Vecinos

Protesta de la Junta de los Caminos ante la Subdelegación del Gobierno

Los vecinos se concentran este sábado para seguir reclamando la conexión peatonal con el resto del Puerto de la Torre, ante la negativa de Transportes

Marcha de los vecinos de la Junta de los Caminos en 2024.

Marcha de los vecinos de la Junta de los Caminos en 2024. / l.o.

Alfonso Vázquez

Alfonso Vázquez

Málaga

Los vecinos de la Junta de los Caminos están convocados este sábado 21, a las 10.30 horas, frente a la Subdelegación del Gobierno, en el Paseo de Sancha, para volver a reclamar el acceso peatonal entre este barrio y el Puerto de la Torre, interrumpido desde 2010 por la llegada de la hiperronda.

La protesta está convocada por la Asociación de Vecinos Junta de los Caminos y Diseminados, después de que quedara suspendida con anterioridad, tras lograr los vecinos reunirse en abril con el subdelegado del Gobierno, Javier Salas.

Este encuentro dio lugar a su vez a una reunión técnica este mes, entre responsables del Ministerio de Transportes y del Ayuntamiento de Málaga, con la asistencia del subdelegado del Gobierno y representantes vecinales.

«Sigue con la negativa»

«Hemos vuelto a convocar una concentración porque no nos dan una solución», lamentó a La Opinión el presidente vecinal Rafael Linares, que resaltó que el Ministerio de Transportes «sigue con la negativa».

El presidente precisó que no es factible, técnicamente, una pasarela sobre la hiperronda, dado que «confluyen ocho carriles y no hay ningún hueco para poner un apoyo; sería una estructura singular, una obra multimillonaria».

Rafael Linares también señaló que queda descartado un túnel, porque no se podría hacer en la zona, «por seguridad de la carretera, y habría que dar un rodeo de un kilómetro»; aparte de que se trataría de un túnel «estrecho y de entre 180 y 200 metros de longitud que tampoco lo cogería nadie».

Por ello, el presidente recalcó que los vecinos siguen abogando por un paso a nivel, como existen en otros puntos de Málaga, y subrayó que, en este caso, sólo se trata de un obstáculo «administrativo», pues faltaría que la zona estuviera calificada como «poblado».

«En San Cayetano hay previsto un desarrollo urbanístico de 1.800 viviendas en unos años. Pedimos al Ministerio de Transportes que se meta en nuestros zapatos», reclamó Rafael Linares, al tiempo que recordó que los vecinos siguen cruzando a pie la A-7075 para llegar al Puerto de la Torre, lo que muchas veces les supone «200 euros de multa».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents