Sanidad
Los psicólogos en Málaga se multiplican por más de cinco en una década
La salud mental y la demanda de atención psicológica ha pasado a ser de interés prioritario para los malagueños tras la pandemia de covid

El número de psicólogos colegiados en Málaga se ha multiplicado por más de cinco en una década | L.O.

La salud mental ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una prioridad creciente entre la población, especialmente tras el impacto de la pandemia de covid-19. Esta mayor concienciación se refleja no solo en el aumento de la demanda de atención psicológica que se ha registrado en los últimos años, sino también en el notable crecimiento del número de profesionales dedicados a esta disciplina en la provincia de Málaga, donde los psicólogos se han multiplicado por más de cinco en apenas diez años. En la última década, el número de psicólogos colegiados en la provincia de Málaga ha pasado de 205 a 1.165, según el último informe sobre ‘Estadística de profesionales sanitarios colegiados’, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con datos de 2024. Esta cifra representa un crecimiento de casi el 470 % desde 2014.
Los datos también reflejan que la psicología, actualmente, es una profesión claramente feminizada en la provincia de Málaga, ya que de los 1.165 colegiados, 195 son hombres y 970 son mujeres, que representan el 83 % de los colegiados. No obstante, hace diez años, en 2014, las mujeres colegiadas eran minoría, con solo 33 frente a 172 hombres colegiados.
Motivos
Lo que no cabe duda es que el crecimiento de los profesionales de la psicología ha sido imparable en los últimos años. «Yo creo que hay dos aspectos importantes, que hay un mayor interés en la salud mental de la población en general y que también hay una mayor dignificación de nuestra profesión, lo que hace que más personas quieran estudiar y quieran ser profesionales de la psicología», señala la decana del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (COPAO), Mariela Checa.
A pesar de la tendencia creciente que se ha vivido en la última década, la decana destaca que este incremento de colegiados se ha notado especialmente tras la pandemia. «Es verdad que cada vez hay más alumnos egresados, pero, en los últimos cuatro años, sobre todo, hemos visto un aumento exponencial, no solamente en Málaga, también en Andalucía Oriental y en el resto de provincias. Pero es verdad que en Málaga ha sido bastante significativo», puntualiza Checa, que explica que la psicología ha sido una de las carreras del ámbito sanitario que se ha visto «más beneficiada» de la situación de la postpandemia, que ha despertado una mayor curiosidad por la profesión.
Asimismo, opina que los alumnos graduados son cada vez más conscientes de la importancia de la relación con el colegio profesional, que ofrece, además, numerosos servicios para sus colegiados.
Servicios del Colegio
Entre ellos, resalta el servicio de COPAO Orienta, recientemente inaugurado, que ayuda a orientar a los profesionales y a recopilar toda la documentación necesaria para su incorporación al mundo laboral, desde cómo presentarse a unas oposiciones hasta cómo montar su propia clínica sanitaria. «Fue una demanda de los propios colegiados», apunta Checa, que precisa que más de 600 colegiados han sido atendidos por este servicio en el último año.
La decana también subraya que cuentan con un área muy variada de formación, un servicio de ofertas de empleo, que se actualiza todos los viernes, y un directorio de profesionales donde todos los colegiados pueden incluir sus datos y especialidades para que les conozca la ciudadanía.
«Además, nosotros desde el colegio hemos hecho campañas de información y de orientación en todas las facultades del área que nos compete, la de Málaga, Granada, Jaén y Almería, para que conozcan de primera mano qué les puede ofrecer el colegio», añade la decana, que recuerda que en el 2018, con el cambio de norma, se estableció la obligatoriedad de colegiación para poder ejercer como psicólogo.
Por edades, se aprecia que la mayor parte de psicólogos se concentra en la franja de 35 a 44 años (382), seguidos de la de 45 a 54 años (337) y de los menores de 35 (246). El número cae progresivamente en edades superiores, con 156 colegiados entre los 55 y 64 años y apenas 35 entre los 65 y 69 años. Solo 9 profesionales tienen más de 70 años, según los datos del INE relativos al año 2024.
Déficit en la pública
No obstante, como advierte la decana del colegio, a pesar de este notable aumento de los profesionales, el acceso a la atención psicológica pública sigue siendo muy limitado, por lo que una buena parte de la población se ve obligada a recurrir al ámbito privado. «Eso provoca que la salud mental no sea un derecho, sino un lujo», sostiene Checa, que recuerda que desde el COPAO llevan muchos años reivindicando la necesidad de aumentar el número de profesionales de la psicología en la sanidad pública. «En Andalucía nos encontramos a la cola».
En el caso concreto de Málaga, la tasa de profesionales se encuentra en torno a cuatro psicólogos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a la provincia por debajo del promedio nacional y europeo. «Seguimos estando muy inferior a la demanda y a las necesidades de la población», asegura la decana, que hace hincapié en que los psicólogos están «muy demandados».
Por último, Checa insiste en la importancia de luchar contra el intrusismo y de acudir a profesionales formados y colegiados. «Que las personas que tengan un problema de salud mental, psicológico o emocional, se cercioren de que acuden a profesionales de la psicología», remarca la decana del COPAO, que alerta de que existen muchas personas en redes sociales que se lanzan a hablar de salud mental y que pueden causar un auténtico daño a personas que padezcan este tipo de problemas
Suscríbete para seguir leyendo
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Comerciantes y vecinos de Huelin se manifiestan para exigir que se mantengan los aparcamientos: 'El barrio, unido, jamás será vencido
- Málaga no será la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Así son los perfiles que buscará el Imec para cubrir los 200 empleos que generará en el PTA de Málaga, según su CEO