Medioambiente
Mosquitos, cucarachas y polillas: las plagas que protagonizarán el verano
Según los expertos de Anecpla el cambio climático y el aumento de temperaturas favorecerán la presencia de estos bichos, obligando a extremar precauciones en hogares, establecimientos y alojamientos turísticos

Una empresa especializada fumigando en Alhaurín de la Torre. | L.O.

El verano de 2025 en España se presenta con un claro protagonista: los artrópodos. Este grupo, que engloba insectos como mosquitos, cucarachas o polillas, experimentará un importante aumento en su población, según advierten desde el sector de control de plagas.
El motivo es claro: el clima. Tal como explica Jorge Galván, director general de Anecpla (Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental), «estos bichos viven de la temperatura del medio; están condicionados a la climatología. Como la temperatura media ha aumentado, tienen el metabolismo acelerado y su ciclo reproductivo se multiplica». Además, el tiempo de bonanza que antes empezaba en marzo o abril, ahora arranca en enero, con lo cual tienen más tiempo para desarrollarse: « En general, nos encontraremos más», apunta Galván.
Si el verano pasado los mosquitos ya dieron problemas, en 2025 volverán a ser protagonistas, con especial atención al mosquito tigre (Aedes albopictus), que ya se ha asentado en gran parte del litoral mediterráneo. Estos mosquitos no solo resultan molestos por sus picaduras, sino que también son vectores potenciales de enfermedades como el dengue o el virus del Nilo Occidental. A las cucarachas comunes se suman también las conocidas como ‘cucarachas mutantes’, especialmente en ciudades como Málaga, donde ya han protagonizado titulares en veranos anteriores. Actualmente en España conviven al menos siete especies de cucarachas que desarrollan su vida cerca del ser humano. La más representativa es la Periplaneta americana, conocida como la cucaracha de alcantarilla, que además tiene capacidad de volar.

Autographa gamma (Polillas gigante). | ISTOCK
La combinación de temperaturas más altas, humedad y el aumento del turismo en zonas urbanas propicia su proliferación. Otra plaga que sigue creciendo en España es la de los chinches de cama (Cimex lectularius). Estos insectos han mostrado una resistencia creciente a los insecticidas tradicionales, lo que complica su erradicación. Además, la globalización y el aumento de desplazamientos hacen de las chinches la plaga más viajera.
Este verano también han llamado la atención las polillas gigantes, concretamente la especie Autographa gamma.
Esta polilla migratoria es conocida por recorrer grandes distancias, y aunque su aspecto pueda impresionar, «no supone ningún problema de salud pública», reitera Galván. Su alimento principal son cereales y cultivos agrícolas, por lo que su impacto es más agrario que sanitario. Así que este año las plagas del verano en España estarán marcadas por mosquitos, cucarachas y chinches, con fenómenos llamativos como las polillas gigantes. Todo apunta a que el cambio climático y el aumento de temperaturas seguirán favoreciendo su presencia, obligando a extremar precauciones en hogares, establecimientos y alojamientos turísticos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido