Polémica
Biólogos acceden a la Vega de Mestanza con la policía por una protesta
La Junta afirma que la zona donde se creará la EDAR Norte de Málaga no presenta fauna protegida y sigue defendiendo su construcción

Protesta en la Vega de Mestanza. / l.o.
La zona de la Vega de Mestanza donde la Junta construirá la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Norte de Málaga volvió a ser escenario de momentos de tensión. Biólogos contratados para realizar un estudio de la fauna existente tuvieron que acceder al lugar junto a agentes de Medio Ambiente y efectivos de Policía Nacional y de la Unidad de Policía Adscrita a la Comunidad debido a la presión de un grupo de personas que pretendía no dejar acceder a las máquinas que trataban de restablecer la pasarela sobre el río destrozada por personas contrarias a la obra y que es el paso de acceso a la parcela en la que se realizaba el citado estudio de fauna, según informó Europa Press.
En la protesta estuvo el presidente de Vox Málaga y parlamentario de la formación, Antonio Sevilla, que apoyó a los vecinos ante el acceso de las máquinas "para avanzar en el plan del Gobierno de Moreno Bonilla de destruir la última vega de Málaga para construir la EDAR Málaga Norte".
Conclusión inicial sobre fauna
En cuanto al estudio de la fauna, la conclusión inicial es que esta zona no presenta fauna protegida. Así lo han señalado fuentes de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, que han precisado que se realizó el citado estudio de prospección de fauna protegida encargado por la UTE adjudicataria, antes de iniciar la obra de la EDAR, que comenzará por el desarbolado.
El objetivo del estudio es identificar y proteger ejemplares y lugares de nidificación o refugio que puedan ser afectados por las obras, para lo cual se llevó a cabo una inspección visual de la superficie afectada, incluyendo instalaciones auxiliares y caminos de acceso para detectar la presencia de ejemplares de especies de fauna protegidas, así como sus nidadas, camadas o puestas.
Las citadas fuentes de la Consejería han señalado que las conclusiones del informe se conocerán entre el miércoles y el jueves, si bien ya se ha comunicado que no se ha encontrado fauna protegida en el lugar, "algo habitual en una finca cultivada hasta hace muy poco tiempo".
Desde la Junta señalan que "no hay mayor ‘atentado’ medioambiental que seguir vertiendo agua sin depurar al río Guadalhorce", y al respecto añaden que la no depuración de aguas residuales procedentes de Alhaurín el Grande, Alhaurín de la Torre, Cártama, Torremolinos y parte de Málaga capital "implica una multa de casi 1,3 millones de euros al año que paga la Junta de Andalucía por incumplir la normativa de depuración de aguas".
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido