Inmigración

Málaga es la tercera provincia de España que más peticiones de asilo recibe

Por primera vez en su historia, el país registra el mayor número de solicitudes de refugiados: 167.366

Se calcula de al menos 10 personas mueren al día intentando llegar a la Península o las Islas.

Se calcula de al menos 10 personas mueren al día intentando llegar a la Península o las Islas. / CEAR

Chaima Laghrissi

Chaima Laghrissi

Málaga

El XXIII Informe Anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) pone cifras a una realidad que sigue creciendo: el desplazamiento forzoso de personas en el mundo ha alcanzado un récord histórico de 123,2 millones. En este contexto global, España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea con más solicitudes de asilo, por detrás de Alemania.

Durante el último año, España registró 167.366 solicitudes de protección internacional, la cifra más alta desde que existen registros. Este volumen supone un aumento del 2,5 % respecto al año anterior.

El informe de CEAR destaca que el perfil mayoritario de quienes solicitan asilo en España es el de hombres jóvenes que viajan solos, en su mayoría procedentes de países latinoamericanos y del África subsahariana.

De hecho, seis de cada diez peticiones tienen origen en América Latina, principalmente de Venezuela (40 %), Colombia (24 %) y Mali (6 %). Sin embargo, pese a este aumento sostenido, España sigue concediendo protección a solo el 18,5 % de las personas solicitantes, una tasa muy por debajo de la media europea, que se sitúa en el 46 %.

Las cifras

Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid encabeza el listado con 47.439 solicitudes, seguida por Andalucía (25.538) y Cataluña (17.488)

Con estos datos,  Málaga se sitúa como la tercera provincia de España con más solicitudes de asilo, con 8.020 peticiones registradas en 2024, y lidera el ranking andaluz por delante de Cádiz o Sevilla. A nivel nacional, solo Madrid y Barcelona registran más solicitudes que la capital de la Costa del Sol.

Se calcula que 10 personas mueren al día intentando llegar a España

En cuanto a las llegadas por mar, el informe señala que la tendencia en puntos como Cádiz, Málaga o Motril continuó a la baja. Las personas que cruzaron el Estrecho de Gibraltar lo hicieron principalmente desde Marruecos, empleando embarcaciones neumáticas, tablas de surf o incluso a nado

Un dato preocupante es que uno de cada diez migrantes que llega a las costas españolas son menores de edad que viajan solos y sin referentes familiares.

Cómo pedir el asilo

Respecto a los procedimientos de asilo, el Ministerio del Interior es el encargado de recoger y resolver las solicitudes. Para ello, las personas deben pedir cita en una comisaría y realizar una entrevista en la que expliquen los motivos de su solicitud, que pueden ir desde persecución por razones políticas, religiosas, de orientación sexual o pertenencia a un grupo social, hasta amenazas de muerte o tortura.

Tracking Pixel Contents