Playas
Una de las medusas más peligrosas avistada en Málaga
Medusapp avisa de la presencia de la 'Pelagia noctiluca', también conocida como medusa luminiscente o medusa clavel

Cada año llegan a las playas de Málaga distintas especies de medusas. / La Opinión

No hay verano sin medusas, ni playas de Málaga donde no se aviste algún ejemplar de estas especies marinas. En el último año, se han dejado ver desde medusas comunes a carabelas portuguesas o las apodadas como medusas huevo frito.
Con las playas ya en pleno rendimiento, a la preocupación habitual de protegerse del sol se suma otra recurrente en estas fechas: el cuidado con la presencia de medusas en el agua.
Aunque el verano pasado apenas se registraron avistamientos en la provincia, este año la situación parece distinta. Ya se ha detectado la presencia de una de las medusas más peligrosas del Mediterráneo: la Pelagia noctiluca, también conocida como medusa luminiscente o medusa clavel.
Desde el 12 al 17 de junio se ha avistado en cinco ocasiones a lo largo de la costa malagueña, desde la playa de Calahonda hasta Torre del Mar, según los registros de la aplicación Medusapp.

Las medusas clavel pueden alcanzar hasta 20 centímetros de diámetro / La Opinión
Esta especie es fácilmente reconocible por su cuerpo en forma de cúpula, gelatinosa y traslúcida, de un color rosado o púrpura con manchas más oscuras.
Puede alcanzar hasta 20 centímetros de diámetro y posee ocho tentáculos marginales largos y extremadamente urticantes.
Además, cuenta con cuatro brazos orales en el centro del cuerpo que también contienen células urticantes (cnidocitos), capaces de liberar toxinas al menor contacto.
Una de las características más llamativas de la Pelagia noctiluca es su bioluminiscencia, capaz de emitir destellos luminosos cuando es agitada por el agua o en plena oscuridad, lo que le da su nombre: noctiluca, es decir, "luz de la noche".
Cómo de peligrosa es
La Pelagia noctiluca vive habitualmente en alta mar, entre los 150 metros de profundidad y la superficie, y presenta un ciclo de vida directo —sin fase de pólipo— que permite rápidas proliferaciones o enjambres (blooms), sobre todo en los meses cálidos.
Bajo su aparente indefensión, es responsable de la mayor parte de las picaduras a bañistas en las playas mediterráneas. Sus picaduras provocan escozor, enrojecimiento e inflamación, pudiendo llegar incluso a causar fiebre o malestar general.

Las medusas huevo frito también se dejan ver en Málaga. / La Opinión
La presencia de estas medusas en las playas no es casual. Su aparición está estrechamente relacionada con el comportamiento de las corrientes marinas. Normalmente, frente al faro de Calaburras (Mijas) y frente a la costa de Granada se forman dos grandes giros marinos que retienen a estos animales en alta mar. Sin embargo, cuando en primavera predominan las borrascas y desaparecen estos giros, las medusas quedan a merced de las corrientes, que las arrastran hasta la orilla.
Este fenómeno se ha repetido este año debido a la inestabilidad meteorológica, lo que ha favorecido que ejemplares de Pelagia noctiluca lleguen a nuestras playas. No es una situación aislada: su presencia también es habitual en zonas como las Islas Baleares, la Costa Brava o el resto del litoral andaluz.
Además, su proliferación se ve favorecida por factores como el aumento de la temperatura del agua, propio del verano, y fenómenos asociados al cambio climático y a la sobrepesca, ya que la disminución de depredadores naturales, como las tortugas marinas o el pez luna, facilita su expansión.
¿Qué hacer si te pica una medusa clavel?
Lo primero que hay que hacer ante la picadura de una medusa clavel es lavar la zona con agua de mar, nunca con vinagre (el vinagre activa la producción instantánea de células urticantes) o con agua dulce.
Otras medidas que podemos tomar ante la picadura de una medusa clavel son:
- NO lavar la zona con agua dulce, vinagre, amoniaco u orina.
- SÍ lavar la zona con agua de mar
- Limpiar los restos de tentáculos con pinzas o guantes.
- Aplicar frío indirecto sobre la zona afectada durante 15 minutos.
- Acudir al hospital más cercano rápidamente si se producen vómitos, mareos, dolores de cabeza u otros síntomas.
Medusapp

Mapa de la presencia de medusas clavel el litoral malagueño. / La Opinión
Para evitar sustos, los bañistas pueden consultar los avistamientos en tiempo real a través de Medusapp, una aplicación creada en 2018 por investigadores de la Universidad de Alicante. Esta herramienta de ciencia ciudadana acumula ya más de 44.000 avistamientos registrados y es clave a la hora de elegir playa con seguridad.
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido