Fiestas y Tradiciones
Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
La provincia malagueña se prepara para vivir de manera muy especial la noche más corta del año, debido a que este año se celebra en lunes y serán miles las familias que empezarán a preparar este sábado toda la liturgia que incluye cenas a la luz de la luna y las clásicas hogueras
San Juan no sólo se festeja en el litoral, pues la velada más mágica también se conmemora en todo el interior

La playa de la Malagueta se erige cada 23 de junio en la más concurrida de Málaga. / E. Press

Llega San Juan, la noche más corta del año, la que nos sirve para dar la bienvenida al verano y para purificar, habitualmente con agua y fuego, las almas. Las ancestrales tradiciones que giran alrededor de esta velada tan mágica se remontan hasta tiempos prehistóricos. Pero en la actualidad todos esos rituales se combinan con música, tanto en las playas malagueñas como en las comarcas del interior. Repasamos esta vez una edición muy especial, puesto que al celebrarse en lunes no son pocos los ayuntamientos que han optado por adelantar o incluso extender a tres veladas actividades lúdicas y festivas vinculadas a 23 de junio.
Familias enteras también empezarán a preparar este sábado 21 una larga liturgia que incluye cenas a la luz de la luna y esas hogueras que, como excepción a la normativa que pesa el resto del año, sí que se permiten en las playas del litoral costasoleño. Luego vendrá lo más complicado, como relatan responsables del Ayuntamiento de Málaga, pues ya el pasado año se retiraron en la jornada del 24 de junio cerca de 25 toneladas de residuos.
Botellas, plásticos y bolsas con desperdicios suelen ser los residuos que por miles se acumulan en los términos municipales. La mayoría de los consistorios empiezan a limpiar las playas incluso antes del amanecer. En la capital, más de 200 efectivos inician su compleja labor de limpieza al filo de las seis de la madrugada. La intención de las autoridades es la de propiciar que al día siguiente puedan los bañistas volver a utilizar los tramos de playa sin incidencia alguna.

Las típicas hogueras de San Juan. / l.o.
Marbella
Hay casos como el de Marbella, donde el Ayuntamiento publicaba hace días un bando específico que establece las «condiciones excepcionales» de uso de las playas durante la celebración de la Noche de San Juan. Entre las medidas que se recogen de manera especial figura la prohibición de utilizar farolillos voladores, una práctica que solía ser habitual en esta celebración.
Málaga capital
Vayamos a las actividades lúdicas anunciadas por ayuntamientos tanto del interior como del litoral. La capital costasoleña anunciaba este jueves que la quema del denominado «Júa», con la actuación de Electroduendes, comenzará este próximo lunes a las diez y media de la noche. Será en la playa de la Misericordia, a la altura de la glorieta del Primero de Mayo, junto al paseo marítimo Antonio Banderas. En la medianoche, el espectáculo de fuegos artificiales del espigón de la Térmica, con más de 200 kilos de material pirotécnico, dará el pistoletazo de salida para que miles de familias se den el primer baño nocturno del verano.
Estepona
Uno de los municipios que extenderá este año la Noche de San Juan es Estepona. El Mercado Mágico Medieval arranca este viernes 20 y se extenderá hasta la madrugada del lunes al martes. Incluirá talleres, cetrería y espectáculos. Un gran concierto servirá de cierre a este acontecimiento, en la playa de La Rada, con dos protagonistas como Rasel y Sara, intérprete de Las Chuches.

Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan
Municipios del interior de la provincia
Igualmente, se vestirán de gala desde este sábado municipios del interior de la provincia, con eventos musicales y lúdicos que anticiparán la Noche de San Juan. En Parauta, por ejemplo, con la Fiesta del Bosque Encantado, este pueblo del Valle del Genal quedará encendido únicamente con la luz de 5.000 velas. Será la manera de que se dejen ver los «seres mágicos» que este 21 de junio habitarán por todas las calles del municipio. El Consistorio anima a pasar por todos y cada uno de los rincones de esta localidad, «superando todas las pruebas». Es una actividad apta para todas las edades y un público familiar que así despedirá la primavera.
La Axarquía
En la Axarquía, Comares también celebra este sábado la bienvenida al verano con una gran fiesta que sirve para inaugurar, a partir de las nueve de la noche, la temporada en la piscina municipal. Habrá música, iluminación artística y numerosas sorpresas dirigidas a los asistentes. También en el interior, Alhaurín el Grande se anticipa a las jornadas de domingo y lunes con el Perita Fest, que dentro del recinto La Monta reunirá a artistas de la talla de Miguel Campello o Vicco.
En Cártama, la barriada de Sierra de Gibralgalia también anticipa las fiestas en honor a San Juan, el patrón de este núcleo poblacional, con una multitudinaria romería. Será este sábado 21 cuando la ciudadanía disfrute de una «animada jornada en la zona del arroyo Granado», como relata el Consistorio.
Llega el 23 de junio
Llegado el lunes 23 de junio las celebraciones y conciertos se extienden desde Manilva y Casares, al extremo más oriental, hasta Nerja y Torrox, así como son numerosas las fiestas en el interior. En el corazón de la costa axárquica, en Torre del Mar, la playa de El Copo volverá a congregar a miles de personas con la quema de los «júas», las actuaciones de Antonio José y DJ Sau y el reparto de 350 kilos de sardinas convenientemente espetadas.

