Población

El área metropolitana de Málaga, en los últimos cinco años: estos son los municipios que más crecen

Los pueblos de la corona registran crecimientos mucho más acusados que la capital entre 2019 y 2024

Vistas aéreas de Málaga.

Vistas aéreas de Málaga. / Álex Zea

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

En los últimos cinco años, los 103 municipios que conforman la provincia de Málaga absorbieron un total de 111.351 ciudadanos, lo que supone un incremento poblacional de casi el 7% entre el año preCovid, 2019, y 2024, según el padrón municipal del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

Esta estadística arroja claves importantes para entender cómo están evolucionando las corrientes demográficas a lo largo y ancho de la provincia, donde la corona metropolitana tiene ya un papel indiscutible en la expansión urbana, absorbiendo la población que la capital no puede asumir, principalmente por el déficit de vivienda asequible disponible en el mercado y el creciente interés inversor y de compradores extranjeros.

En ese proceso de absorción de población, hay cinco localidades del área metropolitana malagueña con un papel protagonista por los incrementos que han registrado sus respectivos padrones municipales en el último lustro. Son Casabermeja, Almogía, Rincón de la Victoria, Cártama y Alhaurín de la Torre, que crecen muy por encima de la capital, registrando esta última un incremento en el padrón por debajo del 3% en los últimos cinco años:

Casabermeja

En primer lugar, destaca el municipio de Casabermeja, que linda con la capital por el norte. Entre 2019 y 2024, esta localidad ha crecido un 15,4%, pasando de tener 3.522 vecinos y vecinas a 4.065.

Este municipio se encuentra ahora en trámites para actualizar su Plan General con el objetivo, entre otros aspectos, de ampliar la construcción de vivienda pública. En una visita a este ayuntamiento, la delegada de la Junta, Patricia Navarro, destacó que Casabermeja es un municipio "estratégico" por su proximidad a la capital, lo que lo convierte en un sitio propicio para "atraer nuevas industrias, empleo y riqueza".

Vista de Casabermeja

Vista de Casabermeja / L.O

Almogía

Almogía es el segundo municipio del área metropolitana que más población absorbe, creciendo el padrón un 11,2% en cinco años. Esta localidad tenía en 2019 un total de 3.715 residentes, una cifra que el año pasado había escalado ya hasta los 4.132.

Vista aérea de Almogía.

Vista aérea de Almogía. / L.O

Su cercanía con la capital ha puesto a este municipio en el foco del desarrollo inmobiliario, con proyectos premium ya en marcha. Un ejemplo es la urbanización de "Mirador del Torcal" en Arroyo Coche, con 121 parcelas disponibles para construir chalets de alta gama, que desarrolla la promotora Suba.

Rincón de la Victoria

En la frontera este con la capital destaca el tirón de Rincón de la Victoria, como una de las ciudades que más crecen del cinturón metropolitano de Málaga. Según los datos que ofrece el IECA, en los últimos cinco años, el padrón ha crecido un 10,7%, pasando de tener 47.179 a 52.230 habitantes.

Vista del litoral de Rincón de la Victoria.

Vista del litoral de Rincón de la Victoria. / L.O

Como ya publicó este periódico, este es uno de los municipios que apoyan la propuesta de que la Empresa Malagueña de Transporte (EMT) lleve su flota más allá de los desplazamientos urbanos de la capital y adopte un carácter metropolitano para conectar Málaga con los municipios de su entorno donde más población está estableciendo su residencia.

En conversación con este periódico, el concejal de Movilidad en el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, Pablo Ignacio Pardini, destacaba también un aparcamiento disuasorio que el consistorio malagueño proyecta en la Araña para disminuir los desplazamientos en vehículo privado entre ambas localidades.

Cártama

Otro de los municipios que se han convertido en una "ciudad dormitorio" de la capital es Cártama, que linda con Málaga por el oeste.

En cinco años, esta localidad ha crecido un 10,2%, pasando de 26.259 residentes a los 28.934 que se registraron en 2024.

Vista aérea de Cártama.

Vista aérea de Cártama. / L.O

El alcalde de Cártama, Jorge Gallardo, ha mantenido esta semana una reunión con FADECO Promotores y de la Asociación de Promotores de Málaga (ACP) para estudiar la adhesión del municipio al decreto de la Junta de Andalucía de medidas urgentes para la construcción de vivienda. El objetivo es construir vivienda "a un precio asequible, sobre todo a la población joven y familias vulnerables”, destacó Gallardo.

Alhaurín de la Torre

El quinto municipio que más crece es Alhaurín de la Torre, uno de los municipios más demandados por los ciudadanos que trabajan en la capital pero que no encuentran una vivienda que se ajuste a sus posibilidades económicas.

Entre 2019 y 2024, esta ciudad ha crecido un 9,2%, llegando hasta los 44.057 habitantes frente a los 40.345 que arrojaba el padrón el año antes de la irrupción de la pandemia.

Vista aérea de Alhaurín de la Torre.

Vista aérea de Alhaurín de la Torre. / L.O

Su alcalde Joaquín Villanova defendió hace una semana que hace un año y medio puso sobre la mesa la idea de que la EMT conecte Churriana y Alhaurín de la Torre.

"Necesita el apoyo de la Junta de Andalucía y yo para eso me he reunido un par de veces con la delegada del Gobierno [andaluz] para intentar potenciarlo, pero siempre a través del Consorcio", señaló Villanova.

En una respuesta a este periódico, el Gobierno andaluz se mostró abierto a estudiar esta propuesta, para lo que encargarán los respectivos estudios de viabilidad que sirvan de sostén para la propuesta.

Casares, el pueblo que más crece

Casares se corona como el pueblo de la provincia de Málaga que más ha crecido en los últimos cinco años. Según el IECA, entre 2019 y 2024 su padrón ha crecido más de un 30%, alcanzando una población de 8.486 vecinos y vecinas.

Tracking Pixel Contents