UNIA

La relación entre puertos y ciudades marca el inicio de Cursos de Verano de la UNIA

La Universidad Internacional de Andalucía comienza sus cursos estivales en la Sede Tecnológica de Málaga

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha presidido la inauguración junto al rector de la UNIA, José Ignacio García; la presidenta de la asociación RETE, Teófila Martínez; el presidente de la autoridad portuaria de Málaga; y la delegada de la Junta.

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha presidido la inauguración junto al rector de la UNIA, José Ignacio García; la presidenta de la asociación RETE, Teófila Martínez; el presidente de la autoridad portuaria de Málaga; y la delegada de la Junta. / ÁLEX ZEA

Los Cursos de Verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) han arrancado este lunes en su sede tecnológica de Málaga, ubicada en el Puerto de la ciudad, donde ya se imparten sendos módulos formativos dedicados a la conexión de los puertos con sus ciudades, dirigido por Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla y José Luis Galán, catedrático de Organización de Empresas de la Universidad de Sevilla (US); y a la biodiversidad marina andaluza, dirigido por María Altamirano, de la Universidad de Málaga (UMA), respectivamente.

El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presidido el acto de inauguración junto al rector de la UNIA, José Ignacio García. También han asistido la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro; el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio; y la presidenta de la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE), Teófila Martínez, así como los directores de los cursos ya en marcha, entre otros.

José Ignacio García ha manifestado que por segunda vez en esta etapa de la UNIA "estrenamos el verano desde Málaga, y lo hacemos como mejor sabemos: aportando conocimiento. En unos cursos que son mucho más que una oportunidad de aprender", y que suponen "mirar al mundo con preguntas nuevas". "Con una idea de Universidad que defendemos en la Internacional: una universidad abierta, atenta, que no se encierra, sino que busca ser útil. Escuchando, colaborando y proponiendo ideas", ha enfatizado.

El rector ha recordado: "Somos la Universidad de las alianzas, que nos permiten conectar con los intereses sociales". En este sentido, ha puesto de ejemplo, precisamente, el encuentro sobre puertos, que cristaliza con la alianza, en este caso, con la red RETE. García ha ensalzado la oferta formativa de la UNIA para este verano con cinco cursos en Málaga, 18 en La Rábida (Huelva), otros tantos en Baeza (Jaén) y terminarán su propuesta en Jerez (Cádiz), ciudad en la que por primera vez la Internacional tendrá presencia académica en la provincia gaditana merced a un convenio con el Ayuntamiento, lo que hace que por primera vez la UNIA esté con su oferta de formación en las ocho provincias andaluzas.

El rector ha dicho que los Cursos de Verano de la UNIA cuentan en global con 1.500 plazas, y que ya son más de 1.200 las que están ocupadas, de forma que apenas quedan plazas para los cursos que serán a finales de agosto y septiembre, por lo que ha animado a la ciudadanía a inscribirse en los mismos.

Para finalizar, García ha agradecido el apoyo de la Fundación Unicaja que, por tercer año, ha contribuido a que los cursos sean aún más accesibles. "Ha sido gracias a un programa de becas bien dotado, que facilita aún más acudir a nuestras sedes de Baeza, La Rábida, y, por supuesto, Málaga a aprender, conectar y compartir estos meses de verano".

Por su parte, el consejero Antonio Sanz ha puesto en valor que la UNIA "sigue cumpliendo esa vocación complementaria al resto de universidades andaluzas", a la vez que ha destacado su orientación a la especialización profesional, "como se demuestra en los cursos que hoy aquí se están celebrando". También ha elogiado la sede de la Internacional andaluza en el puerto malagueño.

Tras resaltar que la UNIA cumple 30 años, el consejero se ha referido al "papel crucial" que desempeñan los puertos andaluces como nodos de conexión entre Europa, África y América. "Pero a su indudable protagonismo geoestratégico se suma hoy una nueva dimensión, la necesidad de adaptar toda la operativa portuaria a la revolución digital", ha dicho, a la vez que ha destacado el papel de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) "en la incorporación de las nuevas tecnologías a los desarrollos de la logística portuaria y del transporte marítimo".

En esa relación entre la ADA y los puertos andaluces, Sanz se ha referido a tecnologías implementadas como el Internet de las Cosas (IoT); el avance en los 'gemelos digitales'; la aplicación práctica de la Inteligencia Artificial a la logística portuaria; la aplicación del Big Data; el 'blackchain'; y las redes 5G y de automatización.

Por su parte, Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, y para la ocasión en la UNIA en Málaga, director del curso 'Puertos conectados con sus ciudades', ha recordado que el módulo formativo está promovido por RETE en la UNIA: "Queremos que esta formación sea tradición en el programa de cursos de verano de cada año", ha dicho. "En esta ocasión, trataremos la integración puerto-ciudad desde tres vertientes: desde el punto de vista de la innovación como motor de éxito en la relación entre los puertos y las ciudades; por otro, hablaremos de la conexiones artísticas, culturales y deportivas con los puertos; y, por último, avanzaremos en la vinculación entre el crucerista y los muelles y la ocupación de estos espacios portuarios por parte del ciudadano", ha concluido Carmona.

Más cursos

En esta primera semana de Cursos de Verano, además del mencionado encuentro sobre Puertos, se imparte el encuentro 'Biodiversidad marina andaluza: del aula al litoral', cuya responsable es María Altamirano, directora de la Cátedra UNIA-UICN de Conservación de la Naturaleza y directora de Secretariado de la Sede Tecnológica.

La programación de la Sede Tecnológica se completa con la celebración de otros tres cursos, entre el 30 de junio y el 4 de julio: 'Arquitectura saludable: nuevos retos y estrategias para planificar edificios y ciudades sanas', una propuesta de los profesores Santiago Quesada y Pablo Valero, ambos docentes del Área de Proyectos Arquitectónicos de la US y dos encuentros: 'I Curso de Divulgación Científica' dirigido por Victoria de Andrés, profesora titular del Departamento de Biología Animal de la Facultad de Ciencias de la UMA; e 'IA en educación: repensando el diseño, desarrollo, innovación, investigación y evaluación de los procesos formativos y los contenidos didácticos', cuya directora es Andrea Cívico, docente de la UMA.

Tracking Pixel Contents