Sanidad
Enfermeras y fisioterapeutas de Málaga saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra recortadas
Satse ha convocado una concentración en el Hospital Clínico el próximo jueves 27 para denunciar que pierden una media de 700 euros al año

Huelga de enfermeras del Hospital Regional el pasado 18 de junio para exigir más personal / L.O.

Hasta cerca de 11.000 euros han perdido las enfermeras y fisioterapuetas en los últimos 15 años por culpa del recorte de las pagas extraordinarias que llevan sufriendo desde 2010. Por ese motivo, el próximo jueves 26 de junio los profesionales de Málaga saldrán a la calle para reclamar al Gobierno el fin de esta medida que supone una importante pérdida de poder adquisitivo.
Las concentraciones se llevarán a cabo en todo el país, convocados por el sindicato de enfermería Satse. En el caso de Málaga, tendrá lugar en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (El Clínico) a las 11.00 horas de la mañana. La fecha de la protesta no es casualidad, sino que el sindicato ha querido que coincida con el cobro de la paga extra, que este de junio ha vuelto a sufrir un recorte del 27%.
Según ha explicado Satse, el Gobierno recortó en junio de 2010 las pagas extra a los trabajadores del sector público como una “medida extraordinaria”, fruto de la crisis que sufría el país, y con el compromiso de que acabaría cuando la economía del país volviera a crecer.
15 años de recortes
“Han pasado 15 años desde que José Luís Rodríguez Zapatero aprobara este recorte, pero ninguno de los ejecutivos posteriores, ni el de Mariano Rajoy, ni el de Pedro Sánchez han hecho absolutamente nada por revertirlo. Ni ellos ni los grupos parlamentarios que han seguido apoyando este recorte en las sucesivas leyes de Presupuestos”, afirman desde la organización sindical.
“La crisis económica ya ha sido superada, incluso nuestros representantes se jactan de lo bien que va la economía del país y, sin embargo, cada año nos siguen prorrogando una medida que fue adoptada con motivo de la crisis. Entonces, si ya no existen los motivos que llevaron a tomar esa medida, lo normal es que se cumpla con la legislación vigente que establece que las pagas extras serán íntegras”, subraya Juan José Sánchez, secretario provincial de Satse Málaga. “Si la economía va bien, no tiene sentido que los empleados públicos sigan sufriendo este recorte”, insiste.
Hasta 11.000 euros perdidos
El sindicato recuerda que con esta medida el Gobierno está vulnerando el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud y el Estatuto Básico del Empleado Público, que establecen que el sueldo base y trienios de las pagas extras deben tener un importe igual al de una paga mensual.
Actualmente, en cada paga extraordinaria los profesionales cobran 321 euros menos, en caso de tener un trienio trabajado, y más de 366 euros si lleva 15 años. De manera que, teniendo en cuenta que ya son 30 las pagas recortadas, desde el sindicato denuncian que algunos profesionales han llegado a perder cerca de 11.000 euros.
Esta pérdida de casi 700 euros de media al año supone, además, una “importante pérdida de poder adquisitivo”, que Satse cifra en un 20%. “Los profesionales perdemos dinero todos los meses mientras que el coste de la vida no ha parado de crecer en los últimos años. Todo es más caro, la electricidad, el gas, la vivienda, cualquier producto de consumo…”, aclaran.
Profesionales afectados
En Málaga son 5.395 las enfermeras y fisioterapeutas los que se ven afectados por esta medida, según los datos del sindicato. “Ya está bien de perpetuar una medida del año 2010 con motivo de la crisis. Que vuelvan a reintegrarnos nuestras pagas extra en su totalidad”, reclama Sánchez.
“Te termina quitando la vocación cuando ves que de lo que se trata es de explotación”, lamenta el delegado de Satse en Málaga, que sostiene que el siguiente paso será abordar las retribuciones de las enfermeras, pues defiende que no son acordes con la carga laboral que están soportando.
Asimismo, el sindicato advierte que estas concentraciones son una más de las acciones que realizará Satse, bajo el lema ‘de nuestra extra, que no se coman ni un euro’, con el objetivo de reforzar la presión al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que en la próxima Ley de Presupuestos Generales del Estado se incluya la recuperación del importe íntegro de las pagas extraordinarias.
“La mutilación de las pagas extraordinarias es una muestra más de que gobiernos y partidos políticos no cumplen su palabra y no apuestan por mejorar la realidad de los profesionales que hacen posible el funcionamiento de nuestro sistema sanitario a pesar de tener unas condiciones laborales precarias y mal reconocidas salarialmente”, concluyen desde Satse.
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido