Urbanismo

Málaga acelera los trámites de la nueva Rosaleda: declara el proyecto "de urgencia"

La Junta de Gobierno local dará mañana el visto bueno inicial al estudio de detalle para la reforma y ampliación del estadio

Infografía del proyecto de ampliación de la Rosaleda.

Infografía del proyecto de ampliación de la Rosaleda. / L.O

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Málaga sigue avanzando a contrarreloj para dejar el camino burocrático despejado a la gran obra que ampliará la capacidad del estadio de la Rosaleda, cumpliendo así con los requisitos de la FIFA para ser sede del Mundial 2030.

Los plazos son más que ajustados y las administraciones públicas tratan de acelerar todo lo posible con el objetivo de que el inicio de los trabajos no se demore ni un día más de lo necesario. En el caso del Ayuntamiento de Málaga, del que depende toda la tramitación urbanística, ha acordado aplicar la tramitación "de urgencia" del expediente por "razones de interés públicos", basándose en lo previsto en la Ley urbanística andaluza, la LISTA.

El consistorio ha anunciado que mañana dará el visto bueno inicial al estudio de detalle necesario para la reforma y ampliación del estadio de Martiricos, así como la reurbanización de su entorno cercano. El expediente se someterá a información pública durante 10 días y requerirá contar con un informe preceptivo y vinculante de la dirección general de Aviación Civil del Ministerio de Transporte, así como de la delegación de Agua de la Junta de Andalucía.

Infografía del proyecto de ampliación de la Rosaleda.

Infografía del proyecto de ampliación de la Rosaleda. / L.O

¿Cómo será el estadio tras la ampliación?

Morph Estudio fue la firma encargada de diseñar la mejora de la Rosaleda, que garantiza el aumento de aforo del estadio -de 30.000 a 45.000 espectadores- y recoge todas las exigencias de la FIFA.

En primer lugar, según explica el consistorio en un comunidado, se deberá ampliar la huella construida del estadio para garantizar el aumento de aforo, sobre todo en las bandas, que son, según recoge la propuesta, “los puntos más críticos y limitativos” por su emplazamiento entre el encauzamiento del río Guadalmedina, al este, y el viario que conforma la avenida de La Palmilla, al oeste. Por tanto, para alcanzar el aforo necesario y dar cabida a las necesidades del programa del evento que va a acoger, se permitirá el vuelo tanto sobre el río como sobre el vial.

Es importante también dentro del proyecto de ampliación del estadio, el análisis sobre el diseño y definición de la ampliación de las gradas, por las limitaciones del entorno y con el objetivo de poder cumplir todos los valores relativos a accesibilidad, visibilidad y dimensiones, que son exigibles, tanto por los requisitos de la FIFA como por la normativa nacional.

Infografía del proyecto de ampliación de la Rosaleda.

Infografía del proyecto de ampliación de la Rosaleda. / L.O

La ampliación de aforo debe realizarse obligatoriamente a través de la construcción de un nuevo nivel superior que garantice todos los estándares de calidad para los espectadores en aspectos como la visibilidad, la seguridad y el confort. Su construcción y ubicación está condicionada por los nuevos apoyos estructurales que necesita y por los vuelos sobre el río y el viario.

Incrementar las gradas

Siguiendo con el comunicado municipal, se recoge también la necesidad de ampliar la superficie de espacios destinados a los diferentes usos obligatorios para la organización del evento. En este sentido, el proyecto optimiza la distribución de todos estos espacios alrededor de los 360º del estadio, lo que permitirá ofrecer una dotación de servicios completa que permita una mejora de la experiencia a todos los espectadores, evitando grandes desplazamientos en el interior del recinto. Estos nuevos usos, creados dentro del espacio, utilizarán la superficie ganada bajo la nueva grada ampliada del segundo anillo.

Infografía del proyecto de ampliación de la Rosaleda.

Infografía del proyecto de ampliación de la Rosaleda. / L.O / LMA

Para la ampliación de la grada, el anteproyecto estudia diferentes alternativas, analizando todas las hipótesis con respecto al diseño y cumplimiento de la normativa específica, y para minimizar el impacto sobre el estadio actual.

De todas las propuestas estudiadas, el anteproyecto determina que la mejor opción es demoler la grada alta actual y en consecuencia la construcción de una nueva grada alta.

