Urbanismo
Así es el "Plan B" de Málaga para los terrenos de la Expo: De la Torre busca apoyos en Europa
El Ayuntamiento de Málaga busca asesoramiento en el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para impulsar el proyecto "Buenavista Sustainable Business Park"

Infografías del plan urbanístico que el Ayuntamiento de Málaga pretende desarrollar en los terrenos de Buenavista destinados a la Expo 2027 / Arup

Dos años después del fiasco de la Expo 2027, el Ayuntamiento de Málaga sigue dando pasos para impulsar un proyecto que dé uso y sentido a los baldíos terrenos de Buenavista, donde se proyectaba el famoso recinto circular que acogería los pabellones del evento.
Ese "plan B" consiste en la creación de un parque empresarial vinculado al desarrollo urbano sostenible, en la línea de la candidatura de Málaga para la Expo, "La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible".
Un proyecto al que ya se le ha puesto nombre "Buenavista Sustainable Business Park" y que ha rediseñado el mismo estudio que se encargó del anteproyecto del recinto, Arup.

Buenavista Sustainable Business Park / Arup
El Ayuntamiento de Málaga ha hecho público que este parque empresarial tendrá una superficie de 27 hectáreas de uso empresarial, industrial y equipamientos con un gran parque central en torno al arroyo Merino o Pocapringue. Junto a estos terrenos, en propiedad de la entidad estatal SEPES, va una pastilla residencial de 1.400 viviendas de VPO que están en tramitación.
Busca apoyos en Europa
Sin Expo, la ciudad se quedó sin la ingente cantidad de fondos públicos proyectados para la construcción del recinto de la Expo y un amplio catálogo de infraestructuras asociadas.
Por ello, una vez diseñada y concretada la propuesta, el Ayuntamiento de Málaga ha empezado a buscar la manera de financiar el plan. En esa línea, la Junta de Gobierno Local ha aprobado un convenio de colaboración entre el consistorio y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para optar a un servicio de asesoramiento gratuito ofrecido por el centro Circular City Centre (C3).

Buenavista Sustainable Business Park / Arup
El objetivo de ese asoramiento es, según señala el ayuntamiento en un comunicado, "apoyar a las ciudades de la UE en su transición hacia una economía circular" y, sobre todo, garantizar la viabilidad del proyecto, su implementación y la obtención de financiación.
"El programa incluye la incorporación de todas aquellas herramientas que permitan obtener la viabilidad técnica necesaria desde el punto de vista de la circularidad, la elaboración de modelos financieros, las evaluaciones de viabilidad económica, y todas aquellas que se consideren necesarias", señala el consistorio.
En cualquier caso, más allá de la financiación, el Ayuntamiento de Málaga tendrá que negociar con SEPES, propietario de los terrenos, las condiciones para optar a este suelo.
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido