Astronomía
Cuándo y dónde ver la luna de fresa en Málaga: el fenómeno que no se repetirá hasta 2043
La luna llena de este mes será más baja desde 2006 y que no vaya a haber otra en idéntica posición hasta dentro de 18 años

Así se verá la luna de fresa en Málaga. / iStock

Cada vez interesa más todo lo que tiene que ver con la Luna. De hecho, esto tiene un nombre y es ‘selenofilia’. La selenofilia proviene del griego Selene, Luna, y philia, amor; y se trata de la atracción y admiración hacia la Luna.
Los amantes del astro deberán estar pendientes a este astro este miércoles, ya que la luna llena de este mes será más especial. Se trata de la Luna de Fresa, que cada año impacta por su grandeza y color. Un fenómeno que se repite todos los años, pero que este año será más especial que nunca porque habrá que esperar hasta 2043 para volver a verla como en 2025.
La Luna Llena de Fresa de 2025 se verá más baja en el horizonte durante su salida y puesta, especialmente en el hemisferio norte. Esto se debe a que, durante el ciclo de precesión nodal, la Luna alcanza sus puntos más extremos de declinación, es decir, la distancia angular de la Luna al ecuatorial celeste.

Esta luna llena será la más baja desde 2006 / La Opinión
Como resultado, la Luna parece más baja en el cielo durante su salida y puesta, y su luz parece más rojiza. Todo esto hace que sea la luna llena más baja desde 2006 y que no vaya a haber otra en idéntica posición hasta 2043.
El porqué del nombre nos lleva a otras teorías. La "Luna de Fresa" es como se le llama a la última luna de la primavera y a la primera del verano. Fue bautizada con este nombre en relación a la época del año en que maduran las bayas. Sin embargo, el nombre no implica necesariamente que la Luna sea roja, aunque sí aparece de un color rojizo cuando sale o se pone.
También se ha asociado a la cosecha de las fresas y de las rosas. En otros lugares la bautizaron como Luna de Miel porque se asocia a la recolección de la miel, que es en esta época del año. Y hasta incluso, se ha relacionado a la luna de miel de los recién casados porque es en esta época cuando más bodas se producen.
Dónde y a qué hora ver la luna
Esta luna llena alcanzará su punto máximo a las 09:44 en la hora peninsular española del 11 de junio. El mejor momento para contemplarla será unas horas más tarde, en torno a las 21:30 de la noche, recomiendan desde el Planetario de Madrid.
Para poder disfrutar en todo su esplendor, los expertos recomiendan encontrar un lugar alejado de los núcleos urbanos, en el que haya la menor interferencia lumínica posible.
No es necesario utilizar telescopios, ni ningún otro tipo de instrumento óptico. También es recomendable no usar el móvil para evitar que el brillo del teléfono afecte negativamente a la visión.
El lugar de observación puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista, como edificios, árboles o montañas.
- La emblemática zapatería malagueña Calzados Gody echa el cierre a su última tienda
- Ingresa crítico en el Materno un bebé tras ahogarse mientras lo bañaban
- Así será BRØ, la nueva discoteca de Málaga con 1.600 metros cuadrados
- Este es el chiringuito de Málaga que enamora a Carlos Herrera: 'Los mejores boquerones fritos de España
- Los “mejores bocadillos” de toda Málaga se hacen en uno de los lugares más conocidos de la capital: “Son brutales…”
- Muere el bebé hospitalizado tras ahogarse en la bañera de su casa en Monda
- La avispa asiática invade la provincia de Málaga
- Pedro Calle y María Luque, los nuevos guapos oficiales de Málaga