Esto aprovechará para mejorar las condiciones de seguridad, evacuación y facilidad de acceso a las localidades dispuestas en este segundo anillo garantizando los mejores estándares de evacuación de recintos deportivos.

Propuesta de ordenación del entorno

Así, el estudio de detalle que se tramita de oficio por el Ayuntamiento de Málaga, de acuerdo a la propuesta de ordenación redactada por HCP Arquitectura a partir de los documentos de diseño de Morph Estudio para la ampliación y rehabilitación del campo, tiene como objeto modificar la ordenación detallada de la zona donde se ubica el campo de fútbol, para dar cabida al proyecto de ampliación y rehabilitación del Estadio, teniendo que adaptarse a los requerimientos específicos que exige la FIFA para poder acoger el Mundial.

De esta forma, el documento refleja la nueva ordenación de volúmenes que permite dar cabida a esta ampliación, definiendo los parámetros de ocupación en planta y una altura máxima del nuevo proyecto de 55 metros. Además, incluye una serie de intervenciones urbanas en el entorno que obliga a un reajuste de alineaciones y a modificar sensiblemente el trazado de parte del viario.

Vista aérea de Málaga capital, con las torres de Martiricos, La Rosaleda y la Palma- Palmilla

Vista aérea de Málaga capital, con las torres de Martiricos, La Rosaleda y la Palma- Palmilla / Álex Zea

El estudio de detalle se desarrolla mayoritariamente en la parcela calificada como equipamiento deportivo en la que, actualmente, se encuentra el Estadio de La Rosaleda, además de las parcelas donde se ubica el edificio de usos múltiples del Málaga C.F. y el campo anexo, a la que se unen varias parcelas al norte del estadio, para una mejor ordenación del entorno. La superficie total objeto del estudio de detalle asciende a 59.081,70 m2.

En la zona al norte del Estadio, se va a ocupar una parcela que es catastralmente independiente y no está utilizada por las instalaciones del instituto existente, por lo que el centro va a poder seguir funcionando con normalidad, ya que el suelo no se verá afectado por la ampliación del Estadio.

En la parcela ubicada más al norte, calificada como equipamiento social, existe un edificio que es la sede de la Asociación NAIM, también se ubica la estación de impulsión bombeo de la Rosaleda y un centro de transformación. Este instrumento de planeamiento únicamente incluye dentro de su ámbito la parte de la parcela de equipamiento social libre de edificaciones, para permitir la ejecución de un acceso al estadio desde la avenida Valle Inclán, de modo que no afecta a ninguna de las construcciones existentes.

Por otro lado, también se incluye en el ámbito del planeamiento el viario que bordea la parcela del estadio, tanto la avenida Luis Buñuel (al sur), como la avenida de la Palmilla (al oeste), ya que la ampliación del estadio va a ocupar parte de este viario. De este modo, para aumentar la parcela del estadio y dar cabida a la ampliación prevista, se propone modificar el viario correspondiente a la avenida de La Palmilla, desplazándolo hacia el oeste, en el tramo comprendido entre la intersección con calle Arlanza y la avenida de Luis Buñuel.

Vista aérea en donde se puede ver la renaturalización del río y el paseo fluvial habilitado por la Junta. RIO GUADALMEDINA

Vista aérea en donde se puede ver la renaturalización del río y el paseo fluvial habilitado por la Junta. RIO GUADALMEDINA / ÁLEX ZEA

Esta modificación conllevará la disminución de la sección actual de la calle al eliminar la mediana que existe para separar ambos sentidos de circulación y los aparcamientos en línea. El nuevo vial tendrá una sección de 21 metros, con la siguiente distribución: calzada (2 más 2 carriles) de 12 metros y aceras de 3 metros en el lado colindante al IES Rosaleda y al Centro de Ciencia Principia; y de 6 metros en el lado colindante al Estadio.

Guadalmedina

Por otra parte, el límite este del ámbito sería el encauzamiento del río Guadalmedina, que, si bien no va a ver modificada su sección hidráulica, sí se va a producir una ocupación sobre dicho encauzamiento de los vuelos correspondientes a las nuevas gradas del estadio, proyectadas de mayor altura respecto a las actuales.

Asimismo, por necesidades de evacuación, se plantea ubicar unos puentes plaza sobre dicho encauzamiento para conseguir una nueva vía de acceso y evacuación del estadio por esta fachada, si bien esta actuación se tramitará mediante un proyecto independiente. 

Tracking Pixel Contents