Sanidad
Así funciona el servicio de telederma: una fotografía en el centro de salud y respuesta en menos de dos semanas
Entre enero y junio de 2025 este servicio de teleconsulta permitió derivar 30.000 consultas a los especialistas de Dermatología, de las cuales el 59% provenían del Distrito Málaga-Guadalhorce

El director del centro de salud de El Palo, Alberto Canalejo, prueba el sistema de teledermatología con Patricia Navarro / A.T.

Quien haya intentado conseguir cita con un dermatólogo sabe que no es tarea sencilla. Por ello, para agilizar los tiempos de respuesta y facilitar el diagnóstico precoz, todos los centros de salud de la provincia de Málaga cuentan, desde hace años, con un servicio de teledermatología, un sistema de teleconsulta que facilita la comunicación entre los profesionales de Atención Primaria y los especialistas.
El médico de familia, a través de una cámara con un dermatoscopio -una herramienta que se adapta a un dispositivo móvil y que incrementa la resolución de las imágenes para que se vea con detalle la posible lesión cutánea-, saca una fotografía que será enviada vía telemática a los servicios de Dermatología de los hospitales de referencia, para que analicen la mancha, lunar o quemadura que preocupa al paciente o facultativo.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) se compromete a que, en menos de dos semanas, el usuario recibe la respuesta del dermatólogo, que, en caso de detectar algo sospechoso, puede solicitar que se tome otra fotografía o le asigna una cita directamente.
30.000 consultas derivadas
“Telederma se ha convertido en una herramienta fundamental y estratégica en ese modelo asistencial que queremos ir implantando poco a poco, sobre todo, en aquellos distritos con una mayor presión asistencial, como es el de Málaga-Guadalhorce y también en aquellos que tienen una mayor dispersión geográfica de los pacientes”, ha enfatizado la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, que este jueves ha visitado las instalaciones del centro de salud provisional de El Palo, donde le han hecho en directo una demostración de cómo funciona este tipo de teleconsulta.
En total, desde que comenzó el año, el sistema de teledermatología ha permitido derivar cerca de 30.000 consultas (entre primeras consultas y sucesivas) a los servicios de Dermatología, de las cuales el 59% provenían del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce (17.557 consultas).
Para Navarro, estas cifras demuestran el "eficiente" grado de aplicación que tiene la consulta de telederma. “Es un servicio que funciona bien porque esta cifra supone el 32,4% del total de consultas que se atendieron en el año pasado”, ha resaltado Navarro, que ha señalado que durante todo el año 2024 se derivaron 54.198 consultas.
Mejoras del sistema
Asimismo, la delegada ha indicado que, aproximadamente, el 80% de la comunicación que se produce entre Atención Primaria y Dermatología se realiza ya a través de la teleconsulta, que lleva varios años implementada, pero que en los últimos dos ha experimentado una “mejora sustancial”.

Patricia Navarro visita el centro de salud de El Palo y conoce el sistema de teledermatología / L.O.
Por ejemplo, en el caso del servicio de telederma se han mejorado los sistemas de seguridad, de manera que la imagen, una vez enviada, se elimina del dispositivo móvil del facultativo y solo queda registrada en la historia clínica del paciente. Además de sacar la fotografía, previamente, el facultativo realiza una serie de preguntas al paciente que también incluye en la información que será enviada al especialista.
Beneficios de la teleconsulta
Los principales motivos de consulta son pequeños lunares, manchas en la piel que se deben vigilar, quemaduras o lesiones producidas en la piel tras una exposición prolongada al sol, como ha detallado Navarro, que ha estado acompañada durante la visita por el gerente del distrito sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, Enrique Vargas, y el director del centro de salud, Alberto Canalejo
En cuanto a los beneficios de apostar por este sistema, la delegada ha destacado que permite reducir los tiempos de espera, que se realice un diagnóstico precoz de enfermedades y que se eviten desplazamientos innecesarios. Además, ha destacado que, gracias a este sistema de teleconsulta, "se logra optimizar los recursos que tenemos a nuestra disposición” sin saturar los servicios de especialidades médicas, permitiendo que los profesionales médicos de los centros de salud estén implicados en la resolución de los problemas de sus pacientes.
Modernizar la Atención Primaria
También ha aclarado que, aunque dermatología fue la primera especialidad que incorporó este sistema de teleconsulta, actualmente, se utiliza en más de una decena de especialidades como traumatología, alergología, hematología, cardiología, nefrología, otorrino o medicina interna.
“Uno de los objetivos que nos propusimos para mejorar la Atención Primaria era su modernización y adaptación a los nuevos tiempos. La aplicación de las nuevas tecnologías para mejorar los tiempos de respuesta y, por tanto, también los diagnósticos y los tratamientos que le siguen”, ha recordado Navarro, que ha afirmado que el centro de salud de El Palo es un "referente” en cuanto a todas las mejoras que el Gobierno andaluz quiere implementar en el ámbito de la Primaria.
Centro de salud El Palo, un referente
“Venir a este centro de salud hoy no ha sido casualidad, porque aquí se está trabajando bien todos los sistemas innovadores que se están implementando en el SAS, en parte, porque están entrenando todo aquello que luego van a tener que poner en marcha en el nuevo centro de Atención Primarias y procesos que estamos construyendo”, ha explicado la delegada, que ha asegurado que las obras van “a muy buen ritmo”.
Por último, ha insistido en que, aunque existan sistema como teledermatología para detectar a tiempo las lesiones de la piel, es importante que cada uno se exponga de una manera responsable al sol y tome las medidas necesarias de precaución.
“Hay que hacerlo con moderación, con protección solar y evitando también las horas centrales del día”, ha concluido Navarro, que ha subrayado que, ante cualquier sospecha, hay que acudir al médico de familia, “porque, como han visto, está perfectamente conectado con el dermatólogo”.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan