Eventos

La Noche de San Juan en Málaga: playas, hogueras, y horarios especiales del transporte público

Fuegos artificiales, música y el ‘júa’ centran la programación de la velada, que comenzarán a las 22.00 horas en la playa de la Misericordia

La Malagueta durante la pasada noche de San Juan

La Malagueta durante la pasada noche de San Juan / Gregorio Marrero

c

Málaga se prepara para la noche más corta y mágica del año: la Noche de San Juan. Una noche en la que se celebra para conmemorar el nacimiento de San Juan Bautista. Aunque es una fiesta cristiana, sus orígenes son más antiguos y están relacionados con rituales paganos de culto al sol y al fuego, asociados al solsticio de verano. 

En la capital, las playas se preparan para ofrecer espectáculos de música, fuegos artificiales y la tradicional quema del ‘júa’ municipal.

Actividades

Las actividades comenzarán a las 22.30 horas de la mano de la Orquesta Electroduendes en la glorieta 1º de Mayo, en el paseo marítimo Antonio Banderas, en la playa de la Misericordia. En este espacio se realizará también la tradicional hoguera, conocida como la quema del ‘júa’, en la que se utilizarán distintos efectos especiales, tras la cual se inicirá el espectáculo de fuegos artificiales, que se lanzarán desde el espigón de la Térmica, con 204 kilos de material pirotécnico y una duración aproximada de 14 minutos.

Al finalizar el espectáculo pirotécnico, se reanudará la actuación de la orquesta hasta la 1.00 horas.

El ‘júa'

Cabe recordar que uno de los elementos protagonistas de esta noche en la ciudad de Málaga es el ‘júa’, un monumento efímero cuya temática suele ser crítica, para eliminarla con su quema en la hoguera. Y es que, la celebración de la noche de San Juan marca el inicio del solsticio de verano: la noche más corta del año.

Desde la antigüedad se celebra con rituales primigenios en torno al fuego y al agua. Y, cada año, se elige un tema que quiere ser eliminado de manera simbólica a través del fuego rememorando ceremonias ancestrales, y a la vez que se desea que esa circunstancia cambie.

En este 2025, la temática del júa municipal girará en torno a aquellos efectos indeseados y fraudulentos de las nuevas tecnologías cibernéticas. Con aspecto de película de ciencia ficción esta composición plástica, diseñada por el creativo y técnico del Área de Fiestas Fernando Wilson, simulará ciber-robots piratas y se quemarán conceptos como la ciberdelincuencia, los bulos o las identidades falsas.

La hoguera tiene una plataforma de madera de 5 x 3,66 metros, para la quema del ’júa’, contando con vallado de seguridad de 50 x 50 metros. Esta obra, que se compone principalmente de madera, cartón y goma espuma y se monta sobre una tarima disimulada, se construye estos días en las instalaciones de los Servicios Operativos y se trasladará hasta la playa de la Misericordia a primera hora de la mañana del lunes donde se irán ensamblando todas las piezas.

Transporte

En cuanto al transporte público urbano, se reforzarán los servicios de los autobuses de la EMT y el Metro de Málaga, ampliando su servicio hasta las 01:30 horas.

Además se ha duplicado la capacidad de las líneas nocturnas 1, 2 y 4.

Prohibición de hogueras y farolillos

El Consistorio ha hecho hincapié que, tal como recoge la ordenanza de Playas, se prohíbe expresamente la realización de hogueras directamente en la arena. "Para facilitar el cumplimiento de esta norma, en la tarde del lunes 23 de junio se instalarán en el litoral de Málaga cinco cajas cubas para el depósito de maderas y enseres que hayan sido trasladados a la playa para ser quemados".

Estos depósitos estarán ubicadas en la Playa del Chanquete, Plaza de las Palmeras, La Malagueta (frente a calle Gutenberg), La Cizaña y Peñón del Cuervo.

Málaga celebra una noche de San Juan llenando las playas de hogueras y fiesta

Concentración de personas en la noche de San Juan / Gregorio Marrero

En cuanto a los farolillos voladores o globos de helio, fuentes de la Policía Local se informa que, en base al Reglamento del aire y disposiciones operativas comunes para los servicios y procedimientos de navegación aérea, su lanzamiento no es posible teniendo en cuenta la ubicación de las playas y su distancia con el aeropuerto. Además, se recuerda el riesgo de incendio en el caso de que estos farolillos entren en contacto con masa vegetal.

