Salud
¿De qué se mueren los malagueños?
Según la estadística del , las enfermedades crónicas y degenerativas están entre los motivos más habituales, mientras que las muertes por causas externas o violentas continúan siendo poco frecuentes

Las principales causas de fallecimiento en la provincia siguen siendo las enfermedades relacionadas con tumores y problemas cardiovasculares / L.O.
Málaga registró un total de 3.250 defunciones en el tercer trimestre de 2024, según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). La cifra forma parte de las 16.674 muertes contabilizadas en el conjunto de Andalucía durante ese periodo, lo que supone un 4% menos que en el mismo trimestre del año anterior.
Las principales causas de fallecimiento en la provincia siguen siendo las enfermedades relacionadas con tumores y problemas cardiovasculares. En concreto, 193 personas murieron por tumores malignos de la tráquea, los bronquios y el pulmón, mientras que 164 fallecieron por enfermedades cerebrovasculares. Además, otras 154 muertes estuvieron relacionadas con patologías del corazón.
Destacan también los fallecimientos vinculados al deterioro cognitivo y enfermedades mentales asociadas a la edad: 150 personas murieron por trastornos mentales orgánicos, seniles o preseniles, así como por la enfermedad de Alzheimer.
En cuanto a las causas externas, se registraron 28 suicidios y 24 muertes por caídas accidentales. Once personas perdieron la vida en accidentes de tráfico.
Aunque el impacto del coronavirus ha quedado muy lejos tras la pandemia, este sigue causando muertes. 46 malagueños fallecieron por el virus SARS-CoV-2 en este periodo.
En lo que respecta a otras causas menos habituales, apenas se registraron una o ninguna defunción por trastornos mentales debidos al uso de drogas, homicidios, accidentes por fuego, gripe aviar o gripe A. Tampoco se contabilizaron muertes por alcoholismo, tuberculosis, muerte súbita infantil o complicaciones derivadas del embarazo o el parto.
Estas cifras dibujan el actual mapa de la mortalidad en Málaga, donde las enfermedades crónicas y degenerativas siguen marcando la diferencia, mientras las muertes por causas externas o violentas continúan siendo poco frecuentes.
Por edades
Por grandes grupos de edad, la mayor parte de las defunciones (83,4% del total) corresponden a las personas de 65 y más años, siendo el 16,1% las defunciones ocurridas entre personas de 15 a 64 años, y el 0,5% entre los menores de 15 años.
Para el grupo de edad de 65 y más años, las enfermedades del sistema circulatorio fueron las causantes del mayor número de defunciones, siendo la primera causa entre las mujeres y la segunda entre los hombres. Los tumores son la segunda causa entre las mujeres y la primera entre los hombres.

Defunciones de residentes en Andalucía según principales causas de muerte / IECA
El tercer grupo de causas lo constituyeron las enfermedades del sistema respiratorio, siendo la tercera causa tanto entre los hombres como entre las mujeres, experimentando un descenso del 7,2% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Para el grupo de 15 a 64 años, los tumores fueron los causantes del mayor número de defunciones, seguido de enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio y la tercera causa más común son las denominadas y causas externas de mortalidad. Esto hace referencia a muertes por muertes causadas por accidentes, violencia, envenenamientos o ahogamientos, sobre todo.
Nacional
A nivel nacional, las enfermedades del sistema circulatorio, tumores y enfermedades respiratorias son las causas de muerte más comunes entre los españoles. En cuanto a las muertes por causa externa las más frecuentes son los suicidios, sobre todo en los hombres. En las mujeres son las caídas accidentales, el ahogamiento, sumersión y sofocación.
Suscríbete para seguir leyendo
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan