Crónicas de la ciudad
Un túmulo ‘refrigerado’ sobre el túnel de San José
Hay muchas posibilidades de que, bajo el túmulo de tierra sobre la parte final del túnel de San José, se encuentre todavía hibernando una nevera, localizada por esta sección hace nueve años.

El ‘túmulo arqueológico’ sobre el túnel de San José, esta semana, en el mismo sitio donde se encontraba la nevera. / A.V.
Ayer, La Opinión se hizo eco de la preocupación de los vecinos del barrio de casas mata de San José, en Ciudad Jardín, por el uso de herbicidas en la explanada de adelfas sobre el vecino túnel del mismo nombre; por los efectos que pudiera tener para la salud, pues este tramo soterrado de la A-7 se encuentra a pocos metros de las viviendas.
La Demarcación de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes, contestó a los vecinos que se empleaban los productos «de más baja peligrosidad».
Dado que, en los días siguientes a haberse echado el herbicida, los vecinos denuncian que sus perros sufren intoxicaciones, y que se topan con pájaros y camaleones muertos; habrá que imaginar cómo serían los de ‘alta peligrosidad’.
En todo caso, ajeno a esta polémica y en un proceso milenario de acumular la pátina del tiempo, es muy probable que se encuentre todavía sobre este túnel de la Ronda Este una nevera, depositada en su día en esta infraestructura pública por uno o varios homínidos anónimos con ganas de desembarazarse de ella.
Esta sección se topó con la nevera, por vez primera, en marzo de 2016. Todavía puede verse, a ojo de águila, en Google Maps, en la parte final del túnel, en dirección Este.

Rodeada por un círculo rojo, la nevera en el túnel de San José. / Google Maps
Las visitas sucesivas
En sucesivas visitas a esta exótica explanada-túnel -utilizada por los vecinos para sus paseos y para conectar con los Montes de Málaga, y casi pegada a la entrada del psiquiátrico de los Hermanos de San Juan de Dios- esta sección fue dando cuenta de la persistencia de la nevera; pese a que, informan los vecinos, los trabajos de mantenimiento por la Demarcación de Carreteras son, como mínimo, anuales para echar el dichoso herbicida.
Y, sin embargo, la nevera pasó desapercibida para la administración central y pudo aparecer en estas páginas en 2017, 2019 y 2023.

Evolución de la nevera sobre el túnel de San José. / A.V.
En esa penúltima visita de 2023, lo que sí se apreciaba ya con claridad era cómo, alrededor de la nevera, la tierra iba envolviéndola con calma, para formar un túmulo arqueológico para siglos venideros.
Es el proceso clásico que en los años 30 describió con pasión la escritora Agatha Christie, cuando acompañó a su marido arqueólogo a Irak. Son los famosos ‘tells’, las colinas artificiales que esconden yacimientos arqueológicos.
Una de ellas, en idéntico emplazamiento que nuestra nevera, puede verse estos días. Si no estamos ante un túmulo ‘refrigerado’ será un túmulo fenicio.
Suscríbete para seguir leyendo
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Comerciantes y vecinos de Huelin se manifiestan para exigir que se mantengan los aparcamientos: 'El barrio, unido, jamás será vencido
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos