NATURALEZA

Así es la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón

Este entorno ha sido denominado por la Diputación de Málaga como 'Rincón Singular Provincial'

El Charco del Infierno, la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón

El Charco del Infierno, la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón / Diputación de Málaga

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

Sobre un pequeño cañón, rodeado de cataratas y paredes de piedra inmensas y con aguas oscuras aptas para el baño pero que no permiten ver el fondo. Así es una de las piscinas naturales más "tenebrosas" de toda Málaga, cuyas corrientes calmadas y con profundidad refrescan a los visitantes, pero también logran inquietarlos por lo abrupto del lugar y la dificultad de contemplar lo que se encuentra en el interior de sus aguas.

Un aspecto sombrío que se refleja en su propio nombre, el 'Charco del Infierno', un enclave formado gracias al embalse de Casasola y el paso del río Campanillas, que perteneciente al municipio malagueño de Almogía. Este lugar cuenta con un amplio caudal durante todo el año, y es aprovechado por malagueños y visitantes para resguardarse de las intensas temperaturas en sus refrescantes pozas.

Con una longitud de unos 40 metros, esta zona de baño que conserva el agua de las crecidas del río hasta formar una hermosa piscina natural se encuentra rodeada de saltos de agua, cascadas y pozas de menor tamaño ideal para realizar rutas de senderismo en familia por la familia de su camino.

El Charco del Infierno, la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón

El Charco del Infierno, la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón / Diputación de Málaga

El 'Charco del Infierno' de Málaga, un Rincón Singular Provincial

Sin embargo, la oscuridad de las aguas del 'Charco del Infierno' ha hecho que se pida a los ciudadanos no saltar desde la parte superior de los costados de la montaña al interior de la piscina ante la imposibilidad de percibir posibles rocas o salientes en el interior de la misma.

Pero, a pesar de este carácter "tenebroso", la singular belleza con la que cuenta este entorno natural ha hecho que la Diputación de Málaga lo haya reconocido como 'Rincón Singular Provincial', ya que cuenta con una amplia variedad de flora y fauna, con diversas especies de pájaros y galápagos.

El Charco del Infierno, la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón

El Charco del Infierno, la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón / Diputación de Málaga

Además, este enclave está rodeado de diversas rutas cercanas que permiten ver el puente de las Palomas, de la época romana, el antiguo secadero de uvas donde se producían pasas, la Ermita de las tres cruces o el sendero de Santi Petri.

Cómo llegar al 'Charco del Infierno', la piscina natural más "tenebrosa" de Málaga

Para llegar hasta el 'Charco del Infierno' es necesario tomar la A-7075 hasta llegar al punto kilométrico 18, tras lo que habrá que desviarse a la izquierda por un carril que accede a una gran explanada y a un tramo de la antigua carretera, donde veremos un antiguo puente.

El Charco del Infierno, la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón

El Charco del Infierno, la piscina natural más “tenebrosa” de Málaga, rodeada de cataratas y con sus aguas sobre un cañón / Diputación de Málaga

Será en este lugar, localizado en la cola del embalse de Casasola, donde habrá que dejar el vehículo y continuar a pie remontando el cauce del río en un pequeño trecho, hasta llegar en apenas unos minutos al 'Charco del Infierno'.

Tracking Pixel Contents