Medio Ambiente
La Laguna de los Prados tendrá asegurada la aportación de pluviales
El Ayuntamiento y la Junta acuerdan obras para llevar las escorrentías de agua de lluvia al humedal | Con Málaga denuncia el retraso municipal

Vista general de los terrenos de la Laguna de Los Prados, esta primavera. / A. V.
El Ayuntamiento de Málaga y la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía están trabajando para que la Laguna de los Prados tenga asegurada «una aportación anual de aguas de lluvia suficiente que permita el correcto mantenimiento de este espacio natural», ha informado por escrito el gerente de la GMU, José María Morente.
En concreto, la coordinación entre las dos administraciones incluye obras, «para llevar escorrentías de pluviales hasta la laguna, y el tratamiento adecuado de estas», detalla el gerente.
Las explicaciones de José María Morente forman parte de la respuesta a una pregunta del grupo municipal Con Málaga, a través de su portavoz adjunta, Toni Morillas, que se interesó por la situación urbanística de esta laguna -dependiente de Sepes (Ministerio de la Vivienda) y en el inventario de humedales de la Junta de Andalucía-, así como por las actuaciones realizadas por las áreas municipales de Urbanismo, Seguridad y Medio Ambiente, para frenar su degradación.
En este sentido, Con Málaga se hizo eco de las informaciones de este periódico sobre su transformación en un vertedero ilegal en los últimos años, por la entrada de camiones en su interior, una vez roto el vallado.
Por este motivo, Toni Morillas también preguntó si existe algún plan especial para proteger este espacio natural, anexo al polígono industrial Guadalhorce, al tiempo que recordó que la ficha del PGOU actual de la Laguna de los Prados abre la puerta a un plan especial, «para garantizar la adecuada ordenación, en compatibilidad con el respeto medioambiental».
Con Málaga también recordó que el PGOU considera que reúne «las características para ser reservado como lugar de observación y mantenimiento de avifauna», mediante un «proyecto de adecuación»; a la vez que se debe facilitar el acceso público no motorizado.
«Retraso sistemático»
Tras conocer la respuesta de Urbanismo, la portavoz adjunta de Con Málaga dijo «lamentar profundamente el retraso sistemático del equipo de gobierno desde que se aprobó el PGOU en 2011, a la hora de garantizar la conservación de este enclave natural, tanto en lo que respecta a la protección legal de los terrenos como a la obtención de los mismos».
Toni Morillas hizo hincapié en que la «inacción» municipal «está acelerando el proceso de degradación y poniendo en peligro la biodiversidad que aún sobrevive en este espacio».
El ofrecimiento de Sepes al Ayuntamiento
Como informó La Opinión el pasado mes de mayo, la administración central ofreció la Laguna de Los Prados al Ayuntamiento de Málaga, a cambio de permutarla por suelo urbanizable. Fuentes de Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo, recordaron que, tras el convenio en 2008 entre este organismo y el Ayuntamiento de Málaga, el humedal dejó de ser considerado suelo industrial y pasó a ser calificado como sistema general.
Con respecto a este ofrecimiento, fuentes de la Gerencia Municipal de Urbanismo señalaron a este diario que el Ayuntamiento y Sepes «están negociando en el marco del convenio de 2008 y no hay nada cerrado».
Suscríbete para seguir leyendo
- Afectados por la venta de entradas de la Comic Con en Málaga: 'No quiero el dinero, quiero ir con mi hijo
- Vecinos arrojan basura delante del Ayuntamiento de Málaga para protestar por la falta de limpieza
- Málaga sondeará ubicaciones más céntricas que el Puerto de la Torre para un nuevo estadio
- Estafan en Málaga a 50 personas que invirtieron todos sus ahorros en falsas inversiones inmobiliarias
- Málaga impulsa dos aparcamientos disuasorios en los accesos este y oeste
- Estas son las playas de Málaga que se perderán en diez años por el exceso de urbanización y la subida del nivel del mar
- El radar de Rincón de la Victoria repite como el segundo más multón de España: 67.502 infracciones
- Ni Torremolinos ni Nerja: esta es la ciudad de Málaga con una playa que se vuelve fluorescente por la noche