Puerto
¿Cuánto gastan y de dónde son los cruceristas que llegan a Málaga?
Con el objetivo de conocer mejor a estos visitantes y su impacto en la reputación turística de la ciudad, la Autoridad Portuaria de Málaga y la UMA han analizado las experiencias de los crucerista en la ciudad

Varios cruceristas pasean por la calles de Málaga. / Álex Zea

El turismo de cruceros se ha consolidado como uno de los principales flujos turísticos de Málaga. De los más de 14,4 millones de turistas que llegaron a la ciudad en 2024, casi medio millón lo hizo a través del Puerto de Málaga, una cifra que sigue creciendo y que podría superar los 500.000 cruceristas en 2025.
Con el objetivo de conocer mejor a estos visitantes y su impacto en la reputación turística de la ciudad, la Autoridad Portuaria de Málaga y la Universidad de Málaga (UMA) han realizado el estudio ''Análisis del destino Málaga para el pasajero de crucero (2024)'', una encuesta realizada a 331 cruceristas que analiza el perfil del visitante, su experiencia en el destino y su influencia en la imagen de la ciudad.
Perfil del crucerista
El estudio revela que la mayoría de los cruceristas que recalan en Málaga son hombres de más de 50 años, con estudios universitarios y un nivel de ingresos superior a los 50.000 euros anuales. Su gasto medio diario durante la escala es de 100,20 euros.

Llegada de cruceristas a Málaga. / Carlos Criado
En cuanto a su procedencia, predominan los turistas de Alemania (17%), Reino Unido (15%) y Estados Unidos (13%), aunque Málaga recibe cruceristas de más de 29 nacionalidades, entre ellas Brasil, Canadá e Italia.
Lo más valorado
Respecto a la experiencia en la ciudad, los cruceristas destacan especialmente la hospitalidad, las instalaciones portuarias y el compromiso con la sostenibilidad socioeconómica. También valoran positivamente la variedad de actividades, la oferta de tiendas y recuerdos, la calidad del servicio en restaurantes y la posibilidad de realizar excursiones por la ciudad.
No obstante, algunos aspectos señalados como mejorables son la saturación en algunas zonas y el tráfico. Pese a ello, la valoración global es muy positiva.
"El turista le asigna a Málaga una reputación alta como destino turístico, con una nota media de 8,96. La intención de volver es también elevada, con un 8,84, y la predisposición a recomendarla alcanza el 9,10", detalla Manuel Ángel Fernández, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UMA.
"En general todos están satisfechos con la experiencia en el destino", apunta el catedrático.
Perspectivas para 2025
El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, ha señalado que el tráfico de cruceros sigue creciendo tras los años complicados por la pandemia: "Este año estamos registrando cifras importantes, con una ocupación alta de los cruceros, y ya podemos confirmar que en 2025 llegarán nuevas compañías", adelantó.
En cuanto a infraestructuras, Rubio subrayó que el puerto cuenta con capacidad suficiente para asumir este flujo creciente de pasajeros gracias a sus tres terminales y espacios como el Dique de Levante o Palmeral.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan