Mascotas
Un año después de la perrita Noa: así ha sido el debut del cementerio público de animales de Málaga
Estas instalaciones, ubicadas en Parcemasa y pioneras en España, han realizado más de 300 servicios desde su inauguración

Ana I. Montañez

Hace justo un año, la ciudad de Málaga inauguró su cementerio público de animales, unas instalaciones pioneras y únicas en España, ya que oficializar la despedida de una mascota y encontrar un espacio para que descansen sus restos sigue siendo un servicio ofrecido eminentemente por empresas privadas.
Apenas dos semanas después de la inauguración de este cementerio, instalado en los terrenos de Parcemasa, llegó la primera familia atravesada por la pérdida de su animal de compañía, que aguardaba desde hacía seis meses la oportunidad para que las cenizas de Noa, una caniche de siete años, descansasen en sus jardines.
"Da paz saber que está en un sitio bonito”, compartió la familia Jurado con La Opinión de Málaga, que pudo acompañarles durante el entierro de las cenizas de su perrita.
Un año después de Noa, hay una treintena de mascotas cuyos retos se han depositado en estas tranquilas instalaciones. En concreto, 27 fueron enterramientos en el bosque y en otros cuatro casos se depositaron sus cenizas en el jardín.

Una excavadora abre nuevos nichos en el cementerio de animales de Málaga. / AIM
Asimismo, estas dependencias han prestado 320 servicios, de los que 191 fueron incineraciones (104 individuales y 87 colectivas). Además, se han realizado arrendamientos de parcelas, contratos de mantenimiento, la recogida y el traslado de animales muertos o la celebración de actos de despedida, para lo que el cementerio cuenta con un espacio concreto, además de sala de entrega de cenizas o su propio horno crematorio con capacidad para animales de hasta 200 kilos.
En cuanto a los animales, los perros son mayoría (168) por delante de gatos (43), aunque también constan conejos (4), aves (3) y un roedor, según los datos ofrecidos por el Ayuntamiento de Málaga.
Acuerdo con clínicas veterinarias
Según ha explicado hoy la concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, la demanda de estos servicios arrancó de forma “tímida” pero fue incrementándose progresivamente, sobre todo tras haber establecido contacto con 100 clínicas veterinarias, de las que 7 están ya oficialmente adheridas y que complementan los servicios contratados directamente por particulares.

Un enterramiento en el cementerio de mascotas de Málaga. / AIM
Estos convenios suscritos recientemente han generado un incremento de la actividad. Así, sólo durante el pasado mes de mayo se han registrado 55 servicios, entre los que figuran 50 incineraciones (28 de ellas colectivas) y dos inhumaciones; mientras en las tres primeras semanas de junio se han llevado a cabo 19 incineraciones (seis de ellas, individuales) y un entierro. A modo de referencia, durante los primeros seis meses de actividad se llevaron a cabo 62 incineraciones y 17 inhumaciones.
“Lo más destacable en este primer año es que todo el que viene aquí se va muy satisfecho, sobre todo por el servicio que recibe, la calidez… Tenemos una sala estupenda, polivalente, dentro del edificio para hacer actos de despedida y la verdad es que con el servicio están muy contentos”, ha destacado Gómez.
Trabajo “arduo” para hacerlo realidad
El Ayuntamiento de Málaga adquirió en 2016 el compromiso de habilitar este tipo de instalaciones aunque necesitó casi una década de trámites y estudios legales para conseguir la fórmula que lo hiciera viable. Hay que recordar que entre las dificultades se encontraba a modificación de los estatutos de Parcemasa, la adaptación del servicio a la legislación existente o la aprobación de la autorización ambiental de la Junta de Andalucía, ante la falta de precedentes para sacar adelante esta iniciativa a nivel administrativo.
La edil de Sostenibilidad Medioambiental ha reconocido que el proyecto exigió un trabajo “arduo” y ha asegurado que después de que se haya “corrido la voz”, están recibiendo visitas y numerosas consultas de otros ayuntamientos españoles interesándose por el procedimiento seguido para abrir las instalaciones. “Se nos pregunta mucho cómo se hace esto”.

Inauguración del cementerio de mascotas de Málaga / Eduardo Nieto
La construcción y apertura del cementerio supuso una inversión de 1.168.846,37 euros. El complejo está formado por un edificio de planta circular con una superficie total de cerca de mil metros cuadrados para la atención a la ciudadanía.
¿Cómo contactar?
Tanto profesionales como particulares pueden acceder a la información y a toda la cartera de servicios que ofrece este nuevo equipamiento a través de la web y los teléfonos 952 624 104 y 900 500 520, o bien solicitando información al correo electrónico ‘info@elparque.es’ o acudiendo a las oficinas de atención, de 9:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
- A la calle la familia de Capuchinos con tres menores y una persona con discapacidad
- Llega la 'Batalla Naval' a Málaga: una guerra de agua para refrescarse y reivindicar
- Este es el único punto de Málaga que cuenta con bandera negra y donde no deberías bañarte
- Nuevo sorteo para una VPO de alquiler en Málaga: plazos, ubicación y requisitos
- Cuando el imperio español llegó hasta el lago Míchigan
- Paso decisivo para la reapertura del Hospital Pascual de Málaga: la Junta adjudica el proyecto de reforma
- El origen de los camperos de Málaga: nacieron en los años 80 a la salida del cine y ahora son reconocidos por todo el país
- Chinaores en Málaga: roban 500 € a una mujer en El Palo rajándole el bolso