son suficientes para cubrir el servicio de la deuda seis veces u ocho veces incluyendo los préstamos firmados, pero no desembolsados, por lo que las reservas de caja actuales son más altas que la deuda directa total de la ciudad y no se espera que esta posición de liquidez se deteriore", expuso Conde basándose en las conclusiones vinculadas al rating.
Presupuestos "prudentes"
En este análisis de Standard & Poor's, también se señala que "el equipo de gestión financiera de Málaga ha demostrado su prudencia, produciendo resultados presupuestarios fuertes de manera recurrente durante la última década". "Esto fue así incluso durante la pandemia, y el subsiguiente periodo de suspensión de las reglas fiscales y restricciones, permitiendo la continuación de la reducción de deuda; y éste es el resultado de políticas presupuestarias cautelosas y conservadoras, con suposiciones realistas y una contención del crecimiento del gasto", se añade en la misma dirección.
Reducción de deuda
En el marco de los escenarios positivos que refleja el informe, se explica que "dada la expectativa de que la ciudad de Málaga continuará teniendo superávits presupuestarios, y la obligación legal de que los superávits deben destinarse a amortización de deuda, se espera que la ciudad continúe reduciendo su carga de deuda, tanto en términos absolutos como en porcentaje de los ingresos corrientes".
Al mismo tiempo, se subraya que "el gasto de intereses también se ha reducido y se espera que continúe esta tendencia"; o que "la trayectoria de deuda de la ciudad no está directamente vinculada a los resultados de ejecución presupuestaria de un año específico".
Factores del rating
El trabajo de S&P Global Ratings, contratado por 14.000 euros por el Ayuntamiento de Málaga, ha emitido sus calificaciones basándose en seis factores: marco institucional, economía, gestión financiera, ejecución presupuestaria, liquidez y deuda. El Consistorio ha obtenido sus puntuaciones más altas en los apartados de ejecución presupuestaria, liquidez y deuda.
- Un coche da una vuelta de campana y vuelca tras chocar contra otro vehículo en Málaga capital
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Así son los ‘bollycaos’ malagueños que están arrasando por toda Andalucía: “Han volado en media hora…”
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Emergencia cinegética en Málaga: autorizan la caza de conejos silvestre en Antequera y Campillos para reducir su población
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Resuelven una de las mayores incógnitas de Málaga: esto es lo que significan las siglas AGP del aeropuerto
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga