Economía
La guerra entre Irán e Israel amenaza con disparar el precio de la gasolina
Los combustibles repuntan en Málaga después de que el barril de crudo subiese este miércoles un 4,4% y el pasado viernes ya escalaran otro 7%, el mayor incremento desde la invasión de Rusia en Ucrania

Los precios de los carburantes podrían volver a tener importantes subidas, justo a las puertas de que comience el periodo de vacaciones. / Efe

Malos augurios de cara al periodo estival para los bolsillos de aquellos conductores con vehículos que utilicen combustibles fósiles. El estallido del conflicto bélico entre Irán e Israel recupera estampas inéditas, en cuanto a la subida del petróleo, desde que Rusia invadiese Ucrania. En las gasolineras de Málaga los repuntes comenzaron incluso durante el fin de semana, pero se han ido extendiendo con el paso de los días. De hecho, el barril de crudo Brent incrementó su coste un 4,4% en las últimas 24 horas y ya registró una subida diaria de algo más del 7% este pasado viernes, lo que supuso un récord desde febrero de 2022.
El escenario es radicalmente distinto al que vivíamos hace apenas un mes, cuando gasolinas y gasóleos se situaban en mínimos inéditos desde octubre de 2021. Los precios del litro de combustible no habían dejado de bajar durante los primeros meses del año, aupados por unos descensos que venían desde octubre pasado. E incluso algunas asociaciones de consumidores lamentaban que no se terminaran de aplicar las bajadas en los barriles de crudo Brent ante escenarios internacionales que habían rebajado la tensión en los precios. Sin embargo, el nuevo temor a perder flujos procedentes del preciado crudo iraní han terminado por alterar de manera significativa esa tendencia a la baja.
Así, el barril de crudo Brent para entrega en agosto cerraba a primera hora de este miércoles con ese repunte de más del 4%, hasta situarse en los 76,45 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres y como consecuencia de nuevos ataques cruzados, con víctimas civiles a uno y otro lado, entre Israel e Irán. De momento no parece que esos bombardeos hayan afectado al suministro de crudo en la región, pero la incertidumbre se deja sentir entre los principales operadores.
El barril de crudo Brent para entrega en agosto cerraba a primera hora con repunte de más del 4%, hasta situarse en los 76,45 dólares
El referente en suelo europeo
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, aumentó 3,22 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre anterior, cuando acabó en 73,23 dólares. Pero el Brent reaccionó al alza ante el desarrollo del conflicto entre Israel e Irán, una vez que se han alcanzado los primeros seis días de ataques cruzados con drones y misiles balísticos, aunque lo que más cuenta es ese temor sobre una escalada que pueda terminar a corto plazo por afectar a la infraestructura energética y el suministro de crudo en la región, algo que los distribuidores consultados por este periódico señalan que al menos de momento «no ha sucedido».
En concreto, el mercado teme que el incremento de las tensiones lleve a Irán a bloquear el estrecho de Ormuz, clave para el flujo comercial de petróleo, pues por este paso transita un 34% del tráfico marítimo mundial de crudo. Según la compañía de análisis de mercados Kpler, a través de su cuenta en X, la posibilidad actual de que Irán cierre el estrecho de Ormuz por la situación geopolítica sigue siendo «baja».
«Aunque las fuerzas estadounidenses actuarían con rapidez para restablecer el paso, incluso una interrupción breve podría impulsar el precio del crudo Brent muy por encima de los 100 dólares por barril», argumentaba Kpler en su publicación. Por su parte, la OPEP mantuvo a principios de esta misma semana su previsión de consumo mundial de petróleo en 105 millones de barriles diarios (mbd) para este año y en 106,28 mbd en 2026, lo que supone un crecimiento de algo más del 1 % en ambos ejercicios, ante el crecimiento económico mundial.
Recordemos que durante los dos últimos años se han vivido en Oriente Medio frecuentes choques militares entre Israel e Irán, sin que ningún barril dejase de fluir. Pero este fin de semana, algo ha cambiado, como consecuencia de la escalada entre ambas potencias, con ataques directos a infraestructuras energéticas clave.
- Cazado en Málaga circulando a 254 km/h por la A-7
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Un fallecido tras una colisión entre un turismo y una moto en Málaga capital
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Muere un bañista de 61 años en una playa de Málaga