Laboral
Firman el convenio del transporte de mercancías y logística de Málaga, que engloba a 20.000 trabajadores
Tiene vigencia para el periodo de 2024, 2025 y 2026 y entre las mejoras pactadas se incluye un incremento salarial del 9,75%

La mesa negociadora del convenio de transporte de mercancías y logística de Málaga, tras la firma del acuerdo. / L. O.

Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal Fetrama han firmado el convenio del transporte de mercancías por carretera y logística de la provincia de Málaga. Las centrales sindicales han destacado este martes los "favorables" acuerdos alcanzados en una actividad "clave para el desarrollo económico y social de la provincia".
El convenio firmado tendrá vigencia durante los años 2024, 2025 y 2026. Entre las mejoras pactadas se incluyen un incremento salarial del 9,75% aplicable a todos los conceptos. Las subidas se desgloan en un 3,25% para 2024, un 3,5% para 2025 y un 3% para 2026. Además, se contempla el plus de peligrosidad "no solo para quienes transportan productos explosivos e inflamables, sino también para quienes los manipulan".
20.000 trabajadores incluidos
El secretario de Acción Sindical de FSC de CCOO en Málaga, Francisco Aranda, ha detallado a este periódico que el aceudo engloba a unos 20.000 trabajadores de la provincia pertenecientes a unas 3.000 empresas de los ámbitos del transporte de mercancías por carretera y de la logísitica (apartado éste último donde entran también los centros de reparto de paquetería).
Las negociaciones comenzaron a inicios de 2024 y se ha prolongado durante prácticamente un año y medio.
Las centrales sindicales también han resaltado la mejora de las condiciones de trabajo para las personas que trabajen en cámaras de frío de entre 0 y 5 grados centígrados, aumentando los periodos de descanso.
"El contrato fijo discontinuo se formaliza, pactándose un mínimo de días para el llamamiento y vías para la comunicación. La figura de la subcontratación se garantiza en caso de sucesión de empresas, recogiendo las condiciones para el normal desarrollo del proceso", comenta CCOO.

Un camión por las calles de Málaga. / Álex Zea
Mejoras sociales
En cuanto a derechos sociales, se reconocen las horas para asistir o acompañar a personas a cargo de la persona trabajadora a consultas médicas programadas de la Seguridad Social, se amplía el permiso retribuido por fallecimiento de un familiar, se aumenta la ayuda escolar a familias numerosas, y se introducen las medidas a aplicar para garantizar la igualdad para las personas LGTBI.
"Este convenio representa un avance significativo para la provincia de Málaga, ya que responde a las reivindicaciones planteadas por los sindicatos UGT y CCOO, orientadas a alcanzar un acuerdo actualizado y acorde con las mejoras que la parte social ha venido demandando desde el inicio del proceso negociador", explican las centrales sindicales firmantes del acuerdo con la Federación Empresarial del Transporte de Málaga (Fetrama).
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche