Política

Los dos primeros años de mandato se cobraron nueve cambios de alcalde en Málaga

Si se hace un balance de los movimientos en el mapa político de la provincia hasta este ecuador de las legislaturas municipales, llama la atención que los cinco primeros relevos los protagonizaron cinco nuevas alcaldesas y que, a partir de entonces, han sido cuatro hombres de forma consecutiva los que han accedido al poder en sus respectivos municipios

La alcaldesa de l PP en Mijas, Ana Mata, en noviembre de 2023 tras prosperar la primera moción de censura.

La alcaldesa de l PP en Mijas, Ana Mata, en noviembre de 2023 tras prosperar la primera moción de censura. / Álex Zea

Cristóbal G. Montilla

Cristóbal G. Montilla

MÁLAGA

Una vez que ya se ha llegado al ecuador de los mandatos municipales, saltan a la vista los movimientos que se han producido en el mapa político de la provincia de Málaga desde que, a mediados de junio de 2023, fueron constituidos los ayuntamientos. En total, se ha asistido a la cifra nada baladí de nueve cambios de alcalde en municipios malagueños. Desde entonces hasta ahora, llegan a contarse -como las causas de estos relevos- seis mociones de censura que en todos los casos prosperaron; una renuncia por enfermedad que derivó en un cambio de signo político; un fallecimiento; y el ‘ascenso’ a otra institución del alcalde en cuestión.  

‘Racha’ de alcaldesas

A mediados de septiembre de 2023, empezó a gestarse el que a la postre fue el primer cambio de esta legislatura. El PP propuso al regidor de Canillas de Albaida, Jorge Martín y luego, a finales de octubre, la que había sido la número 3 de su candidatura, Encarnación Pareja, pasó a ser la primera regidora en la historia del municipio. Una semana después, en Mijas prosperó una moción de censura  contra el PSOE y, de ese modo, Ana Carmen Mata -que ocupó el número 6 en la lista- también rompió el techo de cristal. Y ahí no se quedó la ‘racha’ de nuevas alcaldesas. Los cinco primeros cambios que se produjeron situaron a una mujer en el despacho que ocupaba un hombre. Fue lo que sucedió también con Auxi Gámez (PSOE) en Humilladero por una moción de censura; con Meritxell Vizuete (PSOE) en Periana tras el fallecimiento del regidor socialista Rafael Torrubia; y con Marian Fernández (PP) en Carratraca por otra moción de censura. En los casos de Pareja, Mata y Vizuete se trataba de la primera alcaldesa de sus  municipios en estos 46 años de ayuntamientos democráticos.

Cuatro hombres consecutivos

No obstante, la tendencia femenina se ha invertido completamente desde que el verano pasado Marian Fernández regresó a la alcaldía de Carratraca. Los cuatro cambios siguientes han entregado el poder a otros tantos hombres. Así ocurrió en Casabermeja con la llegada de Pedro Hernández (PP); en Comares con José Miguel Ruiz (PSOE); en Manilva con un Mario Jiménez (Compromiso) que fue investido a oscuras el día del apagón eléctrico; y con Miguel Ángel Escaño (PSOE) en Totalán. Puede decirse que en todos estos casos medió una moción de censura. Aunque en Casabermeja no fue la fórmula utilizada, sí puede considerarse como tal porque una renuncia por enfermedad fue aprovechada para urdir un cambio de siglas en toda regla.  

El balance de los partidos

Esta cambiante ‘primera parte’ del mandato ha deparado un balance propio a cada uno de los principales partidos políticos. Incluso a Vox, que no tiene alcaldías pero se encontró a las primeras de cambio en Mijas con el primer gobierno municipal en el que participa.

De lejos, el que más se ha visto directamente implicado en los desenlaces de las mociones de censura ha sido el PP, que ha ganado con apoyos externos tres alcaldías -Mijas, Carratraca y Casabermeja- y ha perdido otras tantas: Humilladero, Manilva y Totalán. De estas dos últimas fue desbancado esta misma primavera, cuando ya contaba con 49 y acariciaba el medio centenar de ayuntamientos. Ahora, se ha quedado en los 47 con los que empezó y dentro de un año tiene garantizado otro más, en virtud de un pacto con el PSOE en Villanueva del Trabuco.  

Al hacer estas cuentas, llama la atención que el PSOE -pese a obtener el peor resultado posible en las urnas- es el único de los grandes partidos que presume de saldo positivo en este ecuador. Tiene ya dos alcaldías más. Empezó con 37, luego cayó a 36 al perder Mijas y, finalmente, se ha recuperado para alcanzar las 39 varas de mando al ‘pescar’ en tres mociones de censura: las de Humilladero, Comares y Totalán.  

El alcalde de Totalán, Miguel Ángel Escaño, con el líder del PSOE Josele Aguilar tras la moción de censura de finales de abril, la última hasta ahora.

El alcalde de Totalán, Miguel Ángel Escaño, con el líder del PSOE Josele Aguilar tras la moción de censura de finales de abril, la última hasta ahora. / PSOE

IU, la gran damnificada

En cambio, la gran damnificada ha sido Izquierda Unida al dejarse por el camino dos de sus ayuntamientos. Ahora, tiene nueve alcaldías en esta provincia en lugar de las once iniciales, a causa de las maniobras de las que fue víctima en Carratraca y Casabermeja. En ambos municipios, los concejales del PSOE auparon al PP. Y el caso de Casabermeja le dolió especialmente a la formación ‘roja’ porque se aprovechó la renuncia por enfermedad de su alcalde, Antonio Artacho, para cambiar de partido político en el Gobierno municipal con una suma ‘antinatura’. Cuatro concejales del PSOE ‘regalaron’ la vara de mando al PP, que solo contaba con dos ediles en esta corporación. Es más, este ‘favor’ se expandió poco después -y de forma aún más sorprendente- en Comares, ya que el único concejal socialista fue investido con el apoyo de los cuatro ediles del PP.  

Asimismo, el cambio en Manilva -con el regreso del alcalde de Compromiso Mario Jiménez- equilibró la balanza en el legado que suman distintas formaciones independientes, pese a que se vio mermado con la moción de censura contra Avanza Comares. Ahora, vuelven a ser ocho las alcaldías repartidas por la provincia en las que no hay hegemonía de las siglas de partidos mayoritarios. Cuatro de ellas las tiene Por Mi Pueblo (Ojén, Igualeja, Cómpeta y Benamocarra) y las restantes son para la mencionada de Compromiso Manilva; 100% Alhaurín en Alhaurín el Grande; Más Pueblo en Cuevas del Becerro; y Benadalid Unido en Benadalid. n

Tracking Pixel Contents