Vecinos

El Túnel de San José, ¿nocivo para la salud?

Vecinos de la barriada de San José denuncian que, en el mantenimiento por el Ministerio de Transportes de la parte superior del túnel, se emplean herbicidas que causan intoxicaciones a perros y la muerte de pájaros y camaleones. Ecologistas en Acción también lo critica

Distancia a las casas de la explanada del túnel de San José.

Distancia a las casas de la explanada del túnel de San José. / a.v.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Málaga

«Los vecinos me cuentan que, cuando echan los herbicidas, los perros se le intoxican y tienen que llevarlos al veterinario; y además, aparecen pájaros y camaleones muertos», explica Pepi, vecina del barrio de San José, a pocos metros del túnel del mismo nombre.

El túnel tiene en la parte superior una amplia explanada de tierra en la que crecen árboles y plantas diversas, además de una escalera de acceso para los vecinos del barrio.

«Esto lo tenemos de parque canino, para pasear... por aquí nos vamos a los Montes andando», destaca Pepi, que explica que habla en nombre de los vecinos.

Vista de la parte superior del túnel de San José, este mes.

Vista de la parte superior del túnel de San José, este mes. / A.V.

Como subraya, la Demarcación de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes, se encarga de echar el herbicida una vez al año. Por eso, el pasado mes de marzo Pepi envió una queja a la Demarcación de Carreteras, todavía sin contestar.  

Además, detalla que los vecinos han contactado con técnicos especializados, que consideran que este producto «no es aconsejable fumigarlo tan cerca de las casas», cuenta Pepi.

En este sentido, la vecina muestra a La Opinión que las casas más próximas a la explanada del túnel casi se pueden tocar con la mano. 

«Estamos preocupados porque los herbicidas son productos que, según hemos leído en los medios, están denunciados porque se usan en cunetas; entonces, nosotros estamos más preocupados, porque se usan a dos metros de las casas» , remarca.

Por este motivo, Pepi reclama al Ministerio de Transportes, en nombre de los vecinos, que deje de echar herbicidas en el túnel y, en su lugar, únicamente desbroce. «Aquí vienen echando herbicida y después desbrozan, ¿qué sentido tiene eso?, que desbrocen nada más para quitar la maleza y ya está; es lo único que se pide», recalca.

«Los productos de más baja peligrosidad para este tipo de trabajos, el de menor lesividad para el Medio Ambiente de todos los que se suelen usar en redes de carreteras»

Ecologistas en acción

Una portavoz de Ecologistas en Acción señaló que «lo más probable», es que el herbicida empleado haya sido «glifosato», usado para eliminar malas hierbas.

La portavoz explicó que la Unión Europea ha «reautorizado» esta sustancia en España «por 10 años», pese a que Ecologistas en Acción reclamó la «prohibición total para uso no agrario».

En todo caso, recordó que la normativa europea insta a que los Estados «reduzcan al máximo el glifosato en zonas sensibles como parques, cunetas y zonas públicas».

El final de la explada y el túnel de San José, con la Ronda Este.

El final de la explanada y el túnel de San José, con la Ronda Este. / a.v.

La portavoz no se sorprendió por los efectos del herbicida en el túnel de San José y el hecho de que haya «envenenamiento de perros, porque es algo bastante pernicioso para la salud».

Además, también recalcó que «una de las falacias que nos dicen es que previene incendios forestales; pero como lo echan en época de floración y adelantan la sequedad de las plantas; lo que hacen es adelantar el peligro de incendio».

Por todo ello, coincidió con los vecinos en que, lo mejor para la salud, es que las hierbas se quiten, únicamente, por medios mecánicos.

Respuestas de Carreteras

Fuentes de la Demarcación de Carreteras señalaron ayer que se han usado «los productos de más baja peligrosidad para este tipo de trabajos, el de menor lesividad para el Medio Ambiente de todos los que se suelen usar en redes de carreteras».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents