Transporte
El Puerto de Málaga, pendiente de Ormuz: así podría afectarle la crisis Irán-EEUU
No sufriría un gran impacto en caso de cierre ya que la dársena dejó el tráfico de crudo en 1999 pero sí podría verse afectada su actividad exportadora, principalmente agroalimentaria, hacia Oriente Medio

Un buque de mercancías en el puerto de Málaga en una imagen de archivo. / L.O

El Puerto de Málaga, como tantas otras dársenas del planeta, tiene los ojos puestos ahora en el estrecho de Ormuz, un angosto embudo geográfico que separa al golfo pérsico del mar Arábigo y que supone uno de los puntos más estratégicos del comercio internacional.
Tras la escalada en las tensiones entre Irán y Estados Unidos, la república islámica amenaza con cerrar este paso marítimo, por donde se distribuye ni más ni menos que el 20% del crudo que se transporta a nivel mundial.
Pese a que el conflicto tiene tal carácter geopolítico que pareciera muy alejado de la ciudad de Málaga, lo cierto es que la vinculación es estrecha, siendo la dársena malagueña uno de los principales interlocutores.
Según fuentes del sector consultadas por este periódico, si Irán opta por el cierre de Ormuz, el Puerto de Málaga no sufriría un grave impacto inmediato en su actividad, como sí se espera a nivel internacional. Esto es así debido a que el puerto se quedó sin tráfico de crudo en 1999, que hasta entonces fue su principal actividad y vía de ingresos.
Hay que recordar que en aquellos años, Repsol decidió cerrar los depósitos que operaban en la ciudad al tiempo que construyó un oleoducto entre Cartagena y Puertollano, acabando así con el tráfico de petróleo en Málaga.
Tráfico de mercancías
No obstante, sí podría verse afectado el tráfico de mercancías, que podría experimentar retrasos si estuviera obligado a reconfigurar sus rutas, ya de por sí modificadas debido a la inseguridad marítima que provocó el estallido de la crisis del mar Rojo en 2023.
Según el balance más actualizado que ofrece Puertos del Estado (2023), el Puerto de Málaga movió casi 25.826 toneladas de mercancía con la Península Arábiga, siendo principalmente mercancía embarcada en el puerto malagueño con destino Oriente Medio.

Imagen por satélite tomada por la NASA del estrecho de Ormuz. / Europa Press
Atendiendo solo a la mercancía embarcada en Málaga, el principal país importador es Arabia Saudí, que recibió 17.732 toneladas;el siguiente es Emiratos Árabes Unidos, con 2.290 toneladas; Baréin, con 1.963 toneladas embarcadas; Kuwait, con 487 toneladas, Irak, con 422 toneladas y Qatar, con 214 toneladas.
Arabia Saudí
Es especialmente relevante la relación entre Málaga y Arabia Saudí, ya que este país de la Península Arábiga es el octavo país hacia el que más mercancía se embarca desde Málaga, por detrás de España -comercio nacional-, Marruecos, Reino Unido, Portugal, China, Estados Unidos y Países Bajos; y por delante de Israel, Bélgica, Brasil o Irlanda, según los datos de Puertos del Estado.
De hecho, el pasado abril el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se reunió con Juanma Moreno, la embajadora del Reino de Arabia Saudí en España, Su Alteza Real la Princesa Haifa Bint Abdulaziz Al Mogrin, debido a los lazos estratégicos que la comunidad andaluza mantiene con este país.
Hay que tener en cuenta que las exportaciones andaluzas hacia Arabia Saudí en 2024 alcanzaron los 189 millones de euros mientra que las importaciones procedentes de Arabia Saudí a la comunidad andaluza fueron en el mismo año pasado alcanzaron los 1.095 millones.
En cuanto a los productos que se envían a Arabia Saudí, al igual que ocurre con Emiratos Árabes, son principalmente pertenecientes al sector agroalimentario, saliendo de Málaga, por ejemplo, los cítricos o la aceituna de mesa.
- Cazado en Málaga circulando a 254 km/h por la A-7
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Un fallecido tras una colisión entre un turismo y una moto en Málaga capital
- Ni Maro ni Nerja: así es la playa virgen de Málaga casi desierta con un barco hundido junto a la orilla
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Alfonso Cañete, experto inmobiliario malagueño: 'Crees que necesitas 100.000 euros para empezar a invertir en inmuebles y te han mentido
- Muere un bañista de 61 años en una playa de Málaga