Málaga da la bienvenida al verano con una triple Noche de San Juan. / l.o.
Sin abandonar esta parte de la provincia, muy cerca, en la localidad algarrobeña de Mezquitilla, el Ayuntamiento repartirá asimismo unos 250 kilos de sardinas en una gran moraga popular que en este caso estará ambientada por el grupo Aire Flamenco. En la Serranía de Ronda, Benaoján celebra la Noche de San Juan también con una degustación de sardinas, la gran hoguera de San Juan y más música en directo. Los Mayordomos de 2025 coordinarán el servicio de barra.
En Nerja, el grupo local Al Alba y la orquesta Onda Sonora serán las encargadas de animar la Noche de San Juan, antes y después de que en la medianoche se proceda a la quema del «Júa» en la playa de Burriana. El Consistorio en este caso ha recordado que no estará permitido ni acampar ni encender hogueras en la mencionada playa, ni tampoco en La Torrecilla o en la playa de Maro. Torrox combinará un año más las actividades en su casco histórico y las playas de El Morche, El Peñoncillo y El Morche. En el núcleo principal del municipio la música y el encendido de antorchas comenzará a las nueve y media de la noche en la plaza de la Concordia, al tiempo que en el paseo marítimo de El Morche estará ya lista la gran hoguera típica, junto al chiringuito Cacola.
El Ayuntamiento de Casares concentrará sus actividades del lunes en la playa Ancha. Arrancarán con una fiesta Holly Colours a las cuatro de la tarde. Y a partir de las diez de la noche empezará a caldear el ambiente la orquesta La Rebelión, encargada de cerrar las actividades pasadas las doce y media.

La noche más corta. / l.o.
Rincón de la Victoria
En Rincón de la Victoria, la velada del 23 de junio se inicia a las diez de la noche con el rapero caleño Kebo, acompañado por DJ Wendelsound. La playa de El Tajo acogerá la gran fiesta musical con música en vivo y más artistas locales, hasta que a las dos de la madrugada se dé por finalizada esta celebración. Androale, Rubén Llamas y Sánchez Jr. serán los encargados de animar tanto al público más joven como al resto de asistentes.
Arroyo de la Miel
Aún más especial serán estos festejos en Arroyo de la Miel, puesto que el lunes 23 de junio arrancan siete días de feria que se extienden hasta el domingo 29. No faltarán el primer día las distintas hogueras y el espectáculo pirotécnico de la medianoche, en el Castillo Bil Bil. No obstante, desde las siete de la tarde ya comenzarán a tomar color las vías aledañas a la calle Parra en cuya verbena actuarán academias y grupos locales. Habrá una gran sardinada y pintacaras para los más pequeños, como preámbulo al encendido del alumbrado artístico, a las diez de la noche.
El martes 24 tomarán la Feria de Día en la plaza Pueblosol las orquestas Trenzao y Kalima. Y tras la misa en la parroquia de la Inmaculada, el patrón local, San Juan Bautista, saldrá en procesión. La actuación estelar de este día corresponderá a Las Soles, mientras que Henry Méndez es el artista elegido para la noche del miércoles 25.
Alhaurín de la Torre
En Alhaurín de la Torre, la celebración en honor a San Juan Bautista arrancarán con posterioridad al 24 de junio. No obstante, esta fecha también está marcada en el calendario como festividad local. A las 12 del mediodía se realizará la tradicional ofrenda floral al patrón local en la parroquia, con el acompañamiento musical del Coro Trébol de Agua. Y a partir de las seis de la tarde se oficiará la misa en honor a San Juan con la presencia de la Coral Santa Cecilia. Apenas una hora más tarde arrancará la procesión que como cada año volverá a congregar a miles de personas.
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Comerciantes y vecinos de Huelin se manifiestan para exigir que se mantengan los aparcamientos: 'El barrio, unido, jamás será vencido
- Málaga no será la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Así son los perfiles que buscará el Imec para cubrir los 200 empleos que generará en el PTA de Málaga, según su CEO