Sanidad
El PSOE pide más personal y fondos para el sistema sanitario de Marbella
La formación socialista señala que el presupuesto sanitario per cápita en Andalucía es de 1.748 euros, frente al gasto medio de España, de 1.937 euros

La portavoz del PSOE de Marbella, Isabel Pérez, dialoga con dos ediles socialistas en el Paseo de La Alameda. | L.O. / L.O
Marcel Vidal
La portavoz del grupo municipal del PSOE, Isabel Pérez, ha anunciado que su formación llevará una propuesta al pleno de junio, que la Corporación local celebra el próximo viernes, para exigir la dotación de recursos económicos y de personal al sistema sanitario del municipio.
La edil del PSOE ha explicado que la moción parte de un informe que han elaborado las principales secciones sindicales de Andalucía en el que piden que la Junta eleve el presupuesto sanitario, como mínimo, a la media nacional y reclaman la mejora de las retribuciones del personal y el cumplimiento de los pactos y acuerdos firmados con las organizaciones profesionales.
«El informe deja en evidencia el preocupante deterioro de la sanidad pública andaluza durante los últimos años. La situación, según los datos, sitúa a Andalucía en los puestos más bajos del sistema sanitario nacional, tanto en inversión como en calidad de atención», señala la portavoz del grupo socialista.
El PSOE asegura que el presupuesto sanitario por cápita en Andalucía fue de 1.748 euros en 2024, cifra inferior a la de Euskadi, con 2.308 euros per cápita; Navarra, con 2.217 euros; o Extremadura, con 2.221.
El gasto medio en España se situó en 1.937 euros, «lo que deja a Andalucía 189 euros por debajo de la media nacional», lamenta la edil socialista.
Los datos son desalentadores también en lo que respecta a las listas de espera, según el PSOE. Andalucía es la segunda comunidad autónoma con el mayor tiempo de espera quirúrgica, con 176 días, mientras que la media española se sitúa en los 126 días, según los datos de la formación socialista.
Andalucía es la primera en porcentaje de pacientes que esperan más de seis meses para una intervención quirúrgica, según señala el PSOE.
«Además, el 10,3 por ciento de la población andaluza espera una primera consulta con un especialista, con un tiempo medio de espera de 150 días, muy por encima de la media estatal, que está en 105 días», señala Pérez.
La situación se agrava, agrega el PSOE, debido a la precariedad de las condiciones laborales del personal sanitario del Servicio Andaluz de Salud, cuyas retribuciones están entre las más bajas de España.
«Marbella y San Pedro Alcántara no son ajenas a esta realidad. Recientemente, el personal del Hospital Costa del Sol ha protagonizado protestas exigiendo mejoras en las condiciones laborales y más personal. El Ayuntamiento paga pequeños consultorios que carecen de personal», señala el PSOE.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Atasco en Málaga por la caída de cientos de botellines de cerveza
- El mejor chiringuito de España está en Málaga: qué se come y por cuánto
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan