Inundaciones

Málaga confirma que el encauzamiento del Campanillas se hará por fases

La Junta de Andalucía, como administración competente, debe analizar el estudio completo que se ha hecho del río así como la propuesta de defensa ante las inundaciones

Inundaciones en el distrito de Campanillas. A 18 de marzo de 2025, en Málaga (Andalucía, España). Andalucía acumula a primera hora de este martes 18 de marzo un total de 19 ríos en nivel rojo, 14 de ellos en la cuenca del Guadalquivir, por el elevado nivel de caudal tras las lluvias acumuladas durante las horas, que han obligado a realizar incluso rescates en helicóptero en la localidad malagueña de Cártama por la subida del río Guadalhorce que se suman a los desalojos preventivos realizados en la tarde de este lunes en 368 viviendas en la zona de Campanillas de la capital. 18 MARZO 2025 Álex Zea / Europa Press 18/03/2025. Álex Zea;category_code_new;

Inundaciones en el distrito de Campanillas. A 18 de marzo de 2025, en Málaga (Andalucía, España). Andalucía acumula a primera hora de este martes 18 de marzo un total de 19 ríos en nivel rojo, 14 de ellos en la cuenca del Guadalquivir, por el elevado nivel de caudal tras las lluvias acumuladas durante las horas, que han obligado a realizar incluso rescates en helicóptero en la localidad malagueña de Cártama por la subida del río Guadalhorce que se suman a los desalojos preventivos realizados en la tarde de este lunes en 368 viviendas en la zona de Campanillas de la capital. 18 MARZO 2025 Álex Zea / Europa Press 18/03/2025. Álex Zea;category_code_new; / Álex Zea / Europa Press

Ana I. Montañez

Ana I. Montañez

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha confirmado que el encauzamiento del río Campanillas se abordará por fases, con el objetivo de priorizar las zonas más vulnerables a las inundaciones y dar salida al desarrollo de dos sectores con capacidad para construir 7.000 viviendas.

La concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, ha explicado hoy que la Junta de Andalucía tiene ya en su poder el estudio completo del río junto a la propuesta de defensa ante las inundaciones, un proyecto valorado en más de 70 millones de euros. 

Como administración competente, tendrá que analizar el expediente y dar el visto bueno para seguir adelante con el encauzamiento, que se encuentra actualmente en fase de anteproyecto, esto es, un estadio muy embrionario de la tramitación urbanística.

"Es difícil ahora comprometerse a un plazo, pero lo que sí les puedo garantizar es que no paramos, que seguimos dando paso adelante", ha insistido Gómez, que ha informado que los vecinos del barrio ya conocen el proyecto.

La primera fase del encauzamiento, como ya adelantó este periódico, se centrará en la intervención que garantizará la defensa al propio barrio de Campanillas, incluyendo la sustitución del puente de acceso - avenida de Ortega y Gasset- y la construcción de un parque inundable como soluciones a los desbordamientos.

Esta primera fase, la más prioritaria, tiene un coste de unos 15 millones de euros y un plazo de ejecución de nueve meses, tal y como explicó el arquitecto Ángel Asenjo, responsable de esta solución técnica junto a junto a la consultora de ingeniería Estudio 7.

Parque inundable

Junto a la sustitución del puente, la gran solución técnica que acabará con las inundaciones será la creación de un gran parque inundable, de unos 500.000 metros cuadrados, que se extenderá a lo largo del cauce del río Guadalmedina, entre la barriada y su zona de expansión.

Este parque inundable está diseñado de manera que el terreno irá ganando altura de forma progresiva a través de bancales o terrazas, creando una especie de «valle» preparado para acoger una avenida de agua. Este parque contará con áreas de juego infantiles, arboledas y zonas de estancia duras pensadas para acoger la inundación y volver a su estado original una vez que el agua remita.

Se trata de un reformado del proyecto de encauzamiento que se elaboró en 2007 y que nunca llegó a ejecutarse. Según explicó Asenjo, esta actualización no solo adapta el proyecto a las nuevas exigencias de sostenibilidad medioambiental, descartando soluciones duras de encauzamiento, sino que, además, eleva los requisitos de seguridad, pasando de establecer un período de retorno de 100 años a un período de 500 años, según las directrices de Europa, lo que implica el cálculo de mayores avenidas de agua.

Desbloqueo de viviendas

Esta primera etapa del encauzamiento del río Campanillas, cuya financiación deberá asumir la Junta de Andalucía, es clave para garantizar la seguridad de los vecinos de esta barriada, donde cada temporal causa estragos en las viviendas y en la vía pública, forzando incluso a organizar multitudinarios desalojos preventivos ante el previsible y habitual desbordamiento del cauce.

No obstante, también es necesario acometer el encauzamiento para desbloquear un importante desarrollo residencial en lo que se ha denominado la Vega de Campanillas, que aúna dos sectores residenciales - Vega de los Martínez y Vega de San Ginés- que suman 7.400 viviendas, de las que el 55% son VPO.

Esta gran bolsa de suelo, que abarca una superficie de un millón de metros cuadrados -incluyendo ambos sectores y los sistemas generales-, está pendiente de que se acometa el encauzamiento para que los terrenos dejen de estar calificados como inundables.

Tracking Pixel Contents