Sanidad
Así será la huelga de médicos en Málaga: el SAS fija los servicios mínimos como un día festivo
Los más de 5.700 facultativos que ejercen en la sanidad pública están convocados a la jornada de paro para mostrar su rechazo al Estatuto Marco que elabora el Ministerio de Sanidad

Concentración en el Hospital Regional de Málaga contra el Estatuto Marco / L.O.

Todos los médicos de la sanidad pública del país están llamados este viernes a una jornada de huelga para demostrar al Ministerio de Sanidad su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco, el texto de referencia que regula las condiciones laborales de todo el personal del Sistema Nacional de Salud. El paro afectará tanto a la Atención Primaria como hospitalaria y durará 24 horas, comenzando a las 00.00 horas del viernes y finalizando a las 23.59 horas de ese mismo día.
En el caso de Málaga están convocados más de 5.700 médicos que ejercen en la sanidad pública, de los cuales 4.500 trabajan exclusivamente en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y 1.200 que lo compatibilizan con la sanidad privada. Además de la jornada de paro, los sindicatos han convocado una concentración a las 10.00 horas en la escalinata del pabellón A del Hospital Regional. En total, son más de 30.000 facultativos andaluces los que están convocados a la huelga.
El Sindicato Médico de Málaga (SMM) afirma que se espera una alta participación, ya que según una encuesta realizada estas últimas semanas entre los facultativos de la provincia, un 93,9% de los encuestados opina que el paro de este viernes es "proporcionado y necesario", y tiene pensado adherirse al mismo. Tan solo un 4,91% afirma que no secundará la huelga, aunque señalan estar de acuerdo con las reivindicaciones del Comité de Huelga.
Servicios mínimos
Respecto a los servicios mínimos, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha aprobado que sean los mismos que en un día festivo. Según se ha publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), en el ámbito de la atención sanitaria se mantendrá la actividad asistencial de un día festivo, y en las urgencias, los cuidados críticos y los partos, “como mínimo”, la actividad propia de un domingo o festivo.
Esto significa que funcionará el 100% de aquellos servicios que habitualmente se presten en un domingo o festivo, al igual que se garantizará el 100% de las pruebas diagnósticas de carácter urgente que se realicen en un domingo o festivo. En cuanto a los servicios de emergencias sanitarias 061, se establecen también los propios de un día festivo.
Meses de negociaciones
La huelga, convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y Sindicato Médico Andaluz (SMA), se produce tras meses de movilizaciones y negociaciones “sin resultados concretos” con el Ministerio de Sanidad sobre el nuevo Estatuto Marco del personal sanitario y en respuesta a lo que los representantes de los facultativos consideran "una profunda falta de respeto y de voluntad de diálogo con el colectivo médico" por parte del Gobierno central.
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro J. Navarro, explicaba ayer a este periódico que la institución respalda la huelga, pues consideran que la nueva normativa “diluye y perjudica” a la profesión médica. “Reducir la figura del médico a un trabajador más dentro del sistema es un grave error”, afirmó el doctor Navarro, que recordó que “todos los profesionales son esenciales, pero el médico asume la responsabilidad última sobre el diagnóstico y tratamiento”,
Motivos de la huelga
Uno de los aspectos que más disconformidad ha generado dentro del colectivo médico es el tema de las guardias que siguen siendo obligatorias, de 17 horas y pagadas “a precio de saldo”, mientras que otras categorías podrán hacer horas extra. Asimismo, denuncian que no computan a efectos de la jubilación y que las guardias localizadas no son reguladas.
Por otro lado, critican que su formación específica, competencias y responsabilidad son “ignoradas” al querer incluir a todos los graduados sanitarios en el grupo A1. “Los 12 años de formación que pueden llegar a ser en alguna especialidad y que son 360 créditos, los ponen al mismo nivel que 240 créditos”, advirtió Antonio Martín, presidente del Sindicato Médico de Málaga. “El Ministerio nos ha dado totalmente la espalda”, añadió.
Del mismo modo, rechazan la medida que plantea que los primeros cinco años de vinculación de los médicos especialistas al Sistema Nacional de Salud sean en régimen de exclusividad, una incompatibilidad que se aplicará también a los jefes de servicio.
“La propuesta ministerial no se traduce en una mejora efectiva en las condiciones laborales y económicas que permita retener a los médicos en el sistema público para corregir así uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sanidad pública, la falta de médicos”, concluyen desde el Sindicato Médico Andaluz, que hace un llamamiento a toda la sociedad para entender esta movilización como una acción en defensa de la viabilidad de la sanidad pública y del derecho de los ciudadanos a una atención médica digna y eficaz
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido