Movilidad

Ayuntamientos del área metropolitana de Málaga respaldan abrir conexiones con la EMT

Alhaurín de la Torre pide extender tres líneas que llegan hasta Churriana y tramita un aparcamiento disuasorio. Rincón de la Victoria respalda la propuesta y Torremolinos aguarda a los movimientos de la Junta

Flota de autobuses de la EMT de Málaga.

Flota de autobuses de la EMT de Málaga. / L.O

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Ayuntamientos del área metropolitana de Málaga con un papel especialmente protagonista en la absorción de población que sale de la capital en busca de una vivienda a un precio asequible y servicios públicos, como son Alhaurín de la Torre y Rincón de la Victoria, apoyan y respaldan esa idea de que la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) trascienda su carácter de flota de autobuses urbanos para ofrecer también conexiones entre municipios.

Como publicó ayer este periódico, la Junta de Andalucía ha recogido el guante y ha abierto la puerta a impulsar un plan de movilidad metropolitana que cuente con la EMT de Málaga y el Consorcio, que actualmente concentra los desplazamientos interurbanos de la provincia a través de un sistema de concesiones a operadores como Alsa y Grupo Avanza.

Fuentes municipales informan de que la Junta de Andalucía ha mantenido ya "reuniones técnicas sobre la posibilidad de coordinar los servicios urbanos con los interurbanos", una propuesta para la que, anuncia, encargarán los necesarios estudios de demanda y de valoración económica. "Siempre prevalecerá el criterio de los técnicos", insisten.

Alhaurín de la Torre

Una propuesta, además, que el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha reclamado en varias ocasiones, llegando incluso a hacer sugerencias en líneas concretas de la EMT que podrían ir más allá y conectar con su localidad. Es el caso de las líneas 5,9 y 10, tres líneas con origen y destino en Churriana, un distrito a solo siete kilómetros de Alhaurín.

En un comunicado del consistorio alhaurino, este exponía que se trata de una propuesta que por ahora no cuenta con el visto bueno del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (CTMA), ya que las rutas que circulan por la travesía urbana hasta el cruce de Churriana con la N-340 es explotada por Grupo Avanza, dentro de las concesiones que el Consorcio mantiene con empresas privadas.

Autobús del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. | L.O.

Autobús del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. / L.O

El alcalde Joaquín Villanova defiende que "existe margen de acuerdo" a través de un posible convenio con la EMT que contase con el visto bueno del Consorcio, sobre todo teniendo en cuenta que las concesiones de líneas de autobús están caducadas y debe salir de nuevo a licitación, por lo que podría ser una oportunidad para que entre la Empresa Malagueña de Transportes.

Aparcamientos disuasorios

Por otro lado, este Ayuntamiento está desarrollando la construcción de un aparcamiento disuasorio en superficie y gratuito con capacidad para 400 vehículos ubicado en la zona de Santa Clara, a las afueras del municipio. 

En este sentido, De la Torre aseguró ayer que los aparcamientos disuasorios permitirían reducir costes ya que la flota de la EMT no tendrían que adentrarse en el municipio sino que los ciudadanos podrían estacionar sus vehículos en este aparcamiento y desplazarse en la capital en autobús.

Recreación del futuro aparcamiento junto al Martín Carpena.

Recreación del futuro aparcamiento junto al Martín Carpena. / L.O

"Los esfuerzos negociadores están enfocados ahora mismo en convencer al Ayuntamiento de Málaga y a la Empresa Malagueña de Transportes (EMT) para lograr que la línea 9 de los autobuses urbanos de la capital llegue a la zona de Tabico, siempre y cuando se pueda llegar al acuerdo expreso con el Consorcio", defiende el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre. "Así se conseguiría que entre la flota del CTMA y la de la EMT haya disponible un autobús hasta el centro de Málaga cada 15 minutos, algo que ve factible de cumplir en un plazo máximo de cinco años".

Rincón de la Victoria

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria apoya también la idea al entender que el "cinturón de ciudades" del área metropolitana de Málaga necesita contar con buenas conexiones que sostengan la "expansión tremenda" de la capital, como expone el concejal de Movilidad, Pablo Ignacio Pardini.

"Estamos negociando mejoras del transporte interurbano, hablando con la Junta, pero ciertamente se producen ciertos problemas porque son muchas administraciones de por medio", señala el edil, que defiende que es una propuesta "interesante" y a "explorar". "Lo vemos muy positivo pero debe verse por parte de las administraciones competentes, ya que en este caso no es una competencia municipal".

En esa misma línea se pronunció ayer De la Torre, que insistió en varias ocasiones en que el plan está sobre la mesa de la Junta de Andalucía, que será la que deba dar el paso como administración con la competencia de transporte interurbano.

Sobre a los aparcamientos disuasorios, Rincón de la Victoria y Málaga quieren impulsar una zona de estacionamiento en la Araña que permitiría reducir los desplazamientos en vehículo privado entre ambos municipios. 

En el caso de este proyecto concreto, Pardini puntualiza que no se trata de un proyecto de carácter interurbano sino urbano dentro de la capital, ya que el parking se proyecta en el arroyo de Totalán pero no llega a cruzarlo, por lo que la EMT podría dar servicio sin entrar en conflicto con el consorcio y la administración autonómica.

Torremolinos

Fuentes del Ayuntamiento de Torremolinos aseguran a este períodico que no es una medida que hayan solicitado "previamente" pero sostienen que estarán "pendientes de los pasos que dé la Junta de Andalucía al respecto tras la propuesta de Málaga"

"Torremolinos se encuentra actualmente en pleno proceso de renovación de las líneas municipales, con el objetivo de mejorarlas e incluso ampliarlas. En el último pleno se aprobó el reglamento de uso de transporte en autobús urbano y se está poniendo orden a un servicio que llevaba en precario desde hace tres décadas", manifiestan las fuentes municipales consultadas.

Autoridad Metropolitana del Transporte

Por otro lado, ligado a esta idea de que la EMT ofreciera servicios interurbanos surge de nuevo la idea de avanzar hacia una Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT) al estilo de las que operan en Valencia o Barcelona.

Es una figura en la que están representados tanto los municipios como la administración regional pero que otorga más peso en la toma de decisiones. En cualquier caso es otro planteamiento que debería estudiar la Junta de Andalucía.

Tracking Pixel Contents