Sanidad
El cáncer se consolida como la principal causa de muerte en Málaga: más de 3.700 fallecimientos en 2024
Dentro de los tumores, el cáncer de pulmón fue el más mortal con 822 defunciones en la provincia

El cáncer se consolida como la principal causa de muerte en Málaga con más de 3.700 fallecimientos / L.O.

El año pasado se produjeron en Málaga 13.503 defunciones, de las cuales el 27,9% fueron por culpa del cáncer que se consolida como la principal causa de muerte en la provincia, según ha revelado la estadística anual del Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos provisionales de 2024.
El cáncer desbanca así a las enfermedades del sistema circulatorio que hasta ahora habían sido la primera causa de fallecimiento en Málaga. Una tendencia que se ha registrado también a nivel nacional, donde los tumores se sitúan, por segundo año consecutivo, como el principal motivo de fallecimiento de los españoles.
En concreto, en el caso de la provincia malagueña fueron 3.767 los fallecimientos que se registraron debido al cáncer, de los cuales 2.181 eran hombres y 1.586 mujeres. Esto supone un 4,7% más que en el año 2023, cuando se produjeron 3.598 muertes por cáncer, según los datos del INE.
Tumores
De entre todos los tumores, el cáncer de la tráquea, de los bronquios y del pulmón fue el más mortal, con 822 fallecimientos. Le sigue el cáncer de colon (345 defunciones) y en tercer lugar el cáncer de páncreas (265 defunciones).
El cáncer de mama ocupa el cuarto puesto (223 defunciones) y el quinto los tumores de sitios mal definidos, secundarios y de sitios no especificados (198 defunciones). Los siguientes cánceres que más fallecimientos provocaron fueron el de próstata (186 defunciones) de hígado (161 defunciones), de tejido linfático, de los órganos hematopoyéticos y de tejidos afines, excepto leucemia (149 defunciones) y el de estómago (119 defunciones).
Segunda causa de muerte
Después del cáncer, la segunda principal causa de fallecimiento de los malagueños fueron las enfermedades del sistema circulatorio, que en 2024 causaron 3.499 muertes, un 8,3% menos que en el año anterior, cuando hubo 3.816.
De entre las enfermedades del sistema circulatorio las enfermedades cerebrovasculares fueron las que más muertes causaron, con 751 personas fallecidas. Por detrás se situaron otras enfermedades del corazón, con 720 defunciones, y la insuficiencia cardíaca, con 482 defunciones. Cabe destacar que las enfermedades circulatorias provocaron más fallecimiento en mujeres (1.778) que en hombres (1.721).

TAC. / L.O.
Tercera causa de muerte
La tercera principal causa de muerte de los malagueños fueron las enfermedades del sistema respiratorio, que provocaron 1.416 decesos, de los cuales 824 eran hombres y 592 mujeres.
En total, por sexo, el 51,7% de los fallecimientos que se produjeron en la provincia de Málaga eran de hombres (6.979) y el 48,3% de mujeres (6.524). En el caso de las mujeres, la principal causa de muerte fueron las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que en los hombres fue el cáncer.
Muertes por suicidio
Respecto a las causas, el 95,9% de las defunciones en Málaga fueron por causas naturales y el 4,1% por causas externas, es decir 553 fallecimientos. El suicidio fue la principal causa de muerte externa en la provincia con 168 fallecimientos, cinco más que en el año 2023. Esto significa que, aproximadamente, cada dos dias una persona se suicida en Málaga.
Las caídas accidentales fueron la segunda mayor causa de muerte externa con 134 fallecimientos, 20 menos que en el año anterior. El siguiente motivo fueron los ahogamientos, sumersiones y sofocación accidentales (66 defunciones), los accidentes de tráfico (58 defunciones) y el envenenamiento accidental por psicofármacos y drogas de abuso (36 defunciones).
Situación en España
A nivel nacional se produjeron en España 433.547 defunciones. Por sexo, fallecieron 218.746 hombres y 214.801 mujeres. La tasa bruta de mortalidad se situó en 888,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes. La tasa masculina fue de 914,2 fallecidos por cada 100.000 hombres y la femenina de 863,4 por cada 100.000 mujeres.
El 26,6% de las defunciones fueron provocadas por los tumores, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio (26,1%). Por primera vez desde su aparición en 2020, el covid-19 no figuró en 2024 entre las 15 principales causas de defunción en España. Cabe recordar que durante el trienio 2020-2022 fue la causa más frecuente.
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido