Educación

Oposiciones a profesor en Andalucía: nervios y muchos aspirantes para optar a las plazas docentes

Unas 6.000 personas se han presentado esta mañana a las oposiciones convocadas por la Junta de Andalucía para acceder a los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas

Málaga

Casi 6.000 personas, de las 41.808 inscritas para toda Andalucía, se han presentado esta mañana del sábado en Málaga provincia a las oposiciones convocadas por la Junta de Andalucía para las 7.808 plazas convocadas en esta oferta de empleo público para toda la comunidad.

Hay casi seis aspirantes por cada plaza del cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas que se oferta para este examen. Eso lo saben todos los que han acudido esta mañana para hacer la prueba, en la que se notaban los nervios y la tensión de iniciar la ronda de exámenes y prueban que permitirán accedera a una plaza a los mejores 7.808 exámenes, una vez que se le sumen los puntos de antigüedad y experiencia.

Para esta jornada se han constituido 90 tribunales en Málaga, que alcanzan la cifra de 596 en toda Andalucía, que cuentan con 3.000 funcionarios destinados a supervisar y asegurar el buen desarrollo de las pruebas.

Fase de oposición, este sábado

Esta primera jornada arrancó con la distribución de los aspirantes entre los tribunales asignados, para comenzar de forma casi inmediata la primera prueba. Esta se ha centrado en preguntas prácticas y teóricas sobre los conocimientos específicos sobre cada especialidad a la que se opta. Tanto la parte teórica como práctica se valorará de forma conjunta, con el desarrollo de un tema escrito elegido por el aspirante entre los elegidos al azar por el tribunal y una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato.

La segunda prueba, también realizada hoy, está centrada en la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, con la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.

Fase de concurso

Para la fase de concurso, que se puntuará con un máximo de 10 puntos, se valorará, entre otros méritos, la experiencia docente previa y la formación académica del personal aspirante. Esta fase se realizará una vez valorada la parte de oposición y sólo entre aquellos que la hayan aprobado.

La puntuación global del concurso-oposición resultará de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso, siendo de 2/3 para la fase de oposición y de un 1/3 para la fase de concurso.

La Consejería ha convocado 7.808 plazas de 33 especialidades distintas, 4.401 corresponden al Cuerpo de Maestros; 3.276 son para los profesores de Enseñanza Secundaria; 99 del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas y 32 plazas para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, la Consejería también ha convocado el proceso selectivo del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas con 77 puestos.

De esta manera, en 2025 son 7.885 las plazas convocadas para dar oportunidades a todos los jóvenes andaluces que aspiran a ser funcionarios docentes.

Mejora en la gestión de los procedimientos

Una vez terminada la oposición, los aspirantes podrán solicitar copia de su examen y obtener el documento con las calificaciones recibidas una vez publicadas, sin tener que esperar al final del procedimiento; y por otro, se introduce un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las dos pruebas.

Otra de las novedades busca equilibrar casos especiales, así a las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinado a la lactancia en el desarrollo de la prueba. Además, se introduce otra vez en las órdenes de convocatoria criterios para flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente tras el parto, sin perder garantías de rigor y objetividad, y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento.

Igualmente, la Consejería da continuidad en esta convocatoria a la digitalización del procedimiento con la presentación telemática de las programaciones didácticas. De esta forma se evitará que los opositores tengan que desplazarse físicamente a los tribunales para entregarlas en persona y se descarga a los tribunales de la tarea de tener que recoger ese documento.

Plazas de estabilización

Por otro lado, la consejera ha incidido en que se está "trabajando activamente" desde 2021 en procesos de estabilización del profesorado, lo que ha permitido que la tasa de interinidad baje del 8%, situándose al inicio del curso en un 7,4%.

Así, en 2023 y 2004 se convocaron más de 6.600 plazas a través de concursos de méritos y oposición y entre 2019 y 2024 se han ofertado más de 19.000 plazas que sumadas a la oferta de este curso "no solo garantiza la reposición por jubilación u otras causas, sino que afianza el compromiso del Gobierno andaluz con la estabilidad del empleo docente", ha concluido.

Tracking Pixel Contents