Urbanismo

El CaixaForum de Málaga cuenta ya con licencia de obras concedida

Urbanismo aún tiene que «expedir» el permiso de obras una vez cuente con el visto bueno de la Junta de Gobierno Local, que llegará «en las próximas semanas»

Así será la sede de CaixaForum en Málaga

La Caixa

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

Después de un retraso en el exigente calendario marcado por el Ayuntamiento de Málaga y Fundación «la Caixa» con respecto al CaixaForum que se ubicará junto a la Comisaría Provincial, este proyecto estratégico ha experimentado avances importantes en la tramitación previa al inicio de la construcción.

Según ha podido saber este periódico por fuentes municipales, la Gerencia de Urbanismo ha concedido ya la licencia de obras para la construcción del equipamiento cultural. No obstante, estas fuentes puntualizan que el permiso está «concedido» pero no «expedido».

Este último paso en la tramitación urbanística para expedir la licencia requiere que el expediente pase por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Málaga y esta le dé el visto bueno, un movimiento que no tardará en llegar y que, según ha podido saber este periódico, se producirá «en las próximas semanas».

Para entender la diferencia entre la licencia de obras «concedida» y «expedida», hay que saber que es habitual que la licencia se conceda pero esta quede condicionada a la presentación de cierta documentación como es el proyecto de ejecución visado, entre otros. Con estos documentos ya incluidos en el expediente, la Junta de Gobierno Local aprueba la expedición de la licencia y, por tanto, da pie al inicio de las obras.

Recreación del interior del CaixaForum Málaga.

Recreación del interior del CaixaForum Málaga. / l.o.

La licencia de obras junto con la cesión de la parcela a Fundación «la Caixa» son los dos trámites que seguían pendientes para desbloquear el inicio de unos trabajos que deberían haber arrancado el pasado año con el objetivo de que la inauguración se produjese en 2026.

A mediados de diciembre de 2024, la Fundación «la Caixa» confirmó que el proyecto se retrasaba así como que seguían avanzando en la tramitación previa, de la que reconocían una «gran complejidad».

Durante la celebración del II Foro Económico y Social del Mediterráneo organizado esta semana por Prensa Ibérica, el director general de la Fundación La Caixa, Josep María Coronas, destacó este centro como un «edificio singular» que, además, aparece recogido en el Plan Estratégico 2025-2030 de la entidad como un equipamiento «clave» junto al CaixaResearch Institute que se construirá en Barcelona.

Por otro lado, en declaraciones a este periódico en el marco del foro, el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, estimó que las obras podrán estar en marcha en el último cuatrimestre de este año. «Confiamos en que la tramitación del ayuntamiento sea lo antes posible y la Fundación, como ha manifestado su director general, está deseosa de empezar a hacer la inversión. Hay una ilusión enorme».

Futuro CaixaForum Málaga.

Futuro CaixaForum Málaga. / l.o.

30 millones de euros

El CaixaForum de Málaga requerirá una inversión de 30 millones de euros. Su principal elemento diferenciador será su cubierta, que tendrá la forma de una gota de agua, siguiendo el diseño del estudio de arquitectura catalán Pich Architects.

Contará con dos grandes salas expositivas con capacidad para acoger hasta seis exposiciones anuales, a lo que se sumarán varias salas polivalentes en la primera planta del edificio. Dispondrá también de un espacio educativo, una cafetería restaurante y una librería tienda en la planta baja.

El centro ocupará una superficie construida de 9.417 metros cuadrados en la plaza Manuel Azaña, en concreto, en el solar gemelo a la Comisaría Provincial, actualmente destinado a aparcamientos, junto a la principal vía de entrada a la capital, la avenida de Andalucía.

Este será el décimo CaixaForum que se construye en el país, el segundo de Andalucía, sumándose a Barcelona, Madrid, Valencia -inaugurado en 2022-, Zaragoza, Sevilla, Palma, Girona, Lleida y Tarragona.

Según defendió el alcalde Francisco de la Torre durante la presentación del proyecto en enero de 2024, este espacio colocará a Málaga en el «pelotón de cabeza de las grandes ciudades españolas».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents