Turismo

Andalucía lanza su estrategia turística Nexus basada en la IA y el análisis de datos para la transformación integral del sector

La Junta afirma que la plataforma, que reúne al sector y a grandes empresas tecnológicas, sitúa al destino "en la vanguardia del turismo inteligente" - Bernal llama a "cuidar" el talento andaluz: "Hay cada vez más competencia en el mundo por nuestros profesionales"

La presentación de la estrategia Andalucía Nexus de turismo, este martes en la sede de Turismo Andaluz en Málaga, a cargo del consejero Arturo Bernal.

La presentación de la estrategia Andalucía Nexus de turismo, este martes en la sede de Turismo Andaluz en Málaga, a cargo del consejero Arturo Bernal. / L. O.

José Vicente Rodríguez

José Vicente Rodríguez

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, ha presentado este martes en Málaga el proyecto Andalucía Nexus, una plataforma que integra el conjunto de la estrategia innovadora para la transformación digital, formativa y sostenible de la industria turística de la comunidad. Con esta iniciativa, que lleva ya seis meses en funcioamiento y rodaje, la región se sitúa a nivel de destino "en la vanguardia del turismo inteligente", ha asegurado.

Bernal ha resaltado el desarrollo tecnológico del proyecto, en ámbitos como la inteligencia de negocio, el marketing automatizado o la concentración de grandes cantidades de datos y su transformación mediante IA "en información valiosa para la toma de decisiones". No obstante, ha matizado: "También hablamos de personas, de propósito y de un turismo más humano; Nexus es tecnología con alma".

El consejero, en una presentación celebrada en la sede de Turismo Andaluz ante unos 200 representantes del sector, ha subrayado que el turismo actual "necesita respuestas integradas, ágiles y alineadas con los grandes retos". Así, ha asegurado que este ecosistema "nace para garantizar la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo y permitirá a Andalucía "liderar desde el dato, el talento y la colaboración".

Según ha explicado, Andalucía Nexus es "la primera estrategia integral que reinventa desde la raíz cómo se diseña, gestiona y vive el turismo", convirtiendo "innovación, inteligencia y sostenibilidad en soluciones reales".

Esta visión se estructura en cinco ejes para responder "de forma clara y concreta" a los principales desafíos del turismo actual. Estas áreas son, en concreto, la gestión del dato, la captación de audiencias, el desarrollo del talento, la internacionalización sostenible y la aceleración de las pymes turísticas del destino.

"Es un sistema de inteligencia colectiva que conecta datos, talento e innovación para generar ese nuevo modelo de gestión turística que se necesita en un destino como éste. Los usos han cambiado, las motivaciones también. Los públicos son otros y no podemos tener herramientas de marketing enfocadas a públicos que ya no son fundamentales o prioritarios en nuestro objetivo de cliente", ha comentado

Para Bernal, uno de los grandes retos es reorientar las acciones de promoción turística, de forma que se pueda realizar una segmentación de mercados y de clientes para identificar los perfiles que más le interesan a Andalucía. "Eso nos va a dar un beneficio inmediato, que es una racionalización del gasto y de la inversión, porque vamos a un modelo de promoción inteligente", ha aseverado.

El consejero también ha apostado por cuidar el "talento", es decir, a los trabajadores del sector turístico, en un contexto de creciente competencia global. "Nuestros profesionales, que están excelentemente formados, va a ser cada vez más requeridos en todo el mundo. Hay entre 8.500 y 9.000 destinos turísticos que pueden competir con Andalucía. El talento es un recurso escaso y hay que cuidarlo", ha añadido.

Cinco ejes y empresas colaboradoras

Andalucía Nexus nace, según Bernal, como "la primera estrategia integral que reinventa desde la raíz cómo se diseña, gestiona y vive el turismo", convirtiendo "innovación, inteligencia y sostenibilidad en soluciones reales".

Esta visión se estructura en cinco ejes para responder "de forma clara y concreta" a los principales desafíos del turismo actual. Estas áreas son, en concreto, la gestión del dato, la captación de audiencias, el desarrollo del talento, la internacionalización sostenible y la aceleración de las pymes turísticas del destino.

El proyecto cuenta con la implicación de grandes empresas tecnológicas, con los que colabora la Consejería como Microsoft, Amazon, Simpleview, Linkedin o Telefónica, junto a entidades e iniciativas internacionales como ONU Turismo o NECsTour.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, presenta en Málaga el proyecto Andalucía Nexus, plataforma para el impulso de la transformación turística del destino.

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, presenta en Málaga el proyecto Andalucía Nexus, plataforma para el impulso de la transformación turística del destino. / Álex Zea

El conocimento, una gran ayuda para las empresas

El titular andaluz de Turismo ha remarcado que administraciones, ‘big tech’ y empresas locales se unen en Andalucía Nexus para convertir la innovación turística sostenible en resultados medibles. Con esta visión compartida se quiere impulsar “una apuesta por democratizar el acceso al conocimiento”.

El consejero ha valorado además aspectos como que "cualquier profesional o empresa, sin importar su tamaño, tenga acceso a las mismas oportunidades de transformación"; así como la incorporación de una estrategia de formación "práctica, moderna y accesible".

Andalucía Nexus es, para Bernal, "un nuevo modelo, más avanzado, más consciente y conectado con su tiempo", y "un sistema de inteligencia colectiva que conecta datos, talento y tecnología".

Tecnología, datos e innovación

El nuevo ecosistema tecnológico reúne herramientas avanzadas, alianzas estratégicas y soluciones colaborativas orientadas a destinos turísticos y empresas. Esto permite que cualquier empresa o destino encuentre la solución exacta que requiere en un mismo lugar.

"Se articula por tanto como una plataforma ágil y accionable, estructurada entorno a cinco grandes retos, si bien el recorrido de los agentes de la industria en el ecosistema será accesible y personalizado, ofreciéndoles una experiencia adaptada para que puedan conectar con lo que necesitan" señala la Consejería.

La información y los diferentes ámbitos del proyecto se pueden consultar en su página web nexus.andalucia.org.

El acto ha contado con la participación de responsables de las empresas y entidades colaboradoras, como Microsoft, Amazon, Linkedin, Telefónica, Simpleview, el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comisión Europea de Turismo, NECsTour y la Escuela de Organización Industrial (EOI), entre otros.

Empresas líderes

El responsable global de Turismo en Microsoft, Alejandro Mullor, ha destacado que "no hubo dudas" al elegir a Andalucía como la región que fuera modelo de innovación a nivel mundial, donde la empresa lanzó el primer curso de IA aplicado al turismo.

"Los datos nos dan una información tremenda, pero tienen un componente, que es cómo se consumen", y por ello su cometido es darles "un lenguaje humano" para compartirlo con el ecosistema.

En este proyecto también juega un "papel clave" la estadística oficial por su capacidad para contribuir a un "entorno confiable", ha apuntado la presidenta del INE, Elena Manzanera.

El gerente de Ventas de Tecnología Publicitaria en Amazon Ads, Antonio Salcedo, ha resaltado que cuenta con una base de 300 millones de clientes y es capaz de identificar usuarios y sus intereses, para después "ir más allá" y definir las audiencias en determinados momentos.

También se ha referido a la importancia de segmentar la promoción el director de España y Portugal de Simpleview, Manuel Lara. "La buena promoción turística no es un grito, es un susurro en el momento adecuado. Cuando dejamos de dirigirnos a todos para hablar con algunos, todo cambia", ha afirmado.

El responsable de Sector Público en Linkedin España, Antonio Pizarro, ha subrayado la importancia de atraer talento hacia el turismo y conectar a los profesionales con oportunidades reales. Por su parte, el gerente de Servicios de Internet de las Cosas y Ciudades Inteligentes para Empresas de Telefónica, Diego López, ha afirmado que "igual que Andalucía es una potencia turística", gracias a esta estrategia se "va a convertir en un referente en la transformación y digitalización del turismo".

Tracking Pixel Contents