Sanidad
Cudeca busca voluntarios para poder mantener abiertas sus tiendas benéficas durante el verano
Desde la Fundación destacan que basta con comprometerse a realizar un turno a la semana, que, además, será adaptado a la disponibilidad de cada persona

Una de las tiendas de Cudeca ubicada en la calle Salvago de la capital malagueña / L.O.

La Fundación Cudeca, que ofrece atención profesional integral a personas con cáncer y otras enfermedades avanzadas, ha puesto en marcha su tradicional campaña de voluntariado de verano con el objetivo de encontrar nuevos voluntarios que les ayuden a mantener abiertas sus tiendas benéficas durante los meses estivales
Bajo el lema ‘Haz que tu verano cuente para alguien más’, Cudeca hace un llamamiento a la solidaridad malagueña y anima a los ciudadanos a que dediquen unas horas semanales como voluntarios y poder así cubrir todos los turnos de sus tiendas solidarias, las cuales son una “fuente imprescindible” de ingreso que permite a la Fundación seguir ofreciendo cuidados paliativos profesionales de forma gratuita a personas con enfermedades avanzadas y a sus familias.
“Durante el verano, cubrir todos los turnos de tienda es especialmente difícil, y por eso se necesita refuerzo urgente de nuevos voluntarios y voluntarias que quieran aportar su granito de arena”, explican desde Cudeca, que subrayan que estos meses son siempre un momento complicado, ya que muchas de las personas que habitualmente colaboran no pueden continuar con su labor por vacaciones o compromisos personales.
¿En qué consiste el voluntariado?
Lo más importante para hacer el voluntariado es tener voluntad y tiempo, aunque, en el caso de las tiendas benéficas, desde la Fundación señalan que también es necesario estar en una buena condición física y tener un perfil comercial para poder realizar las tareas de tienda.
Las labores consistirán en atender a los clientes; ordenar, clasificar, etiquetar y colocar los productos donados; recibir las donaciones; colaborar en la decoración, y cobrar en la caja registradora. No obstante, desde Cudeca destacan que la Fundación se encarga de formar a los voluntarios y que adaptan el turno de colaboración a la disponibilidad de cada persona.
Asimismo, aclaran que basta con comprometerse a cubrir un turno semanal para formar parte de este engranaje solidario que sostiene la atención a quienes más lo necesitan. Aquellas personas que estén interesadas pueden ponerse en contacto con el Departamento de Voluntariado por teléfono (671 04 83 04), email (voluntariado@cudeca.org), o entrando en la pestaña de voluntariado en la web www.cudeca.org, donde encontrarán un formulario de contacto. También pueden preguntar directamente en la tienda benéfica que tengan más cerca de casa.
¿Qué beneficios tiene?
Desde Cudeca aseguran que son muchos los beneficios personales los que se obtienen como voluntario, entre los que destacan el sentimiento de aportar a una causa real, el poder crear nuevas amistades y experiencias enriquecedoras, así como la satisfacción de saber que se esta contribuyendo en el cuidado de muchas familias.

Tienda de Cudeca en calle Compañía. / A. ZEA
También señalan que es una gran posibilidad de hablar y practicar otros idiomas. En el caso de los estudiantes, también permite convalidar créditos en la universidad. “Además de formar parte de una causa muy necesaria en nuestra sociedad, como son los cuidados al final de vida, quienes colaboran descubren que su tiempo se transforma en algo mucho mayor”, subrayan.
¿Qué es Cudeca?
Cudeca es una organización sin ánimo de lucro dedicada a los cuidados paliativos, un campo en el que cuenta con una gran experiencia y competencia, y desde el que ofrece su “forma especial de cuidar”. Y es que, como indican en un comunicado, no solo tratan la enfermedad física, sino que, también, dan respuestas a las necesidades del ámbito psicológico, social y espiritual de la enfermedad.
En 2024, Cudeca atendió a 1.934 personas y ofreció apoyo a más de 2.400 familiares. Desde su fundación, en 1992, han atendido a más de 19.000 pacientes que han recibido atención domiciliaria, unidad de día y unidad de hospitalización; apoyados por programas de atención psicosocial y programas de rehabilitación. Todos estos servicios que ofrecen desde Cudeca son totalmente gratuitos, de ahí la importancia de buscar recursos económicos como los que obtienen a través de sus tiendas solidarias.
Su actividad se inició en 1992 gracias al trabajo y dedicación de Joan Hunt, nacida en Inglaterra y residente en la Costa del Sol. Después de la muerte de su marido por cáncer, decidió dedicar su vida a ayudar a otros que se encontrasen en la misma situación. Para ello, fundó Cudeca.
“El equipo Cudeca sabe que no puede añadir más días a la vida, pero con sus cuidados, puede añadir vida a los días. Para seguir cuidando, Cudeca necesita contar con la ayuda de muchos socios, donantes y colaboradores, así como con el trabajo inconmensurable de los voluntarios”, concluyen desde la Fundación.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Comerciantes y vecinos de Huelin se manifiestan para exigir que se mantengan los aparcamientos: 'El barrio, unido, jamás será vencido
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos