Crónicas de la ciudad

Gerónimo Cuervo, ¿una batalla ortográfica perdida?

Pese a que el nieto del autor del Teatro Cervantes siempre reivindicó que el apellido de su abuelo se debía escribir con ge, el temor a que parezca una falta ortográfica está haciendo que no se respete la voluntad familiar.

La plaza de Jerónimo Cuervo, con jota, en la edición de 2023 del Festival de Cine.

La plaza de Jerónimo Cuervo, con jota, en la edición de 2023 del Festival de Cine. / E.P.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Hace 22 años, el autor de estas líneas tuvo la suerte de entrevistar a don Luis Cuervo Jaén, un cordial malagueño de 92 años que tuvo una vida de película. 

Campeón de España de los 100 metros lisos y de remo de Andalucía, con 18 años navegó en solitario en un balandro a vela, durante 24 horas, para llegar a la isla de Alborán

Hijo de diplomático, durante su formación fue becado en la London School of Economics y en la Universidad de Bolonia, y en su vida privada conoció a personajes como Gregorio Marañón, Emilio Prados o Manuel Altolaguirre; y se hizo amigo de Antonio Machado, de quien recordaba que «tenía una voz muy dulce y se echaba siempre la ceniza del tabaco encima».

Luis Cuervo, nieto del arquitecto Gerónimo Cuervo, en 2003.

Luis Cuervo, nieto del arquitecto Gerónimo Cuervo, en 2003. / Daniel Pérez

Por cierto que su tatarabuelo, Juan Antonio Cuervo, fue un arquitecto neoclásico asturiano, director de la Real Academia de San Fernando, quien fue pintado por Goya en 1819; al igual que el sobrino de este, Tiburcio Pérez Cuervo, también arquitecto y gran amigo del pintor. 

La siguiente generación fue la del madrileño Gerónimo Cuervo, abuelo de Luis Cuervo Jaén, y que este no conoció, porque Gerónimo, autor del Teatro Cervantes, las Casas de Campos y el Colegio San Estanislao, murió 14 años antes de que él naciera.

Lo que sí defendía hace 22 años el nieto del arquitecto a capa y espada, ante el firmante, era el nombre de su abuelo: Gerónimo, con ge y nunca con jota. 

Las grafías del pasado son así, ahí está el caso del apellido Ximénez o los nombres españoles de México y Texas que, en puridad, deberían pronunciarse ‘Jiménez’, ‘Méjico’ y ‘Tejas’ -y no ‘Tecsas’ o ‘Shiménez’, dado que la equis era la antigua forma en español de representar el sonido de la jota.

Los Giménez de Cameros y Málaga

En la Historia de Málaga tenemos también el caso del famoso apellido- originario de la Sierra de Cameros- de Giménez, que llevó el famoso ingeniero de Caminos Manuel Giménez Lombardo, el autor del pantano del Agujero, y de los puentes de la Aurora, El Carmen y Armiñán.

A nadie en su sano juicio se le ocurriría cambiarlo en nuestros días por Jiménez; entonces, ¿por qué la ciudad de Málaga cuenta con la plaza de Jerónimo Cuervo?, ¿es que el famoso arquitecto nunca supo escribir bien su nombre? ¿Y por qué nadie hace lo mismo y corrige al indio Gerónimo?

El miedo a cometer una falta ortográfica, unido al desconocimiento, es lo que está haciendo que el deseo de la familia Cuervo de mantener la ge de su ilustre antepasado, se esfume con el tiempo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents