ROMA

Así es la montaña de Roma que está formada por ánforas de Málaga: “Es por el vino…”

Este cerro artificial con sello malagueño se encuentra en pleno corazón de la capital de Italia

Así es la montaña de Roma que está formada por ánforas de Málaga: “Es por el vino…”

Así es la montaña de Roma que está formada por ánforas de Málaga: “Es por el vino…”

Sarai Bausán García

Sarai Bausán García

La sombra de Málaga es tan alargada que no solo baña la provincia y la comunidad autónoma, sino la geografía internacional y deja su huella hasta en un lugar tan emblemático como Roma, donde existe una montaña hecha con ánforas traídas del territorio malagueño desde el año 74 antes de Cristo.

Así lo ha explicado la creadora de contenido malagueña Lidia Torres a través de su perfil 'lidiia_ts', en el que ha explicado que el origen de este cerro artificial "es por el vino". Este entorno es el Monte Testaccio, localizado en la capital de Italia y formado por 26 millones de vasijas rotas que, durante siglos, fueron depositadas en el lugar y de los que gran parte pertenecen a la provincia de Málaga.

En concreto, estos materiales proceden de la antigua ciudad de Acinipo, localizada cerca de Ronda. "En su tour, se llevaban vino para tomárselo en Roma. Y esas pedazo de ánforas, ¿las iban a devolver a Roma? Les traía más cuenta romperlas y tirarlas por ahí", señala la malagueña.

Un sello que refleja el origen malagueño de esta montaña de Roma

Además, Torres explica que es posible conocer el origen malagueño de estas ánforas a través del sello de Acinipo que se puede contemplar en gran parte de ellas, aún presente en el conocido monte.

De ese modo, la compra y trasladado tanto de vino como de aceite para consumirlo en Roma hizo que su territorio se llenara de gigantescas ánforas difíciles de guardar, por lo que decidieron romperlas y hacer con ellas una montaña. Sin embargo, en lugar de arrojar sin mesura los restos, las rociaron con cal para evitar malos olores y las rompieron para formar con sus pedazos el Monte Testaccio.

Un monte de 49 metros de altura en Roma procedente de Málaga

Un enclave que en la actualidad cuenta con 49 metros de altura formada por 26 millones de vasijas rotas acumuladas durante siglos, cuyos fragmentos de ánfora se denominaban 'testae', lo que llevó a la definición de este entorno como Monte Testaccio.

En este entorno que tiene una forma triangular se puede encontrar tres fases diferentes en su construcción, que se desarrollan entre el 74 antes de Cristo hasta más allá del 230 de la era actual, aunque aún se continúa estudiando parte de sus sedimentos para obtener más información al respecto.

Tracking Pixel Contents