Dispositivo de limpieza

Los trabajos de limpieza se iniciarán a partir de las 5.30 horas de la madrugada del martes 24 de junio con el objetivo de que las playas estén en perfectas condiciones de uso por los bañistas a las 10 de la mañana de ese mismo día. Por otro lado, los aseos permanecerán abiertos hasta las 2.00 h. en las playas de La Malagueta y La Misericordia. Se contará con personal de guardia, dos por aseo.

Noche de San Juan 2023

Playa de la Misericordia durante la tarde del 23 de junio de 2023. / Álex Zea

En cuanto al dispositivo especial de limpieza que se realizará tras la celebración de la noche de San Juan, hay que señalar que se compondrá de un total de 227 operarios de la empresa de limpieza Limasam. En concreto, el refuerzo será de 156 operarios, que se sumarán a los 71 que se destinan habitualmente al mantenimiento del litoral de la ciudad en temporada alta.

A ello se unirá el uso de 75 vehículos, 16 de servicio habitual a los que se le añaden 59 del refuerzo especial de San Juan. Entre la maquinaria, se desplegarán tractores, hidrolimpiadoras, máquinas limpiaplayas, camiones cisternas y recolectores). Además, se dispondrán como refuerzo a los existentes unos 40 contenedores de 1.000 litros y 330 papeleras de 50 litros.

Por su parte, el servicio de Parques y Jardines reforzará el operativo en los oasis y zonas ajardinadas de las playas de Málaga para que estén en perfecto estado desde primera hora de la mañana del martes.

Para concienciar a la población, la Fundación Aula del Mar Mediterráneo ha preparado el siguiente vídeo en el que quiere prevenir la contaminación de las aguas malagueñas ante una nueva noche de San Juan. En el audiovisual se han preguntado qué nos diría el mar si pudiera hablar y qué nos pediría. Para sensibilizar y concienciar a todos los que celebran esta noche con fiestas en la playa han preparado este pequeño vídeo realizado junto al voluntariado de la Red de Protección Marina de los grupos CREAMAR de Nerja, Rincón de la Victoria, Málaga y Nerja p y te agradeceríamos mucho que nos ayudaras a difundirlo.

Campaña de concienciación

Al mismo tiempo, desde el Área de Comunicación se ha realizado una campaña de concienciación para que la ciudadanía tenga un comportamiento responsable y mantenga limpias las playas. Esta campaña, que muestra las toneladas de basura recogidas el pasado año, se está divulgando en medios de comunicación locales y soportes municipales y de ciudad.

Málaga celebra una noche de San Juan llenando las playas de hogueras y fiesta

Una hoguera en La Malagueta el pasado año durante la noche de San Juan / Gregorio Marrero

Seguridad

En materia de seguridad, está prevista la activación de forma parcial del Plan de Emergencia Municipal por altas concentraciones de personas tanto en los paseos marítimos como en las playas, desde la tarde del lunes hasta la mañana del martes. El dispositivo establecido por la Policía Local contempla que a los 338 agentes que estarán en la calle en el servicio ordinario del día 23, se sumarán otros 104 para cubrir el centro y los litorales este y oeste desde las 19.00 horas del día 23 hasta las 7.00 horas del día 24. En esos 95 están incluidos efectivos del Grupo Operativo de Apoyo (GOA, agentes de paisano y una unidad canina), "mientras el Grupo de Investigación de Accidentes y Atestados (GIAA) llevará a cabo una campaña especial en la que se intensificarán los controles preventivos de alcohol, drogas y velocidad", detallan.

Se contará también con el apoyo de la unidad de drones tanto para controlar el flujo de personas como para vigilar infracciones tales como la realización de hogueras en la arena. Además, en el turno de mañana del día 24 se desplegarán ocho unidades que estarán junto al operativo de limpieza de las playas.

Igualmente, el Ayuntamiento también activará un refuerzo en los efectivos de Bomberos con sendos retenes ubicados en el espigón de la Térmica con motivo de los fuegos artificiales y en la playa de la Misericordia con la quema del ‘júa’. Por su parte, el Servicio de Protección Civil desplegará un operativo formado por una veintena de voluntarios.

Tracking Pixel Contents